¿Hace cuánto tiempo te hiciste una mastografía?
Es una pregunta necesaria, dirigida a todas las mujeres y la hago porque el cáncer de mamá es un padecimiento por el que muchas mujeres pierden la vida. Es tan dañino y frecuente que representa la primera causa de muerte en México y el mundo.
En una estimación se prevé que una de cada ocho mujeres tendrá a lo largo de su vida este padecimiento. Así que debemos trabajar juntos hombres y mujeres para que esto no sea una fatalidad, y podamos evitar el cáncer y la pérdida de vidas.
La salud femenina debe ser una prioridad como lo es la atención de los menores o los adultos mayores. Es indispensable que ciudadanos y gobierno nos sumemos a la campaña que se realiza este mes de octubre –y la extendamos cada día– para crear conciencia en la población sobre el cuidado y atención que debemos tener para prevenir y detectar a tiempo.
Porque crear el hábito del autocuidado es el primer paso para frenar la inercia con la que este mal afecta tanto a mujeres como a hombres.
El siguiente paso es que el gobierno extienda sus servicios y garantice atención oportuna y de calidad a toda la población del país.
Es una realidad que el 70% de casos de cáncer de mama se detecta de forma tardía y esto se puede prevenir con autocuidado y atención médica periódica.
En mi contacto con mujeres he descubierto que aún hay trabajo por realizar, aunque muchas están sensibles, el día a día y la atención que damos a la familia nos merece mayor dedicación.
Es un hecho que una de las muchas formas de querernos es cuidarnos. Cuidarnos para tener una vida sana con nuestra familia, tener un futuro y vivirlo en libertad, es una buena fórmula.
Así que es urgente platicar libremente del tema en familia, hacer la revisión periódica y que haya inversión en políticas de prevención con mensajes que efectivamente lleguen a toda la población, sin olvidar a las comunidades indígenas, donde la cultura del autocuidado debe fortalecerse.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es posible evitar el 40% de las muertes por cáncer con prevención temprana.
En México, a pesar de que la Norma Oficial Mexicana recomienda que las mujeres entre 40 y 69 años se realicen la mastografía cada 2 años, la cobertura es insuficiente para disminuir la mortalidad.
Acciones para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama
Ninguna medida sobra cuando se trata de cuidar nuestra salud. Recuerda que el primer paso lo das tú. Las invito a que siga estas recomendaciones.
Como forma de detección oportuna, todas las mujeres mayores de 20 años deben explorar sus mamas después de menstruar, para verificar que no haya alguna bolita, y en caso de detectarla acudir a evaluación médica.
- *Realizar mastografía cada dos años en mujeres mayores de 40 años.
- *Realizar mastografía en mujeres menores de 50 años con antecedentes familiar de cáncer de mama.
Para reducir el riesgo atendamos a las siguientes recomendaciones:
- *Practica la lactancia materna por más de 12 meses.
- *Consulta a tu médico sobre el uso de anticonceptivos orales.
- *Lleva una dieta rica en frutas y vegetales por su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.
- *Reduce al mínimo el consumo de grasas, azúcar y alcohol.
- *Mantén un peso adecuado.
- *Realiza actividad física al menos 30 minutos al día.
Es una realidad que, como mujeres, cumplimos más de una jornada de responsabilidad en el hogar y el trabajo, pero se requieren de grandes esfuerzos para afrontar el riesgo de cáncer de mama, el cual se está convertido en un problema de salud pública.
Queremos una mejor calidad de vida para todas las mujeres mexicanas. El llamado es permanente: en lo individual demos el primer paso para crear una cultura del autocuidado.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.