Degradación de México traerá graves consecuencias

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) degradó la calificación de seguridad aérea de México de la Categoría 1 a 2. Una noticia que trascendió el viernes de la semana pasada tras una información que obtuvo la agencia de noticias Reuters.

Fotografía: Cuartoscuro
Fotografía: Cuartoscuro

Michael González

Lectura: ( Palabras)


CATEGORÍA: Noticias


El gobierno de Estados Unidos, por intermedio de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) degradó la calificación de seguridad aérea internacional de México, la cual pasa de Categoría 1 a la Categoría 2

Esto se debió por el incumplimiento de los estándares mínimos de seguridad establecidos en las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO).

La afectación que trae esta degradación es que las aerolíneas mexicanas no podrán añadir nuevas rutas hacia Estados Unidos, pero no se alterará la frecuencia con que cuentan actualmente. 

Además, las aerolíneas estadounidenses ya no podrán comercializar y vender boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por México.

En un comunicado emitido por la FAA aclaró que, durante la revaluación realizada por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de octubre de 2020 a febrero de 2021, identificaron varias infracciones en materia de seguridad. 

En el oficio la FAA explica que la Categoría 2 de México significa que el país ¨no cuenta con los requisitos necesarios para supervisar las compañías aéreas de conformidad con las normas mínimas de seguridad internacionales¨.

En ese sentido, informa que para que un país pueda mantenerse en Categoría 1 debe adherirse a las normas de seguridad de la OACI, la agencia técnica de las Naciones Unidas para la aviación. 

Por otra parte, la Administración Federal de Aviación se propuso a colaborar con las autoridades mexicanas para que puedan recuperar la categoría. 

¨Para lograr esto, la FAA está lista para brindar experiencia y recursos en apoyo de los esfuerzos continuos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para resolver los problemas identificados en el proceso de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA)¨, establecen en el texto. 

Anticipan afectaciones a la industria aérea 

Tras confirmarse la degradación de la Categoría de México, la Cámara Nacional de Aerotransporte (CANAERO) emitió su postura y prevé que el hecho traerá graves afectaciones a la industria aérea de México.

¨Las consecuencias de la degradación a la autoridad aeronáutica de México son graves e implican un impacto adicional que afectará severamente la recuperación de las aerolíneas nacionales y al comercio entre ambos países¨, indicaron. 

Mencionaron que el IASA evalúa la capacidad de adherirse a las normas internacionales de seguridad de la aviación del país y no la de las aerolíneas individualmente. Sostienen que las compañías aéreas mexicanas operan con los más altos estándares de seguridad

Hicieron un llamado a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y al Gobierno Federal: ¨para de manera urgente se tomen las medidas técnicas, humanas y presupuestales necesarias que permitan recuperar la Categoría 1¨.

Resaltan la urgencia del asunto para disminuir la grave afectación a la industria nacional, los empleos y la contribución del Producto Interno Bruto (PIB) de México. 

¨Los miembros de esta Cámara reiteramos el compromiso con nuestras autoridades y estamos en toda disposición para trabajar de manera conjunta y coordinada ante este importante reto¨, concluyen. 

Por su parte, el presidente, Andrés Manuel López Obrador aseguró que esto no representa un tema grave y acusó que se debe a que se pretende ayudar a las aerolíneas estadounidenses. 

Durante su conferencia matutina de ayer, el mandatario aseveró que México sí está cumpliendo con todas las normativas en materia de seguridad aérea. 

¨No se afectaría a las líneas nacionales porque están más dedicadas al transporte interno y afortunadamente hay una recuperación del número de vuelos, hay un incremento en el número de vuelos, hay más movimiento en todos los aeropuertos nacionales¨, comentó. 

Temas de interés:
Todas las columnas Otras noticias de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha