El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, aseguró este martes que hizo lo tenía que hacer en la construcción de la Línea 12 del Metro y que actuó de manera profesional.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, quien fuera jefe de gobierno cuando se construyó la llamada Línea Dorada, aclaró que como mandatario no se puede supervisar una soldadura, pero sí hay todo un equipo encargado para eso, y para tal efecto se creo la dirección del “Proyecto Metro”.
“Hice lo que tenía que hacer, si no, no estaría aquí, no daría la cara, actué de manera profesional e íntegra. ¿Cómo me siento? Yo cumplí con mi deber en ese momento, es lo que tenía que hacer”, puntualizó Ebrard.
Detalló que para la supervisión de las obras de la Línea 12 del Metro se integró el “Proyecto Metro”, organismo con autonomía técnica y financiera. “Además intervino un consorcio e incluso el Instituto de Ingeniería de la UNAM”.
Por cierto, un hombre clave en la construcción de la Línea 12 del Metro, es el hoy secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis, pues él renunció al cargo de secretario de Obras, en el gobierno de Ebrard, cuando detectó las graves irregularidades que ya afloraban durante su construcción. Arganis y en el entonces jefe de gobierno terminaron confrontados.
El 14 de octubre pasado, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) informó que las causas del colapso de un tramo elevado en la Línea 12 del Metro, ocurrido el 3 de mayo pasado, se debió a deficiencias en el diseño y a errores en la construcción.
El peritaje de la Fiscalía concluyó que había una instalación insuficiente de pernos, diseño inadecuado de la conexión inferior, mala calidad de soldaduras y deficiencias de origen que están en el diseño, todo originado por errores en construcción.
La tragedia de la Línea 12 del Metro –ocurrida entre las estaciones Olivo y Tezonco– dejó 26 muertos y más de 100 heridos, y hasta ahora sólo se cuenta con la renuncia de la directora general del Metro, Florencia Serranía (30 de junio pasado).

‘Salida fácil’
Tal vez tenga razón Ebrard, que como jefe de gobierno no se puede estar supervisando soldaduras, pero la Línea 12 de origen arrastraba serias fallas en el diseño y construcción.
Un gobernante, en su desempeño ético y profesional, no puede estar ajeno a los informes técnicos de una megaobra de esta magnitud, y para eso contratan a asesores técnicos de primer nivel.
Marcelo Ebrard, como Jefe de Gobierno (2006-2012), tuvo en sus manos la coordinación general del “Proyecto Metro” (aunque había un director general que era Enrique Horcasitas), y contó con la asesoría técnica de Guillermo Guerrero Villalobos, quien encabezó el consorcio supervisor de toda obra de 20 kilómetros de longitud.
En los tiempos de la construcción de la Línea Dorada, que abarcó casi 4 años, no se movía nada sin la autorización de Ebrard y Guerrero, ellos tenían la decisión final; aunque también aparecía en primer plano de la toma de decisiones Gerardo Ferrando (de la empresa CONIISA). Guerrero y Ferrando tenían contratos muy importantes con el gobierno capitalino, y estaban muy ligados a Ebrard.
Las obras civiles y de electromecánica iniciaron en julio de 2008 y estuvieron a cargo de ICA-Carso-Alstom, y la empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) le correspondieron los trenes de rodadura férrea, así como de servicios de mantenimiento y equipamiento.
La Línea 12 del Metro, inaugurada el 30 de octubre de 2012, venía mal desde su origen, pues apenas con unos meses de funcionamiento empezaron a aflorar las fallas que se fueron acumulando como desperfectos electromecánicos en la vía y en toda la obra: mal diseño de las curvas en el tramo elevado y que expertos señalaron 12 de ellas como de alto riesgo (y posteriormente fueron intervenidas); la falta de transparencia en la compra de rieles y aditamentos para trenes no compatibles con la infraestructura en operación; mala calidad del balasto, entre otros.
El costo final de esta obra fue de casi 47 mil millones de pesos, cuando inicialmente se había presupuestado en 17 mil millones con 24 kilómetros de longitud y 23 estaciones, y toda línea se proyectaba subterránea. El resultado fue una Línea 12 de costo multimillonario, con 20 estaciones y un tramo elevado de línea férrea, tecnológicamente atrasada.
Decir ahora que actuó de manera profesional e íntegra y que hizo lo que tenía que hacer, sólo demuestra una salida fácil para evadir esta tragedia.
Es cierto que Ebrard no está en la lista de imputados de la Fiscalía General de Justicia capitalina sobre el caso de la Línea 12, pero éticamente no debería ni estar en funciones en un gabinete. Él sostiene que no podía supervisar soldaduras, pero dejó pasar errores más graves de la construcción que hoy costaron 26 vidas y afectaron seriamente a más de 100 personas.
Ebrard forma parte de un gobierno que asegura es moralmente diferente a los anteriores, pero en los hechos es totalmente igual o hasta peor por las constantes mentiras oficiales que salen desde Palacio Nacional. Y además, como futuro candidato presidenciable, pues ya es un “intocable”.
Y también en dicha conferencia, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay en ningún caso el propósito de proteger a nadie, y minimizó el hecho al señalar que “se quedaron con las ganas” de que la Fiscalía le hiciera un juicio a Ebrard, por lo que ahora “están tan enojados”.
El presidente ya resolvió a favor de Ebrard, uno de los fuertes al 2024, y prácticamente dio carpetazo al caso de la Línea 12. Así de sencillo, así de fácil, todo desde el poder.
Los imputados
Lista de la Fiscalía General de Justicia sobre los posibles responsables del colapso en la Línea 12 del Metro:
- Enrique Horcasitas Manjarrez, exdirector del Proyecto Metro.
- Juan Antonio Giral y Mazón, exdirector de Diseño de Obras Civiles de Proyecto Metro.
- Moisés Guerrero Ponce, exdirector de Construcción de Obras Civiles de Proyecto Metro.
- Héctor Rosas Troncoso, exsubdirector de Obra Civil “C”.
- Enrique Baker Díaz: exsubdirector de estructuras o ingeniería.
- Guillermo Leonardo Alcázar Pancardo, exdirector responsable de obra para la construcción de la Línea 12 del Metro.
- Ricardo Pérez Ruiz, exencargado de estructuras corresponsables de seguridad estructural.
- Juan Carlos Ramos Alvarado, exresidente de Obra tramo Olivos-Tezonco.
- Fernando Amezcua Ordaz, exdirector general de Supervisión de Obra. (representante legal de LYTSA, IACSA y EINSA).
- Fernando Ramiro Lalana, exdirector de coordinación de supervisión de obra, encargado de llevar a cabo la supervisión y autorización de planos y proyectos.