AMLO no acepta que la pobreza creció; y otra vez “tiene otros datos”

Una vez más Andrés Manuel López Obrador recurrió a su manida frase: “tengo otros datos”, y con esa facilidad descartó validar los datos del informe del Coneval “Medición multidimensional de la pobreza en México”, en el que señala que durante 2020 la situación de pobreza aumentó a 55.7 millones, lo implicó un incremento de 3.8 millones en comparación a 2018.

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Alejandro Ramos Magaña

Hábitat

Lectura: ( Palabras)


CATEGORÍA: Noticias


Contundente y evasivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que no acepta los resultados que ayer difundió el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), sobre el incremento de la pobreza en México entre 2018 y 2020.

Una vez más el presidente recurrió a su manida frase: “tengo otros datos”, y con esa facilidad descartó validar los datos del informe del Coneval “Medición multidimensional de la pobreza en México”, en el que señala que durante 2020 la situación de pobreza aumentó a 55.7 millones, lo implicó un incremento de 3.8 millones en comparación a 2018.

Además, el Coneval informó que la situación de pobreza extrema aumentó de 8.7 millones a 10.8 millones, lo que representa un incremento de 2.1 millones.

El informe señaló que la pobreza aumentó en 19 estados del país, siendo tres los que encabezan la lista: Baja California Sur, Quintana Roo y Tlaxcala.

López Obrador atribuyó el aumento de la pobreza a la pandemia, y advirtió que el Coneval tiene formas de medir de otra manera.

“No acepto el resultado de esa encuesta, tengo otros datos”, dijo en su conferencia de este viernes.

Cabe recordar, que en 2019 en su primer año de gobierno de López Obrador, la economía nacional tuvo un desaceleración alarmante al caer el Producto Interno Bruto en 0,1% (Inegi), lo cual no había ocurrido desde 2009 cuando México empezaba a recuperarse por la crisis económica mundial.

El presidente prometió en diciembre de 2018 que durante su sexenio el país crecería un 4% cada año, y con el pronóstico de que sus últimos dos años se alcanzara el 6%.

Sus otros datos lo desmienten.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha