Las cancelaciones de las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón hicieron que Morena instaurara una narrativa en le que el Instituto Nacional Electoral (INE) actúa de forma selectiva y toma partido en estas elecciones.
Calificaron de desproporcional esta sanción porque viola los derechos constitucionales de votar y ser votado de los sancionados, tildaron de antidemocrática la postura del INE.
Todo esto con la intención de debilitar la credibilidad del árbitro electoral, acciones que no son una novedad por parte del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien siempre ha cuestionado la labor del organismo encargado de organizar las elecciones.
A consideración del maestro Gildardo López, académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, quien fue entrevistado por Voces México, el retiro de las candidaturas de Salgado Macedonio y Raúl Morón no violentan los derechos constitucionales.
¨No hay aplicación selectiva a de la ley, es hacer efectiva la ley¨, insistió.
Indicó que las leyes son muy claras y la sanción está estipulada en los reglamentos electorales, por lo que no se debería argumentar que se le violentan sus derechos constitucionales, porque cometieron un delito que ameritó esa sanción.
Lo ejemplificó diciendo que, bajo esa lógica, se le violentarían los derechos de alguien que comete un delito penal y resulta encarcelado.
Cuando alguien comete un delito, se le condicionan sus derechos constitucionales precisamente por la comisión de ese delito.
¨La ley electoral establece que aquel candidato que no transparente su informe de ingresos y gastos se le sanciona con el retiro de la candidatura¨, aseveró.
Añadió que a ninguno de los sancionados se les creó una ley o un expediente específico para castigarlos, son penas previamente aprobadas y establecidas en las leyes y que no eran de su desconocimiento.
Leyes que deben de respetarse
Resaltó que el tema de la fiscalización surgió a partir de la desconfianza y la necesidad de controlar lo que gastan en campañas y precampañas, además de conocer de dónde reciben el dinero.
¨Sencillamente para tener certeza de que no es dinero sucio el que están utilizando para poder financiar las leyes¨, agregó.
Asimismo, ocurre con la veda electoral, la cual ha irrespetado el presidente en sus conferencias matutinas, en las que acusa al INE de atentar contra la democracia y ser: ¨el supremo poder conservador¨.
El presidente argumenta que está haciendo uso de su libertad de expresión y que por ello dice lo que dice, además, redobla la apuesta, explicando que: ¨está defendiendo la democracia¨.
¨Aquí pasa algo similar a lo de Salgado ¿qué debe estar por encima: la libertad del presidente como persona o su responsabilidad como líder del Ejecutivo de hacer cumplir la ley? Pues lógicamente la segunda¨, refirió.
Destacó que estas acusaciones del presidente no son recientes o consecuencia de la coyuntura, al contrario, han venido siendo parte de su narrativa desde que era candidato a la presidencia hace 18 años.
¨Esto no es nuevo, siempre han sido parte de su narrativa como candidato, como lo hizo en las elecciones de 2006 en las que acusó de fraude, es repetir lo mismo para debilitar la credibilidad del árbitro electoral¨, aseveró.
Michoacán, un caso que traerá denuncias
Las cancelaciones de las candidaturas de Salgado Macedonio y Raúl Morón que terminó por ratificar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obligó a Morena a nombrar nuevos candidatos para las gubernaturas de Guerrero y Michoacán.
En el caso de Raúl Morón en Michoacán, terminó siendo sustituido por Alfredo Ramírez, el detalle acá es que Ramírez fue sancionado económicamente por el INE.
Esto, por no transparentar sus informes de ingresos y gastos de precampaña a la presidencia municipal de Morelia.
El maestro López indicó que esta sanción no le imposibilita poder participar del proceso electoral para la gubernatura de Michoacán porque esa sanción sólo aplica para la elección por el cargo a presidente municipal de Morelia.
¨No tendría ningún impedimento de formar parte de este proceso electoral para la gubernatura de Michoacán, la sanción sólo se aplica para la elección municipal de Morelia, no para gobernador de Michoacán¨, destacó.
Sin embargo, no descartó que los representantes de los demás partidos ante el INE lleguen a presentar denuncias para que el árbitro electoral revise este caso y haga la investigación correspondiente.
¨Seguramente va a ocurrir (las denuncias de la oposición), habrá que esperar que pudiera determinar el INE porque faltan menos de 40 días para la elección del próximo 6 de junio¨, indicó.
Resaltó el tiempo de maniobra que le queda al árbitro electoral influirá en que pueda tomar una determinación como la de retirar la candidatura de Alfredo Ramírez para la gubernatura de Michoacán.
Los cálculos políticos de Morena
Por parte de la selección de Evelyn Salgado Pineda como candidata a la gubernatura de Guerrero, hizo la comparación con el caso de ¨juanita¨.
Donde una mujer es usada como objeto para conseguir un cargo público que después será entregado a un hombre.
En ese sentido, no desestimó el calculó político de Morena en el caso de Guerrero porque, seguramente, Evelyn ganará la elección por ser la hija de Félix y podrá renunciar a su cargo para darle la oportunidad de su padre.
Explicó que pueden ocurrir dos escenarios, en los que terminaría siendo beneficiado Salgado Macedonio por su popularidad en Guerrero y porque Morena, posiblemente, se hará con la mayoría en el Congreso local.
- Si Evelyn renuncia dentro de sus primeros dos años de gobierno, se llamará a elecciones en las que podrá participar Félix Salgado sin ningún impedimento.
- Si renuncia en los últimos cuatro años, abre la posibilidad de que sea el congreso local quien elija, con el voto de sus dos terceras partes, a su sustito para que cumpla el mandato.
Estos escenarios están establecidos en la Constitución de Guerrero, es importante que tengan la mayoría en el Congreso local porque eso les permitiría calificar la falta grave que lleve a Evelyn a renunciar de su cargo y posteriormente nombrar a Félix como su sustito.
El académico señaló que, en caso de que se decanten por el segundo escenario, el Congreso local puede elegir a cualquier sustito siempre y cuando este no esté impedido de sus derechos políticos.
Es decir, haya cometido un delito o ocupe otro cargo público y para ese momento Salgado Macedonio dejará de ser senador federal.
¨Por donde lo veas, hicieron bien los cálculos para que Félix pueda ser gobernador de Guerrero¨, aseveró.
Visiones hacia el futuro
Gildardo López insistió en que el ánimo social puede ser determinante y jugará un factor crucial en estas elecciones, por lo que cualquier aspecto puede desencadenar en un estallido social.
¨Estas son las elecciones son las más grandes que se hayan organizado antes, eso puede desencadenar a que se den a conocer los resultados rápidos en algunas entidades y abrirá paso a cualquier tipo de narrativas¨, dijo.
Expresó que será importante la labor de los actores políticos para evitar cualquier hecho lamentable, porque los ánimos y la violencia están a flor de piel: ¨cualquier palabra o acciones pueden provocar actos violentos y hay que tener cuidado con eso¨, agregó.
Por otra parte, aseveró que es necesario que, hacia el futuro los procesos electorales migren hacia la tecnología con el propósito de que sean más confiables y quitarles ese factor humano que pueden causar errores.
¨Aunque suene mal decirlo, pero es necesario que usemos la tecnología en nuestros procesos electorales, porque son mucho más confiables e infalibles que procesos donde intermedia el ser humano¨, indicó.
El académico refirió el caso de Estados Unidos, donde el voto por correo generó muchas polémicas y sospecha entorno al proceso electoral, por lo que México debería tomarlo como un ejemplo para sus elecciones.
¨A fin de cuentas las máquinas y la tecnología son más infalibles y están casi exentas al error. Darán más seguridad y confianza al proceso, hacia allá tenemos que avanzar en el futuro¨, concluyó.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.