Morena se muestra impaciente los meses previos a la elección del 6 de junio próximo, especialmente en el Congreso desde donde promueven reformas a las leyes que buscan erosionar el Estado de derecho, violar la Constitución, desaparecer la división de poderes y atentar contra la democracia, tal y como lo ha trazado el propio presidente de México.
Desde la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), a la Ley de Hidrocarburos, el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, las reformas a la Fiscalía General de la República y al Poder Judicial Federal.
Las dos primeras completamente inconstitucionales porque atentan contra la libre competencia de mercado nacional; la siguiente un despojo de nuestra identidad el cual no tiene proporcionalidad con la finalidad deseada y el resto un despropósito a las familias de desaparecidos y un atentado contra la independencia de poderes.
Para el partido en el poder y para el presidente Andrés Manuel López Obrador estas son reformas necesarias para transformar la vida del país.
En caso de no llevarse a cabo en este momento, se corre el riesgo de incurrir en los vicios de las administraciones anteriores.
En la conferencia matutina de este lunes, el mandatario nacional, a pregunta de un reportero, aseguró que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serían cómplices de corrupción de no extenderle el mandato por dos años más al ministro presidente Arturo Zaldívar.
¨Sí yo creo que conscientes o inconscientemente, por el coraje que les produce la transformación que se está llevando en el país, apoyan al régimen de corrupción ¨, aseveró.
Bajo esa retórica, pues cualquier reforma es necesaria a pesar de que esta sea inconstitucional.
Si te opones automáticamente eres un corrupto y estás a favor de que destruyan al país. Pero, la realidad es mucho más compleja que esa narrativa.
Nuevo foco de ataque, reformar el INE

Ahora todo indica a que Morena buscará reformar otro de los organismos autónomos del país, el Instituto Nacional Electoral (INE) por su supuesta aplicación selectiva de las leyes a los candidatos del partido del presidente.
Desde la cancelación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio otros 49 políticas y políticos que pretenden un cargo público para la próxima elección, el presidente y Morena acusan al INE de ser el: ¨supremo poder conservador¨.
Tal parece que al partido en el poder no le agrada que se apliquen las sanciones que se establecen en el poder electoral, misma que ellos reformaron hace un año.
Más allá de ello, es una falacia decir que el INE sólo sanciona a Morena, cuando fueron el partido menos multado económicamente durante 2020.
Ricardo Monreal coordinador de senadores de Morena alega que el árbitro electoral se convierte en parte de la elección y abandonan su labor de imparcialidad por lo que impulsarán una reforma electoral después de las elecciones.
En entrevista con Excélsior, indicó que, en caso de perder la mayoría en la Cámara de Diputados, promoverían un periodo extraordinario en el Congreso para discutir esta reforma en los meses de julio o agosto.
Al grupo parlamentario de Morena le interesa reformar todo aquel poder que crean necesario coaptar para llevar a cabo los atropellos de la Cuarta Transformación, pero no con un interés en transformar profundamente esos poderes en favor de la ciudadanía, sino con el propósito de perpetuarse en el poder.
La reforma en el poder judicial es importante para tener al frente a alguien que no impedirá las reformas a la LIE y a la Ley de Hidrocarburos y esta propuesta de reforma al INE para lograr desde el oscurantismo lo que en un futuro no podrán hacer con votos.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.