Esta mañana se reunió la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris con el presidente, Andrés Manuel López Obrador para acordar puntos que ayuden en la cooperación de ambas naciones en materia migratoria, seguridad y crecimiento económico.
En su visita a México Harris fue recibida en Palacio Nacional por López Obrador y posteriormente se firmó un memorándum de entendimiento de cooperación internacional entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).
Al concluir la reunión el canciller, Marcelo Ebrard, informó que se abordó la economía, la seguridad y el desarrollo del sur de México y Centroamérica. Lo catalogó de ser ¨exitoso¨.
Por su parte, el mandatario nacional calificó el encuentro como: ¨trascendente y benéfico¨ para ambos pueblos en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter.
El memorándum que publicó la SRE se indica que la reunión entre Kamala y López Obrador se traduce en varios avances en avances que ponen en marcha nuevos mecanismos de cooperación económica de alto nivel.
En ese sentido, acordaron que ambas naciones aprovecharán los mecanismos establecidos en el T-MEC para trazar un acuerdo regional que brinde dinamismo y certidumbre a las inversiones de la región.
¨En condiciones de socios soberanos, ambos países ratifican el compromiso de impulsar una América del Norte más humanitaria, igualitaria y con mayor desarrollo para consolidarla como la región más productiva del mundo¨, señala el comunicado.
Igualmente, AMLO agradeció las vacunas contra COVID-19 que el gobierno estadounidense envió a México y reafirmaron sus compromisos para avanzar de manera coordinada contra el virus SARS-CoV-2.
Puntos importantes en seguridad
El memorándum de cooperación internacional, en esencia, busca atender causas estructurales de la migración.
En cuanto a defensa de Derechos Humanos se crearán grupos operativos especializados para combatir el tráfico y trata de personas migrantes, y desmantelar redes de contrabando en México.
También se creará una alianza entre México y Estados Unidos para capacitar al personal forense y se puedan resolver los casos de los más de 82 mil desaparecidos en México.
Con ello pretenden, igualmente, ayudar a familias de las víctimas y poner fin a la impunidad con la que gozan los delincuentes que perpetúan estos delitos.
Por parte de los temas relacionados a la seguridad se buscará incrementar la colaboración de instituciones estadounidenses, mexicanas y centroamericanas para fortalecer la confianza entre ellas.
Además, México y Estados Unidos en conjunto se comprometen a disminuir los homicidios dolosos relacionados con el tráfico de drogas a ambos lados de la frontera.
Quedó al pendiente revisar más a fondo cómo se atenderá el fortalecimiento de las instituciones encargadas de procurar justicia en México y Centroamérica.
Sin ello, se pierde una oportunidad necesaria de disminuir la violencia en estas naciones, el cual es un factor que lleva a las personas a migrar.
Puntos importantes en crecimiento económico
Pondrán énfasis en el crecimiento económico, reactivando el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), se reunirán en septiembre para atender el tema.
El sur de México pasa a ser el foco de la inversión con proyectos de infraestructura.
La nación norteamericana desembolsará US$ 250 millones para nuevas inversiones y negocios en el sur de nuestro país, mediante el fortalecimiento de las cadenas de valor rurales como el cacao, café y ecoturismo.
Estados Unidos, por intermedio de la USAID, acordó entregarle a México US$ 130 millones durante los próximos tres años con la finalidad de apoyar la protección a trabajadores e implementar una reforma laboral en nuestro país.
La vicepresidenta estadounidense también se reunió con las mujeres emprendedoras de México y lideres sindicales con el objetivo de impulsar el crecimiento económico.
¨No importa en qué parte del mundo te encuentres, esta verdad permanece: cuando apoyamos a las mujeres levantamos a las comunidades y toda la sociedad se beneficia¨, dijo Harris en un tweet.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo