México servirá de sede para el diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana con el objetivo de buscar una salida a la difícil situación política, social y económica que atraviesa el país sudamericano.
Luego de concluir los primeros encuentros en Noruega para explorar las posibilidades de diálogos entre ambas partes, las comitivas oficialistas y opositaras llegan a México para conversar en condiciones óptimas e iguales.
La delegación del gobierno venezolano estará comandada por el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Jorge Rodríguez, quien estará acompañado por Héctor Rodríguez, gobernador del estado Mirando y Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente.
Por parte de la oposición están reunidos los cuatro partidos más votados – Acción Democrática (AD), Voluntad Popular (VP), Primero Justicia (PJ) y Un Nuevo Tiempo – liderados por el abogado constitucionalista Gerardo Blyde; el Embajador venezolano reconocido en Estados Unidos, Carlos Vecchio; Tomás Guanipa y exlegislador Stalin González.
Los diálogos entre oposición y gobierno iniciaron en 2014 en las protestas que se suscitaron de forma generalizada en todo el país, principalmente por el arresto injustificado del entonces líder opositor Leopoldo López.
Luego hubo otros intentos: Por ejemplo, en 2016 cuando la oposición, con la mayoría calificada en la Asamblea, llamó a un proceso de revocación del mandato de Nicolás Maduro.
El último encuentro entre ambas partes fue en septiembre de 2019 en Noruega, que fue cancelado por el opositor Juan Guaidó luego de que el gobierno venezolano se ausentase y mostrará indisposición en el proceso.
La hoja de ruta a abordar en este diálogo en México contiene 7 puntos, dentro de los cuales destacan: Llamar a un proceso de elecciones libres y democráticas con observadores internacionales, garantizar el Estado de Derecho, respetar los derechos constitucionales de los opositores y darle una atención a la crisis económica y social que atraviesa país.
Al momento de redactar esta nota, el canciller Marcelo Ebrard dio la bienvenida a ambas delegaciones, dando inicio al proceso de negociación.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.