El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón fue nombrado nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) luego de que la mayoría de los magistrados votara por remover a José Luis Vargas quien ocupaba el cargo.
La sesión ordinaria de hoy arrancó con la propuesta del magistrado Felipe de la Mata Pizaña de revisar la labor de Vargas como presidente del TEPJF, la iniciativa fue respaldada por otros cuatro magistrados, pero rechazada por el mismo Vargas y la magistrada Mónica Soto.
La magistrada Soto pidió que el asunto se evaluara en una sesión privada para que no se obstaculice la impartición de justicia, además sostuvo que el pleno no contaba con facultades constitucionales para analizar la presidencia de José Luis Vargas.
Posteriormente Vargas acusó los cinco magistrados de ser una ¨mayoría organizada¨ orquestar un “Golpe de Estado” y remarcó que la única forma de que saliera de la presidencia del TEPJF era por intermedio de su renuncia, hecho que no estaba en su consideración.
En su participación, el magistrado Vargas señaló que los cinco magistrados que pidieron analizar su presidencia estaban generando ¨una crisis constitucional¨ y amenazó que, de seguir con la propuesta, estarían incurriendo en un delito de obstrucción impartición de justicia.
Acto seguido, y ante la insistencia de los magistrados a que se lleve a votación la iniciativa, el magistrado Vargas suspendió la sesión unilateralmente acusando que debía hacer cumplir sus facultades constitucionales de mantener orden en la sesión.
Mientras la sesión estaba suspendida los cinco magistrados pidieron, por medio de un oficio, que se reanude en los próximos 15 minutos, hecho que no ocurrió.
Dos horas después, la magistrada Janine Otálora, en su calidad de presidenta por ministerio de ley, convocó a reanudarla.
Remoción de Vargas como presidente
El primer punto de la orden del día dispuesto en el oficio contemplaba la remoción de José Luis Vargas como presidente del TEPJF y, seguidamente, se elegiría al nuevo presidente del Tribunal Electoral.
En la sesión pública sólo estaban presente los cinco magistrados que estaban a favor de la revisión y análisis del trabajo de Vargas al frente del TEPJF, ni Vargas ni la magistrada Mónica Soto estuvieron en la sesión.
Durante la discusión, previo a la votación para remover a Vargas, el magistrado de la Mata hizo un recuento de las numerosas irregularidades e imposiciones del magistrado Vargas como presidente del TEPJF.
Por su parte, la magistrada Janina Otálora resaltó que la justicia electoral es la máxima expresión de la democracia y aseguró que las juezas y jueces deben dar certeza a las reglas en que se desarrolla la competencia electoral.
En ese sentido, indicó que las magistradas y magistrados deben hacer cumplir sus mandatos constitucionales, las cuales están por encima de cualquier interés personal.
¨Cuando un juzgador actúa en contra de su obligación de dar certeza y sus actos ponen en riesgo el desarrollo de la contienda electoral y la seguridad de sus resultados, entonces sus pares tienen la responsabilidad de hacer que prevalezca la constitución y la democracia¨, manifestó.
La magistrada Janine calificó de ¨traición¨ la actuación de José Luis Vargas al frente del TEPJF: ¨sería grave nuestro actuar como integrantes de esta Sala Superior si continuáramos permitiendo más abusos en el uso de la investidura de la presidencia de este órgano institucional¨, enfatizó.
Por unanimidad de votos se decidió remover a José Luis Vargas como presidente del TEPJF. Seguidamente el magistrado de la Mata propuso al magistrado Rodríguez Mondragón como presidente, quien fue elegido por unanimidad del Pleno.
Se aferra Vargas al cargo
A las 18:35 horas, el depuesto magistrado José Luis Vargas Valdez, emitió un mensaje a medios en el que aseguró que sigue siendo presidente del TEPJF, y llamó al diálogo a los magistrados en rebelión, pues actuaron de forma ilegal rompiendo el orden constitucional.
Aprovechó para descalificar lo que llamó “albazo”, e instó a sus pares a evitar una crisis constitucional.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo