El público dijo sí a la variedad; buen debut de Aloi
Luis Ramón Carazo

Ocio y Negocio

94 opiniones • veces leído

Los matadores Jorge Hernández Garate, Emiliano Gamero y el novillero Fauro Aloi, junto con los Forcados Amadores de México, los toros de La Estancia…

Lectura: ( Palabras)

En la semana, las redes de los ortodoxos taurinos echaron humo contra la propuesta de La México por el cartel de toreros a caballo. Los comentarios iban y  venían, se rasgaban las vestiduras y pronosticaban que, el espectáculo de Domecq y la corrida que se presentó el 28 de noviembre de 2021 en La México, estaba condenada al fracaso, anunciando que irían unas cuantas personas, por esta vez, gracias a la promoción; pero como existe gente para todo ‒como diría el torero del siglo pasado, El Gallo‒, los ortodoxos se equivocaron de cabo a rabo, ya que la entrada de público ‒eso sí, en general, poco asiduo a las novilladas y corridas‒ fue espectacular.

Los matadores Jorge Hernández Gárate, Emiliano Gamero y el novillero Fauro Aloi, junto con los Forcados Amadores de México, los toros de La Estancia y el Show Sinfónico de Domecq, mantuvieron más de 5 horas al público cautivo y entretenido.

Fauro Aloi en la Plaza México
Fauro Aloi en la Plaza México (Foto: Milenio).

Desde su presentación en La México el 4 de abril de 1976, los forcados han sido muy atractivos por su arrojo y la secuela que nos dejó el grupo de Forcados Lusitanos, cuya primera pega corrió a cargo de Pedro Louceiro hijo y en cuyo grupo venía el padre del director técnico de futbol, Pedro Caixiña, además de cautivar, motivo la proliferación de grupos mexicanos.

El de los Forcados Amadores de México no defraudó y particularmente en la pega de Rene Tirado en el cuarto astado, el público se conmovió cuando de gran manera tomó por la encornadura del de La Estancia y realizó una pega extraordinaria, plena de valor y entrega. Todos sus colegas merecen nuestro respeto, son unos valientes.

Al final hubo un detalle de grandeza de Jorge Hernández Gárate, al fallar en la suerte suprema dejó que René en solitario diera la vuelta al ruedo, eso sí, con el tricornio del torero a caballo en la mano. Jorge no quiso acompañar al forcado, entendiendo que el público al que quería homenajear era al forcado y no iba a robarse una vuelta que no correspondía, como luego algunos de sus colegas, sin rubor lo hacen.

Jorge Hernández Gárate
El rejoneador mexicano Jorge Hernández Gárate (Foto: Mario Guzmán / EFE-Infobae).

Los toros de La Estancia, en cuanto a trapío muy bien presentados, en comportamiento se distinguió, el tercero de la tarde por su emotividad, los demás en general fueron a menos, y ese detalle seguramente lo tomara en cuenta su criador, para enmendar la plana.

Fauro Aloi rigurosamente como novillero en corrida mixta debió de abrir y cerrar el festejo, sin embargo, toreó lo mismo que sus compañeros y sorteó, alternando, entonces, como matador ‒aunque, aún no tiene la alternativa‒; otro detalle que a los ortodoxos seguro les hará ruido, es que mostró cualidades y, en su incipiente carrera, sólidos argumentos para transitar en el tiempo con posibilidades de éxito.

Emilio Gamero en La Mexico
Emilio Gamero en La México (Foto: Burladero).

Emiliano Gamero y Jorge Hernández Gárate estuvieron por momento brillantes, pero como Fauro, la suerte suprema les privó de trofeos; aunque eso sí, las vueltas al ruedo estuvieron al orden del día. Excepto en el cuarto, pues hubo vuelta al ruedo del torero a caballo con el forcado de cara en cada toro.

Al finalizar el paseíllo, hubo un minuto de aplausos para el ganadero Roberto Gómez y para Beto Preciado, quienes en la Gloria, después de su tránsito por la vida nos dejan el recuerdo de su grandeza, uno en el campo y el otro en el ruedo.

El último toro fue brindado por partida doble a Juan Pablo Baillères Gual, por Fauro y los forcados en reconocimiento a la promoción del toreo, parte de nuestra cultura mexicana.

El domingo 5 de diciembre habrá novillada de Caparica, con José Miguel Arellano, Juan Pedro Llaguno y José Alberto Ortega, un domingo antes de la Corrida Guadalupana del 12 de diciembre, que se antoja para una gran entrada. ¡Viva la fiesta!

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha