Todos esperamos que el 2022 sea un año distinto al 2021, 2020, e inclusive al 2019, no sólo en términos económicos y sanitarios, sino también en términos organizacionales, ya que nos encontramos viviendo una “nueva normalidad”.
Para poder visualizar si esta “nueva normalidad” es realmente nueva, o ha estado ahí esperando por nosotros, podemos tomar como referencia la historia de los tres Reyes Magos, y cómo estos, supieron navegar en un escenario fundamental para la humanidad.
Según San Mateo, los Reyes Magos de Oriente (o simplemente Magos, denominación que recibían los sacerdotes eruditos del Antiguo Oriente), viajaron desde tierras lejanas a Belén guiándose únicamente por una estrella con la intención de asistir al nacimiento del niño Jesús, entregarle regalos de gran riqueza simbólica y rendirle homenaje.
Un viaje de esta envergadura, a primera vista suena muy complicado, largo y con pocas posibilidades de éxito. Además, el éxito del mismo dependía de la capacidad que tuviesen los Magos para afrontar los retos, sobreponerse a los momentos difíciles y aprender de todas las situaciones que se diesen de manera ágil y creativa.
Si extrapolamos el viaje de los Sabios de Oriente a la situación de una organización o al desarrollo del proyecto que representa sacar adelante esta organización en estos tiempos, podemos encontrarnos con buenos ejemplos y metáforas que podemos entender y aplicar a la “nueva normalidad”.
En primer lugar, podemos decir que los Reyes Magos fueron más allá de lo tradicional, construyendo un equipo proactivo, multicultural y multidisciplinar: Melchor, europeo; Gaspar, asiático; y Baltasar, africano. Es evidente, que la globalización nos invita a trabajar en entornos dinámicos, por lo que debemos estar abiertos a ello y preparados para comunicarnos y colaborar tanto con personas de nuestra edad o profesión, hasta con personas de otras generaciones, culturas y creencias, por ejemplo.
Si el viaje no tenía ya suficiente riesgo e incertidumbre, una de las primeras cosas que hacen los Reyes Magos durante su viaje es reunirse con el Rey Herodes, quien les trasmite un falso interés con la intención de obtener información y zanjar el riesgo que veía en el niño Jesús. En este caso, los Magos supieron leer las señales y salir adelante, cambiando en ese momento el plan con respecto a lo inicialmente previsto.
Los caminos de un proyecto o una iniciativa personal son difíciles, pero no imposibles, durante el recorrido tenemos que estar atentos al entorno, abiertos a buscar, rechazar o aceptar apoyos, cambiar el plan y ser creativos para seguir avanzando, ya que solo así conseguiremos mantener la visión en nuestro objetivo.
Finalmente, tras superar las adversidades, los Reyes Magos se presentan ante el niño Jesús con tres regalos: oro, mirra e incienso, regalos cargados de simbolismo y que buscaban trasmitir su reconocimiento al Rey de Reyes. Los regalos deben ser vistos como la adecuación del mensaje, ya que durante el desarrollo de nuestro proyecto tendremos que trasmitir el mensaje adecuado para obtener de igual forma la respuesta idónea para continuar.
En este sentido, podemos ver que la Inteligencia Estratégica resulta clave a la hora de comenzar un proyecto empresarial o personal, ya que independientemente de su naturaleza o complejidad, es de esperarse que esté presente dificultades y riesgos, y que la perseverancia será clave (pero no determinante). Además, durante todo el desarrollo tendremos que ir adquiriendo nuevas habilidades, sumando colaboradores y actualizando nuestro plan de forma inteligente, creativa y flexible, si queremos llegar al final y conseguir así los objetivos que nos hemos marcando en un inicio y durante el desarrollo de nuestro proyecto.
Levantemos la cabeza y miremos al futuro pensando en todo lo que necesitamos para ser y seguir siendo competitivos.
No duden en seguir haciéndome llegar sus comentarios y recomendaciones al correo electrónico ricardolopezrobles@outlook.com o vía redes sociales a @rlopezrobles.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.