Pasó la temporada de incendios y la Conafor no tuvo los recursos necesarios para un combate eficaz, porque le redujeron el presupuesto, personal y equipamiento. Se perdieron miles de hectáreas de bosques y el presidente, no tuvo una sola mención sobre esta situación desastrosaademás, ordenó eliminar el Fonden y Fopreden.
La Profepa no cuenta con los recursos mínimos para sostener el programa de inspección y vigilancia frente a múltiples violaciones a la legislación ambiental porque, en muchos casos, no hay inspectores o no tienen gasolina para los vehículos.
La Conagua vive una crisis interna desde que el presidente ordenó cambiar a los subdirectores con el argumento de que el organismo estaba bajo la influencia del PAN. Olvida López Obrador que en el periodo inmediato anterior estuvo otro partido que hizo a un lado los programas y planes de largo plazo que establecimos en la Agenda del Agua 2030.
La reducción arbitraria del presupuesto de la Conagua provocó el desmantelamiento de áreas técnicas y operativas, despidiendo a cuadros de primer nivel y al igual que a otras instituciones, le han quitado su fuerza operativa. En puestos estratégicos de algunas subdirecciones, como lo mencioné, el presidente ordenó directamente el nombramiento de algunos personajes que parecen más bien ideólogos bipolares de la 4T, pero que no conocen las funciones fundamentales del organismo.
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático está paralizado porque la Presidencia no reconoce los compromisos internacionales que hemos adquirido como país. ¿Dónde quedó el liderazgo de México de la COP16 en Cancún, diciembre de 2010? Momento histórico cuando se hizo el compromiso formal de incorporarse a los programas mundiales para la reducción de emisiones y la promoción de las energías renovables.
Lo mismo ha sucedido con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quitándoles personal que laboraba en las direcciones de muchas de las áreas naturales protegidas más importantes del país. Hoy es normal ver muchas de ellas sin vigilancia ni personal, y los guardaparques que quedan, expuestos a inseguridad y con escasos salarios. Una vergüenza mundial.
Muy grave también la situación de la Comisión Nacional para el Uso y Aprovechamiento de la Biodiversidad (Conabio), institución que es ejemplo a nivel mundial de cooperación entre el gobierno, iniciativa privada y la academia. AMLO ordenó desaparecer el fideicomiso que la sostenía y hoy no hay recursos ni para los sueldos.
Otro asunto deplorable para la protección del medio ambiente de nuestro país, sin duda, han sido las reformas ilegales e inconstitucionales a la Ley de la Industria Eléctrica y de Hidrocarburos,impulsadas por el Presidente de la República y aprobadas por su mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados –irónicamente el PVEM, entre otros–, que cometiendo abiertamente perjurio los legisladores, aprobaron las iniciativas como les fue “ordenado” desde el Palacio Nacional: “sin cambiar ni una coma”.
Estas iniciativas, que afortunadamente han sido detenidas por el Poder Judicial, en la práctica han frenado de golpe el impulso a las energías renovables así como la mejora y eficiencia de los procesos de refinación y distribución de hidrocarburos.
El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo violan los compromisos de México establecidos en el Acuerdo de París (COP21 – Cumbre Climática de París), firmado por 195 paises, entre ellos México, con compromisos muy concretos para reducción de emisiones como para generación de electricidad a través de energías renovables.
En esta cumbre, México se propuso generar 30% de la electricidad con renovables en el 2021 y el 35% en el 2024 que evidentemente, no se cumplirá.
La política energética de López Obrador, basada en el regreso antediluviano a las viejas e ineficientes Pemex y CFE, ya está provocando la generación excesiva del combustóleo más sucio y contaminante de todas las refinerías en el mundo. El combustóleo que Pemex pone a disposición ahora de la CFE, contiene entre 4% y 5% de azufre, con el consecuente daño ambiental y a la salud de millones de mexicanos.
¿Qué podrá decir López Obrador este sábado 5 de junio, cuando a nivel de todo el planeta celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente?
Que tu voto este 6 de junio sea por el medio ambiente.
José Luis Luege Tamargo
@JL_Luege
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.