El camino hacia la supuesta renovación de poderes en las alcaldías de la CDMX

Si de algo estamos seguros, por los candidatos que tendremos en la boleta para estas elecciones del próximo 6 de junio, es que no tendremos una renovación de poderes en la Ciudad de México, lastimosamente los partidos siguen apostando por los mismos candidatos.

Fotografía: Cuartoscuro
Fotografía: Cuartoscuro

Michael González

Lectura: ( Palabras)

Este domingo arrancaron las campañas de forma oficial de cara a las elecciones del próximo 6 de junio y en la Ciudad de México hay 9 alcaldes que buscan la reelección que le concedió el Congreso local. 

El pasado martes el Congreso capitalino le otorgó la facultad a 13 de los 16 alcaldes de la Ciudad de Méxicode poder hacer campaña en este proceso electoral

Uno de ellos, el alcalde de Milpa Alta, José Octavio Rivero Villaseñor buscará ser diputado local por el distrito 7 con Morena; por otra parte, el alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno buscará ser diputado federal por el mismo partido.

El resto que no van por reelección de alcaldía, buscarán ser gobernadora y gobernador; así es el caso de Layda Sansores, alcaldesa de Álvaro Obregón quien busca ser gobernadora de Campeche; por su parte, Manuel Negrete, alcalde de Coyoacán busca ser gobernador de Guerrero.

Regresando a los nueve alcaldes que buscan una reelección, siete de ellos son de Morena:

  • Víctor Hugo Romo, alcalde de Miguel Hidalgo.
  • José Carlos Acosta Ruíz en Xochimilco.
  • Vidal Llerenas en Azcapotzalco. 
  • Patricia Ortiz alcaldesa de Magdalena Contreras.
  • Clara Brugada en Iztapalapa.
  • Francisco Chíguil en Gustavo A. Madero.
  • Armando Quintero en Iztacalco.

Los restantes son: el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava que irá por la alianza Va por la CDMX del PRI – PAN – PRD; y Santiago Taboda de Benito Juárez que busca la reelección con el PAN sin alianza. 

Todo este entramado político sin sumar a las 66 diputaciones locales – 33 de mayoría relativa y el resto de representación proporcional – y las 204 concejalías únicamente en la capital del país, no en vano estas son las elecciones más importantes de la nación.

Reutilización de viejos conocidos 

Esta lista de contendientes a alcaldes nos muestra que todavía existe la reutilización de la misma clase política y de los mismos actores en cada uno de los partidos importantes, no hay espacio a la renovación, son en esencia modelos de cacicazgos.

Se debería dar paso a una renovación de actores políticos que le den una nueva cara al proceso y que el electorado – el cual no quiere votar el próximo 6 de junio – sienta verdaderamente los ánimos de querer participar en estas elecciones.

Porque, de acuerdo con encuestas, gran parte de la abstención electoral se debe a la falta de nuevos personajes que ofrezcan mayor representatividad a la diversidad de electores que hay en una demarcación.

Eso hubiese sido fundamental, incluso benéfico en lo estratégico para la campaña, lastimosamente ningún partido se atrevió a dar el paso en el momento político-social más importante de nuestro país y apostaron por quienes más chances les pueden dar de ganar y no necesariamente el o la mejor para el cargo. 

Se supone que las elecciones son para renovar poderes, este no es el caso en la Ciudad de México, al menos en esta elección, tal vez eso sea un factor fundamental para futuros procesos electorales y una exigencia legitima de la población

Miguel Hidalgo, el paraíso de las adjudicaciones directas 

Víctor Hugo Romo, alcalde de Miguel Hidalgo buscará su tercer mandato en la demarcación (fue jefe delegacional con el PRD de 2012 a 2015), lo que serían 9 años al frente de la alcaldía. 

Ha sido el único político que no pertenecer al PAN en ser alcalde de una de las demarcaciones más importantes de nuestro país.

Aún así, en su ejercicio de 2020 las adjudicaciones directas fueron una constante, contratos que superaron, incluso, los 15 millones de pesos, como se puede observar en la base de contratos de la Plataforma Nacional de Transparencia.

El hoy alcalde promete seguir trabajando en mejorar la alcaldía, ¿qué ha pasado, seis años no han sido suficientes para generar ese cambio? 

La alcaldía, a pesar de ser una de las que menos extensión territorial y población tiene en la ciudad, figura como una de las primeras ocho más peligrosas de la capital mexicana. 

Temas de interés:
Todas las columnas Otras noticias de
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha