Llevo varios días que el agua que me llega viene revuelta con aire y la aguja del medidor gira con mucha rapidez. Intenté comunicarme a los teléfonos y el chat de Sacmex sin tener respuesta. Envié dos correos a la Jefa de Gobierno a atencionciudanajg@cdma.gob.mx sin tener ninguna respuesta. Pero ella es la responsable por no corregir los errores de sus subordinados. Ya calculé el consumo de este bimestre y pasa de 18 mil litros a 24 mil litros, y me cobraran 133 pesos en lugar de los 71 que pagué el bimestre pasado. Esto es con una semana de cobros excesivos, imagínense si fuera en las 8 semanas del siguiente bimestre.
En los últimos días el agua llega con aire, de modo que el flujo es cero y súbitamente llega con gran presión mezclada con aire. Lo malo es que este aire mueve a los medidores como si fuera agua; confirmé esta sospecha midiendo los consumos de agua que hasta a las 8 de la mañana llevaba mi medidor. Mi promedio de consumo diario del bimestre anterior fue de 280 litros, pero mis consumos diarios en cuatro días consecutivos fueron 347, 520, 797 y 444 litros. Con el agravante de que el precio del agua pasa de 3.5 pesos a 8.98 pesos por mil litros, a partir de 15 mil litros bimestrales, es decir, 250 litros diarios. Sacmex no contesta su teléfono, ni su chat, por lo que tuve que subirlo a su Facebook.
Envié la queja a atencionciudadanajg@cdmx.gob.mx considerando que la Jefa de Gobierno debe corregir los errores de sus subordinados. Pero, dado que no pueden corregir su error, deben cobrar el consumo promedio del bimestre anterior. En su recibo bimestral se mencionan el consumo del bimestre y el promedio diario en litros. El medidor marca metros cúbicos hasta centésimos de metro cúbico = 10 litros, la aguja giratoria marca litros y décimas de litro, o sea, 0.00xy en donde “x” son litros y “y” son décimas de litro. Usted mismo puede leer su consumo diario leyendo a la misma hora en días consecutivos, pues supongo que el error sucede en toda la Ciudad de México.
Existen válvulas para sacar el aire atrapado en las tuberías. La figura de abajo muestra el diseño de una de ellas. Si el agua viene sin aire, al llenar el depósito del flotador éste sube tapando la salida superior. Si viene con bolsas de aire, el aire hace que baje el flotador y el aire escapa por la salida superior. Pero si el aire viene mezclado con el aire en gotas pequeñas, y el flujo es rápido, no tienen tiempo de juntarse y pasarán una fracción por el medidor. Si el agua con aire pasa a un tinaco o cisterna, el aire tiene tiempo de subir a la superficie y disiparse en el aire. El agua mezclada con el aire solamente se nota en la llave pegada al medidor o en cualquier otra llave situada en su camino al depósito del agua.
Ayer 22 de junio, tuve agua con aire a baja presión, pero desde las 9 de la mañana no llega agua, solamente aire. Son las 12 y sigo viendo que sale aire. No avisaron que cortarían el agua, solamente aire para cobrarlo como agua. Ya les platicaré más adelante.
He recibido reportes de algunas ciudades en donde también presentan este problema de aire en el agua que reciben. La pregunta interesante es: ¿de dónde proviene este aire que llega al agua? Una posibilidad quizás sea que el nivel del agua es tan bajo en el depósito de donde lo bombea Sacmex, que el tubo horizontal queda parcialmente lleno y la velocidad del agua bombeada lo arrastra hacia las casas. Pero ya se recuperaron los caudales que se reciben de Cutzamala y ya no debería haber aire en el agua. La otra posibilidad es que se esté inyectando aire para cobrar más por el consumo del agua. Les toca a las autoridades esclarecer la causa y poner el remedio. Por lo pronto, en donde el incremento esté fuera del promedio de bimestres anteriores, se debe cobrar este promedio. Esto lo haría un gobierno al servicio de sus gobernados. Ojalá sea cierto.
Pues para variar… poca o nula atención a las tareas y responsabilidades adquiridas…