La pandemia está lejos de estar terminada, así encendió las alarmas la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de que se superaran las 4 millones muertes producto de la COVID-19 a nivel mundial.
Funcionarios de la OMS señalaron que la nueva variante Delta del SARS-CoV-2, la cual es más virulenta que original, que se detectó en la India ya se encuentra en más 100 países.
Manifestaron su preocupación a las naciones que empezaron a relajar sus medidas contra el virus, porque esta nueva variante ya se detectó en países con una alta tasa de vacunación.
Como el caso de Reino Unido, donde su primer ministro, Boris Johnson pretende levantar todas las medidas de COVID-19, pese a que la decisión llevaría a una tasa diaria de 100 mil contagios, según su ministro de Salud.
La directora técnica del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, María Van Kerkhove, advirtió que la variante Delta ¨está matando y seguirá haciéndolo¨.
Resaltó que nos encontramos en un momento crítico de la pandemia, ya que: ¨ Hay más de dos docenas de países que tienen curvas epidémicas que son casi verticales en este momento“.
Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus reafirmó que el mundo se encuentra en un punto peligroso en esta pandemia, ya que varios países del mundo están experimentando vertiginosos picos de contagios y hospitalizaciones.
En varios países europeos regresaron a imponer restricciones para evitar la propagación de la variante Delta del COVID-19. Por ejemplo, en Portugal regresaron al toque de queda nocturno en 45 municipios, incluida la capital Lisboa.
En todas las comunidades autónomas de España – a excepción de Madrid, Baleares y Canarias – mantienen el cierre perimetral y toque de queda como medidas de contención de la COVID-19.
Aumento de contagios en México
Esta semana en México el subsecretario de Salud Hugo López – Gatell reconoció que estamos ante una tercera ola de contagios de COVID-19, luego de que en la comparativa entre la semana 25 y 24 del año presenten un repunte del 29%.
Son seis semanas en total en que México presenta un incremento en sus contagios, pero esta afecta, principalmente, al grupo en el rango de edad entre 30 y 49 años, a quienes apenas iniciaron a vacunar.
Te puede interesar: Enciende alertas tercera ola de contagios
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades que concentran el mayor número de casos activos de COVID-19 en el país – este viernes se tienen registrados 52 mil 926 casos, según los datos oficiales –.
Seguidos de Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, Yucatán, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco y Sonora, como las entidades con más de 1,000 casos activos.
Este aumento sostenido de contagios en México, sostienen expertos, se debe a la presencia de la nueva variante del virus y se presume que se asentará en lo que queda de 2021.
Hasta la noche del viernes 9 de julio, se tenía un registro total de 234,675 decesos por COVID-19 en todo el país desde que inició la pandemia el 28 de febrero de 2020.
En los últimos dos días, de acuerdo con los informes técnicos disponibles en la Secretaría de Salud, se han registrado más de 18 mil casos. Poco más de 9 mil casos diarios.
Esos números se asemejan a los registrados a finales de diciembre e inicios de enero, cuando empezó la segunda ola de contagios que azoto al país.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.