Corrida Guadalupana 2021 y una paradoja
Manuel Ramiro Hernández

Visión Integral

94 opiniones • veces leído

Un grupo de diputados de la CDMX, pertenecientes a la Comisión de Bienestar Animal, realizó un proyecto de ley que en ella proponían la cancelación de las corridas…

Foto: Plaza México.
Foto: Plaza México.

Lectura: ( Palabras)

El domingo 12 de diciembre, como parte de la serie de festejos denominados “La Reapertura”, en la Plaza México se llevó a cabo la “Corrida Guadalupana”, que paulatinamente y desde 1987 ha recuperado su sitio importante en el calendario taurino. Comento que sucedió una paradoja, que también podríamos llamar disparate (son sinónimos también contrasentido, despropósito e incongruencia). Lo digo porque en la semana anterior un grupo de diputados de la Ciudad de México, pertenecientes a la Comisión de Bienestar Animal, realizó un proyecto de ley que intentaba pasar al pleno para su aprobación, en ella proponían la cancelación de las corridas de toros en la ciudad, la iniciativa no progresó, no sabemos si porque en la Comisión no se contó con los votos necesarios para promoverla o porque se dieron cuenta de que no iba a progresar. El diputado Sesma (del Partido Verde), presidente de la Comisión, para salvar la cara dijo que la posponía hasta explorar la opinión de los involucrados; digo que es una paradoja porque al domingo siguiente asistieron a la plaza más de 30,000 aficionados.

El cartel que se presentaba era realmente de tronío, José Antonio Ferrera, José Antonio Morante de la Puebla, Diego Silveti y la alternativa de Diego San Román, los dos primeros triunfadores de la recién terminada temporada española, que aunque no plenamente, sí se reinició con fuerza. Silveti, torero mexicano, valiente, poderoso, representante de una saga familiar que alcanza ya la cuarta generación, es bisnieto, nieto e hijo y sobrino de toreros, y San Román que hizo una gran campaña de novillero que le mereció la distinción de recibir la alternativa en la Plaza México y formando parte de un cartel tan destacado; los toros fueron de Fernando de la Mora y Bernaldo de Quirós. De la Mora ha agregado a sus toros de santa Coloma, con lo que ha conseguido mejorar su presencia, que había sido mucho tempo criticada, y la de Bernaldo de Quirós, de pura ascendencia de Saltillo vía san Mateo, todos muy bien presentados, el primero, el cuarto, el octavo y, especialmente, el quinto, buenos que permitieron el lucimiento de los toreros.

Plaza México, Corrida Guadalupana, 12 diciembre 2021
Ferrera en la Plaza México
Antonio Ferrera (Foto: El Economista).

La Plaza México con un gran ambiente y una gran asistencia, seguramente más de 30,000 aficionados, el numerado lleno y media entrada en generales. La ceremonia previa fue muy conmovedora, con aspectos religiosos, se escuchó el Ave María, y aspectos laicos, se escuchó también el Himno Nacional, todo ante un gran respeto y emoción por parte del público.

Ferrera con su primero (el segundo del festejo) no tuvo oportunidad, pero en su segundo saltó como reserva que sustituía a uno que fue devuelto por estar tocado de la vista, y triunfó en toda regla; lo recibió con un sofisticado afarolado que propició que saltara al callejón. Por cierto, Cristina Sánchez, ahora apoderada de Ferrera, mostró su oficio y torería al saltar la barrera con elegancia; posteriormente realizó una verónicas barrocas, con las manos altas pero finalmente muy toreras, después súbitamente el matador se subió al caballo para picarlo, quería que acudiera de largo, lo que costó trabajo pero gracias a la ayuda de Morante, se consiguió. La puya cayó trasera, pero Ferrera soportó el encuentro, luego de un quite sofisticado, tomó las banderillas, el tercero lo inició de rodillas, y al terminar le hizo dos recortes imitando a los recortadores, ahora tan en boja en España; y dio una vuelta al ruedo motu proprio.

Antonio Ferrera en la Plaza México
Antonio Ferrera en la Plaza México (Foto: Reforma).
Morante de la Puebla
Morante de la Puebla (Foto: ABC).

Y empezó la faena de muleta valiente, un poco trompicada pero no carente de arte y poder, finalmente y a pesar de que se iniciaba una petición de indulto (quizá hubiera sido correcto porque el toro acudió al caballo con prontitud y fuerza), embistió interminablemente siempre con nobleza, fijeza y la cabeza baja; inició su característico cite para matar recibiendo, que más bien es de largo o muy largo y consiguió terminar con una estocada bien colocada, creo que no quiso que lo indultaran para obtener un rabo. La petición de trofeos surgió de inmediato y de manera no mayoritaria sino tumultuaria. El juez le otorgó dos orejas, la mayoría quería que le dieran el rabo, afortunadamente Braun no cedió; desde luego Ferrera consiguió una faena festiva, con algunos toques muy toreros, pero demasiado chispeante y poco seria.

Resumo mi impresión con un comentario de mi nieto al que acompaño a la Plaza México desde hace varios años; me dijo, “abuelo, ¿y a qué hora salen los payasos?”. Una faena que Ferrera no estoy seguro si hubiera intentado realizar en la Maestranza de Sevilla o en la Monumental de Madrid. Diego Silveti en su primero estuvo muy torero, valiente, poderoso, artista; la espada, aunque bien colocada, tardó en hacer efecto, por lo que solamente alcanzó una oreja. San Román, en el primero de su lote estuvo bien sobrio, ajustado creando una buena faena, que una estocada defectuosa impidió que fuera premiada, en su segundo salió por todas y lo consiguió; le propinó una lidia poderosa, valiente, atrevida, con la que obtuvo una faena completa, y así una oreja. Morante no tuvo enemigos a modo, pero nos regalo cuatro o cinco lances que sólo él sabe hacer.

Diego Silveti
Diego Silveti (Foto: Arte Taurino).

Sin duda una gran corrida que ofreció espectáculo para todos los aficionados. Esperamos que pronto la Plaza México reinicie las corridas de forma más estable y continuada. Quienes nos quedamos con ganas de ver a Morante, tendremos que ir a Juriquilla, San Luis Potosí o Tlaxcala, donde se le anuncia en la primera quincena de enero. Que Dios reparta suerte.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
5 1 voto
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha