Las Paredes Gritan: Soy estable… porque… eres inestable
Héctor Castillo Berthier

Zona Submetropolitana

94 opiniones • veces leído

Discutiremos si los actos de AMLO y su gobierno son honestos. O si privilegiaron el bienestar general en vez de proteger intereses privados. Un verdadero decretazo…

Imagen: Amnistía Internacional.
Imagen: Amnistía Internacional.

Lectura: ( Palabras)

AMLO y estabilidad

¿Dónde empieza la estabilidad o la inestabilidad en un gobierno? Todos los gobiernos tienen distintas opciones y juegan a definir su estabilidad… O lo que creen que es.

AMLO publicó un “Decretazo” el pasado 22 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que dio a conocer en su conferencia mañanera del día siguiente.

En éste, AMLO acusó a sus adversarios de tratar de malinterpretar su decreto, al blindar las obras de su gobierno como de seguridad nacional y les dio luz verde para iniciarlas con autorizaciones provisionales por parte de las dependencias del gobierno.

Para él, su acuerdo sirve para “agilizar los trámites”. ¿Será esa la neta?

Comentó AMLO: “Es un acuerdo para agilizar trámites y que por estos trámites no se detengan las obras, que se pueda dar la confianza a las instituciones y a las empresas que están trabajando en el Tren Maya, para que los trámites que tienen que hacer para la realización de las obras sean más expeditos y que se les dé tiempo para presentar toda la documentación en el entendido de las empresas, las dependencias del gobierno federal regidas por principios de protección al medio ambiente, de justicia, de honestidad… tienen que dar facilidades y confianza, eso fue lo del acuerdo, es un asunto interno… Los conservadores ya están diciendo que es para que no haya transparencia. Todos en este gobierno tenemos la convicción de actuar con honestidad, cero corrupción y cero impunidad, no somos iguales, eso les molesta mucho…” (Reforma, 23/XI/2021).

cinismo AMLO
Imagen: Head Topics.

Puede ser posible. El problema sería: ¿Hasta cuándo será esto válido? ¿Sólo durante su sexenio? ¿O con los gobiernos de Morena?… NPI.

No tengo ninguna duda de los “beneficios” que disfrutaban sus adversarios anteriores… Por ejemplo, en el área de la electricidad. Hubo un “abuso desmedido” por parte de empresarios y gobernantes para beneficiar sus intereses particulares.

Pregunto: ¿Y la propuesta de AMLO genera estabilidad?… ¿Será real? Sus opositores la califican (de inicio) como “ilegal”.

Dicen: “La Barra Mexicana de Abogados (BMA) calificó como ilegal e incorrecto el decreto del presidente López Obrador para considerar como de seguridad nacional, prioritarios y estratégicos todos los proyectos y obras de su gobierno, para blindarlos contra las suspensiones por juicios de amparo” (Reforma, 23/XI/2021).

maromas de AMLO
Imagen: The Economist.

¿Cuántas veces se discutió públicamente la cuestión de los Amparos?… ¡Todas!

Pero esto no se hizo regularmente en el pasado. Sus opositores hablan del “Estado de derecho”.

Declararon: “Es violatorio de disposiciones en materia constitucional, competencia económica, ambiental, de debido proceso, de consulta previa y en materia de progresividad, en materia de derechos humanos, así como de las contenidas en tratados comerciales” (Ibid.).

¿Este decretazo ayuda? ¿Es mejor tenerlo? O: ¿A quién apoya?

Dicen los abogados: “La BMA tiene en su objeto social, entre otras cosas, velar por el respeto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella emanen y los tratados suscritos por el Estado Mexicano, por ello manifestamos nuestra preocupación por el atentado al orden jurídico nacional” (Ibid.).

¿El decretazo es un retroceso? ¿Es institucional? ¿Qué sucederá con nuestros derechos?

México gobierno inestable

El Tren Maya, la Base Aérea de Santa Lucía y Dos Bocas, seguirán levantando ámpula entre el gobierno de la 4T y sus opositores. Los Amparos jugarán un papel central en la conclusión de las obras públicas.

Discutiremos si los actos de AMLO y su gobierno son honestos. O si privilegiaron el bienestar general en vez de proteger intereses privados.

Un verdadero decretazo sería darle vuelta a esta página y construir un interés general para avanzar contra la desigualdad.

Pero eso hoy, no lo tenemos.

AMLO en EE. UU.

No hay duda de que AMLO tiene muchos simpatizantes en Estados Unidos.

Cuando AMLO llegó, fue recibido por un buen número de adeptos y partidarios que le gritaban: “No estás solo”. “Presidente, presidente”… O, “Es un honor estar con López Obrador”.

No hay que dedicar muchas líneas para explicar lo que fue la reunión tripartita en Washington con Joe Biden (Presidente de los Estados Unidos) y Justin Trudeau (Primer Ministro de Canadá) con AMLO.

Son “Tres Amigos”. Mostraron una relación cordial y abierta. Con una relación entendible. Discutiendo las diferencias entre los tres. Pero es una relación asimétrica para México. Existen muchos temas polémicos entre los tres, con muchas interrogantes y una larga historia.

Biden, Trudeau y AMLO
Imagen: Centro de Informes.

Y hay un pequeño detalle. AMLO le dijo a Trudeau que: “El 60 por ciento del territorio nacional estaba destinado a la minería”.

Y comentó: “Le platiqué de lo que hicieron con las mineras, de cómo en el período neoliberal… entregaron 120 millones de hectáreas. Le dije que nuestro país tiene 200 millones de hectáreas y habían concesionado el 60 por ciento de la superficie del territorio nacional” (Reforma, 23/XI/2021).

Pero las cifras de la Secretaría de Economía mencionan que en México: “Las concesiones mineras representan 16.83 millones de hectáreas equivalentes al 8.59 por ciento del territorio nacional y la superficie que ocupan las minas es menor al 0.10 por ciento del territorio mexicano” (Ibid.).

¿Es la lucha de los datos contra los otros datos?

Ni a quién creerle.

Adiós a Espino

El personaje de Manuel Espino (expanista, exfoxista, exyunquista y hoy morenista) quedó fuera de su elección como candidato de Morena a la elección para la gubernatura en Durango.

El Consejo Nacional de Morena eligió a los cuatro aspirantes que podían ser incluidos en las encuestas. Y en ellas no está Espino.

Manuel Espino y López Obrador
Imagen: Trendsmap.

No importan sus chamarras. Ni los colores. Ni el partido. Tenemos un gobierno secuestrado por los mismos sujetos de siempre. Y sus hijos y nietos.

¿Hasta cuándo? ¿Necesitamos un INE para decidirlo?

Nos urge aprender a construir la democracia.

La Cueva del Delfín

Si voy a EE. UU., sólo diré: Gracias por el Festival de Woodstock.

¡Vientos huracanados!, si no me mandan a ordenar los cárteles de la droga nos veremos por acá la próxima semana…

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha