Los retos del agua
Alejandro Zúñiga Olmos
94 opiniones • veces leído

El pasado lunes 22 de marzo se conmemoró el “Día Mundial del Agua”, pero la verdad no hay nada que festejar y, por el contrario, sí hay mucho que lamentar y de qué ocuparnos.

Imagen: Waterlogic.
Imagen: Waterlogic.

Lectura: ( Palabras)

El pasado lunes 22 de marzo se conmemoró el “Día Mundial del Agua”, pero la verdad no hay nada que festejar y, por el contrario, sí hay mucho que lamentar y de qué ocuparnos.

Desde hace años, con el lema “La valoración del agua”, la Organización de las Naciones Unidas cada 22 de marzo promueve la reflexión sobre el valor del agua, sin embargo, la escasez crece cada día en el mundo de manera incontenible.

Hoy, más de 750 millones de persona en el planeta no tienen acceso directo al agua potable y de ellas dos millones mueren cada año por razones asociadas a la carencia de este derecho humano.

En México, las cosas no están mejor. El último censo de población de 2020 arrojó que de las más de 35 millones de viviendas que hay en el país, más de 7 millones no tienen agua entubada, una brecha que se duplicó en la última década porque en 2010 había 3 millones de viviendas sin el servicio.

Cinco días antes del Día Mundial del Agua, aquí en la Ciudad de México, la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) encendió las alertas por escasez de agua y anunció una reducción sin precedente en el Valle de México, que afectará a 12 alcaldías de la capital y 13 municipios del Estado de México. 

agua en el planeta, escasez
Imagen: Veracidad Channel.

Lo inédito es que los cortes serán a partir del 16 de mayo, pero se van a prolongar, como nunca, hasta diciembre próximo, debido a la falta de lluvia y a que las presas que surten el Sistema Cutzamala están, en promedio, a la mitad de su capacidad.

Se estima que la reducción del líquido afectará a más de un millón de personas, pero también golpeará el desempeñó de la agricultura, la industria y de miles de empresas del Valle de México. La autoridad recomendó racionar y hacer un uso eficiente del agua.

A esta crisis inminente, que según expertos llegó para quedarse, se suman en la CDMX problemas endémicos: sobreexplotación crítica del acuífero, fugas históricas del 40% en la red de distribución, contaminación creciente y nula conciencia en la población de la importancia del líquido vital.

La disponibilidad y abasto de agua es un reto que enfrenta desde hace décadas la humanidad, pero no ha podido darle una solución para atender las necesidades de la población y, por el contrario, cada día más personas sufren escasez.

El aumento imparable de la población, los requerimientos para la agricultura, la industria y el impacto del cambio climático son realidades que agravan la generación, gestión y el acceso al agua en todo el planeta.

captación agua pluvial
Imagen: Xataka México.

Después de muchos años que se ha advertido sobre la necesidad de evitar que llegue una crisis profunda, todo indica que ya estamos al borde del colapso.

Los retos en el Valle de México son muchos, mencionaremos sólo algunos:

  1. Encontrar otras fuentes de abastecimiento alternas y viables que no sean muy onerosas y soluciones a la escasez que ya está encima.  
  2. Crear programas de reforestación permanente para cooptar aguas pluviales, que aumenten la recarga de los acuíferos, con el respaldo de empresas socialmente responsables.
  3. Uso de energías limpias y nuevas tecnologías que disminuyan la contaminación ambiental.
  4. Programas de captación y almacenamiento de agua pluvial en la industria, la agricultura y hasta en los hogares.  
  5. Campañas permanentes que regresen la conciencia a la población de la importancia vital del uso racional, el ahorro permanente, la cultura de reciclar, almacenar y cuidar el agua.

Las evidencias siguen apuntando a una crisis que, conforme pasa el tiempo, será más complicado tratar de revertir.

Es impensable el futuro sin asumir la importancia del agua. Estamos ante una situación verdaderamente crítica por la falta de este recurso vital y sólo juntos y unidos podemos encontrar soluciones. Regresemos al origen.     

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Una respuesta a “Los retos del agua”

  1. Al dar lectura a este artículo, compruebo que reflexión sin acción, no sirve para construir entre todos, Cultura de compromiso social , reciclar, almacenar el agua de lluvia para después reutilizarla, asi como cuidar su uso en cada uno de los hogares, ya no es suficiente ,este preciado liquido , hoy empieza a escasear de forma alarmante por causas múltiples y diversas, nos cobra factura a la poblacion, perdimos tiempo valioso para tejer redes de apoyo desde los gobiernos ,y las comunidades , ahora el recurso vital se agota, sin contar que no toda el agua es potable, rios, mares contaminados, deforestacion,ya no hay tiempo o nos comprometemos o nos extinguimos

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha