El funcionario errático: López-Gatell

Ante 200 mil muertos ¿es mucho pedir un responsable? Tal parece que para esta administración sí, que tratar de buscar una explicación a los trágicos decesos durante un año de pandemia es un acto de campaña contra el gobierno, ojalá, por el bien de todas y todos, recapaciten y entiendan que son ellos quienes toman las decisiones que nos afectan.

Fotografía: Cuartoscuro
Fotografía: Cuartoscuro

Michael González

Lectura: ( Palabras)

El 20 de marzo del año pasado se registró la primera muerte por COVID-19 en nuestro país. Ayer, un año y cinco días después, las cifras oficiales indicaron que llegamos a las 200 mil 211 defunciones por esta trágica pandemia que nos afectó a todos en muchos sentidos y nadie quiere hacerse responsable.

Esto es alarmante a la vez que indignante, no podemos seguir calificando esto desde la frivolidad de ¨una cifra¨, son miles de personas que quedarán en el recuerdo de familiares.

No podemos ni dimensionar la gravedad y el impacto tan alto que esto representa, sólo para ilustrar pudiésemos decir que el número es mayor al de víctimas de homicidio doloso y feminicidio entre 2014 y 2020, el cual fue de 194 mil 303 durante esos siete años.

Lo anterior tampoco es algo para celebrar, es igual de indignante, pero lastimosamente en nuestro país se está normalizando ver este tipo de noticias día con día, cuando no debería ser así. 

Lo peor de todo esto es que tampoco de parte de las voces oficiales escuchamos lamento, perdón o tan siquiera empatía a las cientos de miles de víctimas que ha padecido este país por la pandemia.

Este jueves 25 de marzo, durante el reporte técnico vespertino de la situación COVID-19, al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, le pareció más importante atacar a los medios informativos, a quienes acusó de ¨aficionarse¨ y ¨obsesionarse¨ con los números redondos, por ¨concentrarse en el lado más triste de la epidemia ¨ para lucrar económicamente

Es lamentable que quien está a cargo de la pandemia y de la salud de millones, le dé más importancia a lo que publican o dejan de publicar los medios de comunicación que poner todos sus esfuerzos, junto con su equipo de trabajo, para contener y bajar los contagios, y que esto acabe pronto. 

Un modus operandi en todos los niveles de gobierno

¿Es mucho pedir a un responsable?
Fotografía: Cuartoscuro

Algo que se ha vuelto habitual – tanto en las conferencias matutinas del presidente, Andrés Manuel López Obrador; como en los reportes vespertino de López-Gatell –, es el ataque constante a medios de comunicación por sus publicaciones que cuestionan, critican o señalan los errores y deficiencias del gobierno federal.

Lógicamente, las que mayoritariamente incomodan son aquellas informaciones desfavorables al actual gobierno – no es una novedad, pasó en muchas administraciones anteriores –, pero va contra los supuestos principios democráticos de espacio a la crítica que supuestamente defiende este gobierno, que se dice que es diferente.

Esto no es más que tratar de desviar la atención hacia lo que verdaderamente debería de importar, es más fácil trasladar la discusión pública para cuestionar la credibilidad de los medios, que estudiar a fondo cómo influyó el manejo de la pandemia por parte de esta administración en el número de contagiados y fallecidos.

En ese reporte de ayer, incluso, el funcionario criticó la postura de los medios en el manejo de la información respecto a los fallecidos por COVID-19 poniendo en duda que las familias les hayan entregado la capacidad de representación. 

¨El usar el duelo, el dolor, la tristeza de las personas (…) y tratar de apropiárselo pareciera como si fueran sus representantes, no estoy seguro de que 200 mil familias le hayan conferido esta capacidad de representación¨, sostuvo. 

Parece que se le olvida al subsecretario, o quizás lo desconoce, que el periodista está en la obligación de defender los intereses de la población y la representa al informar sobre las situaciones que los aqueja, es algo innato de la profesión.

Bajo esa misma lógica argumentativa podríamos decir que este gobierno no puede adjudicarse como una victoria suya la cantidad de vacunados contra el COVID-19 – a pesar de ser pocos – que van hasta el momento, mucho menos de aquellos que no le confirieron su voto para que los representase. 

Las mentiras y constantes contradicciones de López-Gatell 

¿Es mucho pedir a un responsable?
Fotografía: Cuartoscuro

Al subsecretario le gusta hablar de lo que, a su juicio, hacen bien o mal los medios, pero siempre deja de lado la autocrítica – necesaria y aplicable para todos – sobre lo que él ha hecho como cara principal encargada de la pandemia

Podemos hacer una larga lista de sus lamentables declaraciones a lo largo de esta emergencia sanitaria, no a manera de culparlo únicamente a él de los terribles decesos, sino ver cómo la inconsistencia de su discurso e incongruencias en sus acciones derivan en que las personas no se tomen en serio la situación.

Desde el inicio no le dio la importancia que debía a la pandemia, casi como si se tratase de una enfermedad más. 

Sí, en el momento no había la información suficiente al respecto, pero al menos debió tener la decencia de no tomarlo con tanta ligereza porque ese primer conocimiento sobre la enfermedad por parte de la población, posiblemente, influyó en que se tomará con la con un poco de escepticismo 

El 13 de marzo del año pasado dijo, que no había necesidad de suspender las actividades escolares, que era más efectivo cerrar las escuelas cuando se tuvieran a más infectados – en un grupo de mil niños, era más efectivo cerrar cuando se tuviesen 100 contagiados – por la ¨fuerza de infección¨.

Acciones como irse de vacaciones en Oaxaca donde se le fotografió en playas sin usar el cubrebocas, a pesar de pregonar que todos debíamos de mantenernos confinados en casa. 

Son muestras de su incompetencia e ineficiencia. Porque ya ni – como siempre juró el presidente que sería su gobierno – predicar con el ejemplo puede y menos, luego de que él también se contagiase de la enfermedad, de la cual afortunadamente se recuperó, no fue el caso de 200 mil personas. 

Necesitamos que alguien se haga cargo

¿Es mucho pedir a un responsable?
Fotografía: Getty Images

Mientras siguen falleciendo más personas, el plan de vacunación no avanza, de hecho, cambiaron por completo la estrategia inicial para ahora vacunar a las personas de las megalópolis y zonas urbanas ante la llegada inminente de una tercera ola de contagios.

Un día sí era efectivo el cubrebocas y otros no servía para nada, nunca hubo concordancia en su narrativa, o ejemplos concretos a seguir para que la población siguiera una serie de lineamientos para evitar contagios.

Sí, hubo muchas personas que no se tomaron la situación en serio, pero ¿por qué no nos preguntamos a qué respondía esa antipatía ciudadana ante el creciente número de contagios?

Todo este tiempo pareciera que nunca hubo nadie a cargo de la pandemia, todo se les dejó a ¨consciencia de los ciudadanos¨, tal vez como una forma de lavarse las manos y librarse de responsabilidades en situaciones tan apremiantes como estas y decir ¨fue la gente que salió a la calle y no se cuidó¨, y no asumir la cuota que deberían al ser los responsables del instituto de salud de las y los mexicanos.

Pero más que alguien responsable por lo que queda de pandemia, nos hace falta autocrítica por parte de este gobierno y que asuman que en muchos momentos de la pandemia no hicieron bien las cosas y que le pidan perdón a aquellos que perdieron un ser querido ¿es mucho pedir un responsable ante tanta tragedia?

Hacerse cargo no siempre es negativo 

¿Es mucho pedir a un responsable?
Fotografía: Getty Images

Muchos me dirán que ¨es muy fácil criticar viendo con retrospectiva¨ y les doy toda la razón, después de pasado un tiempo se puede ver fácilmente que se hizo bien o mal, pero lo importante es tomar las decisiones en el momento en que se requerían.

Pero no olvidemos que así fue llegó esta administración al poder, señalando en retrospectiva todo lo que se hizo mal antes y venderse como la contraparte, los conocedores de los problemas y cómo resolverlos.

Es muy fácil ser el ¨anticristo¨ y decir ¨ ¿ven como todo esto está mal? Yo soy quien sabe cómo arreglarlo¨, pero cuando llega la dura pared de la realidad donde tienes que poner en práctica todos esos conocimientos que según son la solución, el asunto no es tan sencillo. 

Ahora que son ellos quienes toman las decisiones, no les gusta ser señalados porque siempre fueron quienes señalaban y, en su ingenuidad, siguen pensando ser los poseedores de la verdad absoluta y la solución a todos los problemas. 

Es fundamental que el gobierno federal entienda la magnitud de los errores en el manejo de la pandemia, y se nutran de más expertos en el tema – de los cuales, afortunadamente, contamos con muchos en las distintas academias –, para así tomar mejores decisiones de cara al futuro. 

Eso, incluso, les será más beneficioso ante la opinión pública. Deben de dejar de pensar que toda esta información que se genera es para desprestigiarlos, nadie quiere que le vaya mal a su país en el manejo de la pandemia, al contrario, quisiéramos que no hubiese ni un fallecido.

Así que dejen de preocuparse por lo que hace o deja de hacer la prensa y preocúpense por la salud de los millones de mexicanas y mexicanos.

Un irresponsable a escala monumental 

A pesar de todo lo que hemos explicado y que el subsecretario se contagió de COVID-19 – y tuvo que ser asistido con oxígeno en un momento – sigue sin darle la importancia a la pandemia que está cerca de una tercera ola. 

En un video publicado por La-Lista Newsse observa a Gatell en un restaurante en la Colonia Condesa de la Ciudad de México.

Esto, luego de que presentara un decálogo en el que, fundamentalmente, recomendaba quedarse en casa. El subsecretario ni seguir sus propias recomendaciones puede

Ojalá, fuese más congruentes entre sus palabras y acciones para dar el ejemplo y que no tengamos imágenes tan lamentables como las que vimos en el aeropuerto de la Ciudad de México ayer, una población confiada ante la permisividad e incongruencia de Gatell 

Temas de interés:
Todas las columnas Otras noticias de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha