AMLO asume, indirectamente, responsabilidad de represión a migrantes

Muchos han especulado que la presión del gobierno de Estados Unidos ha llevado a México a reprimir migrantes para impedir su paso, pero AMLO disipó las dudas e indirectamente se puso el saco.

Fotografía: Cuartoscuro
Fotografía: Cuartoscuro

Michael González

Lectura: ( Palabras)

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina en Palacio Nacional del miércoles aseguró que los casos de la frontera sur de represión a migrantes no son producto de la presión del gobierno estadounidense. 

Esto como respuesta a un mensaje de Lorenzo Meyer, en donde señalaba la contradicción de enviar ayuda humanitaria a Haití después del sismo y la represión a su pueblo en la frontera sur. El historiador concluía en su tweet diciendo: ¨Debe ser fuerte la presión de Washington para obligar a México a esta contradicción¨

El mandatario apuntó que la visión de Meyer es errónea y aseveró que México es un país independiente y soberano: ¨somos más libres que nunca¨, agregó.

¨Sí tenemos esa situación que nos preocupa y que estamos atendiendo, pero no es porque estemos de peleles o de empleados del gobierno de Estados Unidos, es que estamos poniendo orden, ayudando y protegiendo¨, remarcó AMLO.

El jefe del Ejecutivo justificó esta postura de persecución y represión a migrantes al asegurar que puede probar que, de abrir las fronteras, se corren muchos riesgos y no podrían garantizar la vida y seguridad de quienes pretenden cruzar a México

Es importante precisar que al momento la Guardia Nacional y los funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) han desarticulado cuatro caravanas migrantes en Chiapas por medio de operativos de persecución, búsqueda y represión. 

Posiblemente López Obrador no se dio cuenta, pero al querer demostrar que su gobierno no recibe presiones extranjeras – quizás para marcar una diferencia con respecto a las administraciones anteriores – termina responsabilizándose de la represión a migrantes en la frontera sur y la adopta como parte de su política exterior. 

Una fuerza represora con más presupuesto 

Los videos que se hicieron virales en redes sociales donde se observa a decenas de guardias nacionales y funcionarios de migración persiguiendo como si fuesen delincuentes a migrantes. En algunos la Guardia Nacional se metía a la casa de los locatarios para ver si hospedaban a migrantes. 

Es indignante ver cómo se usa la fuerza del Estado para perseguir y reprimir a gente completamente indefensa y marginada. 

El último deseo de una persona es verse obligado a salir de su país; dejando atrás su familia, raíces y patrimonio; en búsqueda de un lugar donde encuentre las oportunidades que considera óptimas para fomentar su desarrollo. 

Y si eso no es suficiente, estas personas deben pasar por la dantesca situación de ser perseguidos, amedrentados y regresados a su país de donde salieron huyendo. 

Habría que preguntarle a la Guardia Nacional y los funcionarios de migración: ¿Cómo esperan que los migrantes reaccionen cuando vienen personas armadas y con escudos a agredirlos?

Porque es muy ingenuo pensar que serán sumisos y se entregarán ante las autoridades bajo el contexto en el que se encuentran

Por si toda esta situación no fuese razón suficiente para poner en duda la labor de la Guardia Nacional, a esta fuerza del Estado se le pretende aumentar su presupuesto en un 60%, más de 25 mil millones de pesos por instrucción de López Obrador. 

Además, no olvidemos que una de las cuentas pendientes de Morena en esta nueva Legislatura del Congreso es separar a la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y adherirla a la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) por lo que, de concretarse, ese presupuesto pasaría al Ejército. 

Así que el mandatario que detestaba la militarización y prometió regresarlos a los cuarteles, les dará mucho más presupuesto, facultades y presencia.

La culpa nunca será de los migrantes 

Culpar a los migrantes de la persecución y represión porque vienen organizados en grandes grupos, es además de un signo xenofóbico, una muestra de la desorganización en materia migratoria que existe al sur del país. 

Se debe crear las condiciones para permitir el paso ordenado de los migrantes, darles garantías de que sus derechos serán respetados y que no serán perseguidos como delincuentes por la fuerza del Estado mexicano. 

De persistir estas violaciones a los derechos humanos de los migrantes, se terminará confirmando lo que alguna vez dijo el expresidente estadounidense Donald Trump cuando era candidato al cargo: ¨México pagará por el muro¨. 

Parece que el republicano tenía razón, aunque físicamente no terminó de construir un muro fronterizo en la frontera entre México – Estados Unidos, nuestro país destina millones de pesos en armar a la Guardia Nacional, quienes son los que impiden el paso de los migrantes que se dirigen al vecino del norte por medio del uso de la fuerza. Lamentable. 

Temas de interés:
Todas las columnas Otras noticias de
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha