Las Islas Marietas: Un santuario protegido
Sara Gerson

Ecología y otras cosas

94 opiniones • veces leído

Es una experiencia insólita nadar en un océano encerrado entre las rocas. Además, la Playa del Amor se fue configurando, con el tiempo, a través de la erosión. Es tan sui generis que…

Las Islas Marietas, la isla larga y la isla redonda (Foto: El Universal).
Las Islas Marietas, la isla larga y la isla redonda (Foto: El Universal).

Lectura: ( Palabras)

A sólo 39 kilómetros de Puerto Vallarta, existe un tesoro ecológico cuya sobrevivencia está severamente amenazada. El diminuto archipiélago de las Islas Marietas se localiza en la Bahía de Banderas en el estado de Nayarit, México.

Lo integran cuatro cuerpos terrestres que emergen de las aguas del Pacífico mexicano: dos pequeños islotes, la Isla Larga y la Isla Redonda. El archipiélago aparece como resultado de la actividad volcánica; en consecuencia, en esas pequeñas islas existen cuevas, pasadizos subacuáticos e inesperadas aberturas en la superficie.

Hoy, las Islas Marietas se encuentran deshabitadas; sin embargo, a principios del siglo pasado, allí existió una base militar, cuya misión era realizar prácticas de entrenamiento. El daño ecológico generado por los ensayos castrenses fue gravísimo, tanto por los bombardeos como por los aviones que sobrevolaban las islas, contaminando las aguas y victimizando a plantas y animales por igual.

islas marietas
Foto: Puerto Vallarta.

En aquellos años, el desconocimiento de la importancia vital que representa la conservación de las especies y sus hábitats, podría haber sido una excusa.

Hoy es diferente; en la actualidad contamos con un enorme acervo de información científica que permite prevenir desastres ecológicos como el que sufrieron las Islas Marietas a principios del siglo XX.

Resulta increíble, pero aquellas infames prácticas militares generaron una atracción turística. En uno de los huecos que surgieron a raíz de las explosiones, hay una playa de arena blanca y oleaje suave, denominada Playa del Amor; para llegar a ella es necesario esperar a que baje la marea o nadar a través de un túnel.

playa del amor en México
Playa del Amor.
playa del amor
Playa del Amor (Foto: Mandala Tickets).

Es una experiencia insólita nadar en un océano encerrado entre las rocas. Además, la Playa del Amor se fue configurando, con el tiempo, a través de la erosión.  Es tan sui generis que su fama atrajo a infinidad de turistas. Hasta hace cuatro o cinco años, las autoridades permitían únicamente el acceso de 119 personas al día.

En los años 60 del siglo pasado, el célebre investigador y naturalista francés Jacques Cousteau delató el desmesurado daño que se infligía perennemente a las islas y su entorno. Afortunadamente, su voz fue escuchada por las autoridades, las cuales finalmente reconocieron la importancia de salvaguardar la integridad ecológica del archipiélago.

A raíz de la intervención de Cousteau, el gobierno mexicano prohibió la caza y la pesca en las inmediaciones de “las Marietas”, y éstas, eventualmente fueron declaradas Parque Nacional. Hoy, las Islas Marietas ocupan además la categoría de Área Natural Protegida, sitio RAMSAR y la UNESCO les otorgó la designación de Reserva de la Biósfera.

ubicación geográfica, islas marietas

La posición geográfica del archipiélago ubicado a poco más de 35 kilómetros del puerto es sumamente comprometida. En 1997, un incendio en la Bahía de Banderas se extendió hasta la Isla Grande. Esto inevitablemente puso en riego la sobrevivencia de sus habitantes: animales y plantas de incuestionable importancia ecológica.

En la Reserva abundan las aves, algunas llegan a ella en busca de alimento; para otras es su sitio de apareamiento y anidación, como es el caso de los piqueros de patas azules y el rabijunco pico rojo.

La riqueza coralina del archipiélago es también sobresaliente y atrae una gran cantidad de peces tropicales, típicos de los arrecifes. En el santuario se observan además delfines, mantarrayas, anguilas y tortugas marinas, las cuales se pueden ver tanto en los arrecifes como en la multitud de cuevas que hay en las islas.

piqueros de patas azules
Piqueros de patas azules (Foto: INVIDES).
rabijunco pico rojo
Rabijunco pico rojo.

En el invierno es común observar la migración de las ballenas jorobadas que se desplazan cerca de la orilla acompañadas por sus ballenatos.

Durante muchos años el acceso al santuario ha estado regulado por SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), la institución emitía los permisos necesarios a las empresas turísticas que debían cumplir con estrictos requisitos para hacer los recorridos.

Sin embargo, estos esfuerzos no bastaron, “las Marietas” se convirtieron en un destino tan atractivo que durante la Pascua de 2016 cada día llegaban hasta ellas más de 2,500 visitantes.

islas marietas, puerto vallarta
Islas Marietas (Foto: CNN).

En mayo de 2016, La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) cerró el acceso a las islas. Los motivos que orillaron a esta institución a tomar una medida tan radical tienen que ver con el incremento en la actividad turística.

Los corales se han deteriorado dramáticamente debido a la enorme cantidad de embarcaciones dedicadas al turismo cuyo combustible contamina las aguas. Además, desafortunadamente, algunos buzos, a pesar de las indicaciones precisas que reciben de los dive masters, por descuido o de manera intencional, se acercan dramáticamente a los corales y los lastiman.

corales, arrecifes, islas marietas
Foto: Revista Única.

La CONANP planea permitir nuevamente el acceso del público a las Islas Marietas cuando este santuario se haya recuperado. Una vez que esto suceda, se prevé colocar un muelle flotante para asegurar las embarcaciones sin necesidad de anclas y emplazar boyas en torno a las islas para establecer una distancia prudente entre los visitantes y los corales.

Es de suma importancia recalcar el hecho de que las autoridades competentes tomaron cartas en el asunto cuando aún hay tiempo para rescatar este invaluable legado ecológico.

Las Islas Marietas son un tesoro que debemos custodiar los mexicanos porque pertenece a todo el planeta.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

3 respuestas a “Las Islas Marietas: Un santuario protegido”

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha