¡Vacaciones!
Después de casi 25 años de publicar mi columna Zona Submetropolitana, decidí, finalmente, tomar un mes de vacaciones. Viajaré al sur de México empezando por Mérida.
El lunes tuve una reunión con los sobrevivientes del Circo Volador para pensar cómo seguir, sin recursos, en un proyecto que se ha complicado demasiado a partir de la pandemia. El martes fui al Instituto de Investigaciones Sociales a firmar los documentos acumulados durante 15 meses de ausencia.
De regreso me encontré con que sería ideal disfrutar de una salida (ya con las dos vacunas), en espera de que las elecciones del 6 de junio definan la ruta del resto del sexenio de AMLO.
A los opositores de AMLO poco hay que decirles. AMLO, con su elevadísimo nivel de trabajo, les volvió la vida muy complicada. Tantas conferencias mañaneras. Tantas declaraciones. Tantas exhibiciones. Tantos cambios. Los ubicó en un lugar del que todos quieren salir, pero no saben cómo hacerlo.
De los fanáticos de AMLO, tampoco hay mucho que agregar. Todos sienten que se vive un álgido momento de transformación y que no habrá vuelta al pasado… Pero, eso habrá que verlo.
En un programa de televisión del Canal 21 (21 x 21) me reuní con el conductor Víctor Ronquillo y con el colega Miguel Ángel Velázquez, editorialista de La Jornada. Hablamos del abstencionismo.
Curiosamente, Miguel Ángel Velázquez mencionó que ante la crítica situación valdría la pena no votar: “Para que se vea el rechazo de la gente a la política”. Suena lógico, pero quizá podemos hacer algo más.
Estamos en el callejón de los trancazos… Patada, trompón y descontón. Las dirigencias de los partidos políticos están perdidas en medio de lo que sucede.
Parece que la historia los desapareció. O que viven en un campo minado en el que no se pueden mover. No encuentran cómo interpretar las tensiones que vive la gente (violencia, extorsiones, intimidación, miedo) y no saben qué decir o proponer.
AMLO no ha dejado de intervenir en los comicios. Todo lo contrario. Utiliza el gobierno como una enorme herramienta de presión para impulsar su proyecto de la 4T.
¿Y qué han hecho las instituciones públicas?, muy poco.
En algunos casos, cuando se trata de la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), el SAT (Sistema de Administración Tributaria), o la FGR (Fiscalía General de la República), están a disposición del presidente… O eso parece.
Pero otras, como el INE (Instituto Nacional Electoral), decidió sacar de la contienda electoral a los candidatos de Morena en Michoacán y Guerrero. Eso nunca lo había hecho.
No importaban las denuncias de violencia sexual de Félix Salgado Macedonio. No importaba su actitud arrogante y desafiante. No importaba su historia. El INE buscó una excusa formal: “No presentó sus reportes de precampaña electoral”.
Pero el piso no está parejo. No a toda la gente se le trata igual. No hay una ley que proteja a la mayoría. Las Instituciones Públicas (y lo escribo con mayúsculas) no tienen la misma capacidad. No tienen un objetivo. No existe un plan de largo plazo. O no tienen “altura de miras”.
Cuando aparecieron las noticias sobre las “Tarjetas”, que todos los partidos usan. Que todos los partidos promueven. Que todos los partidos utilizan para coaccionar y comprar el voto de la gente (privilegiando a las mujeres). El INE antes lo rechazaba… Hoy lo aprueba.
¿Por qué?… NPI. Pero así es la política… Nadie sabe para quién se baña.
Por eso me urgía tomar unas vacaciones para pensar cómo vendrá el futuro.
La Zona Submetropolitana
Cuando entré a la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM en 1973, yo quería ser periodista. Pero una querida maestra y su esposo (los maestros Pozas) me sugirieron estudiar sociología y aprender su metodología para investigar.
Su frase fue clara: “Un periodista nunca podrá ser sociólogo pero un sociólogo siempre podrá ser periodista”.
De hecho, mi primer trabajo fue como periodista en el Heraldo de México y me permitió entender esta idea.
Pero terminé siendo sociólogo. Y sólo he podido trabajar en tres temas: la basura; la Merced y la Central de Abasto; y Jóvenes y Violencia, en donde pude desarrollar el proyecto Circo Volador.
Sobra decir que muchos de los temas que he escrito en esta columna hacen frecuentes referencias a ese trabajo de investigación.
En 1998 nació el Metro (parte del Grupo Reforma –el pasquín inmundo, como lo llama AMLO–). Y dos colegas del diario me buscaron para invitarme a escribir una columna los fines de semana.
Desde el principio se pensó en un diario dirigido a los sectores populares, pero con otra orientación de las noticias, que reemplazara la manipulación que tienen otros periódicos, como La Prensa, el Universal y otros así.
Me llena de orgullo escribir en el Metro. ¡Su público es magnífico! Me permite tener contacto con la raza de este país. Y de otros países.
La cercanía de la política
En 1998 trabajé durante tres años como subdelegado de Desarrollo Social, en Álvaro Obregón, gracias a una invitación directa que me hizo el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.
Fue el primer gobierno de izquierda en la ciudad. Las delegaciones eran un nido de corrupción. Todo se vendía. Todo se rentaba. Todo se alquilaba. Todo se negociaba. O se repartían las plazas públicas a la gente más abyecta.
Por eso, en menos de un año, en Álvaro Obregón ya tenía amenazas de muerte.
¿Un sociólogo amenazado por los corruptos?… Sí, era entendible.
En lugar de la foto del Jefe de Gobierno tenía un Sello en mi pared, para que la gente que llegara viera que las cosas iban a ser muy diferentes. El sello decía: “Unos a Otros ¡Viva el hacerse pendejos! Gobierno Mexicano”… Con el águila típica de Hecho en México.
Así pasaron esos 3 años. Hoy, 25 años después, mi conciencia está muy despierta.
Pero la política no cambia y la vida debe cambiar. ¡Por eso me urgen las vacaciones!
La Cueva del Delfín
Hay muchas afectaciones. Hay muchas heridas sin cicatrizar. Hay muchos problemas y surge la pregunta: ¿Por quién votaremos? Eso lo decidiremos el 6 de junio.
¡Vientos huracanados!, si no pasa nada en las vacaciones nos veremos por acá la primera semana de julio…
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Las Paredes Gritan: El cuerpo traiciona… Pero la mente… Perdura…
- Las Paredes Gritan: Reservas… Del 2022… Y Año Nuevo…
- Las Paredes Gritan: Como le dice Amlo… A los periodistas… ¡Feliz Vanidad!…
- Las Paredes Gritan: ¿Rico De Blanco?… Doctor… ¿Pobre De Blanco?… Carnicero…
- Las Paredes Gritan: No puede ser… No podemos ser… Sin poder ser…
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.