Una sociedad que vela por nuestros derechos es igual a Progreso
Beatriz Hernández Estrada
94 opiniones • veces leído

La Corte se constituye como la primera de América Latina en emitir una sentencia de este tipo, además de que ésta, no implica la legalización del aborto…

Imagen: Crea Cuervos.
Imagen: Crea Cuervos.

Lectura: ( Palabras)

Los reclamos y exigencias de millones de mujeres en plazas y calles hoy han dado frutos, y es que este 7 de septiembre pasado, en un hecho inédito, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció unánimemente para que la criminalización absoluta del aborto sea inconstitucional.

Un fallo histórico que el movimiento feminista en México aplaude, no obstante de que sólo sea un paso y queden muchos temas en el tintero de los que las féminas no bajarán la guardia.

Con esta resolución, la Corte se constituye como la primera de América Latina en emitir una sentencia de este tipo, además de que ésta, no implica la legalización del aborto, sino determina la no criminalización de la interrupción del embarazo de manera absoluta. Con esta resolución se garantiza el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sin consecuencias penales para ellas ni para el personal sanitario, y marca un precedente fundamental para la justicia en nuestro país.

Hace apenas dos años, en septiembre del 2019, se tenía un estimado de al menos 200 mujeres presas por abortar en México, además de 623 procesos judiciales, respecto a los cuales tristemente la mayoría de los casos implicaban a mujeres indígenas, trabajadoras y de escasos recursos económicos. 

despenalización del aborto
Imagen: POPLab.

La resolución de la Corte es parte de un progreso y sin duda devolverá la luz a muchas de esas mujeres, pero lo más importante es que hoy se terminan las miles de muertes de féminas que practicaban el aborto clandestino, por temor a ser criminalizadas.

La determinación de la Corte no obliga a nadie a practicar el aborto; contrariamente, penalizarlo de manera absoluta en algunas leyes locales, obligaba a las mujeres a la maternidad aun cuando se tratara de una violación, de niñas embarazadas, embarazos no deseados, atropellando su derecho a decidir. 

El fallo de la SCJN es un gran logro, pero la lucha sigue, decenas de mujeres han sido víctimas en el país por los prejuicios y pensamientos retrógrados, ahora nos toca continuar y preguntarnos: ¿Cómo podemos regresarles a esas mujeres el tiempo? ¿Cómo podemos reivindicarlas socialmente?

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha