El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió sancionar al presidente, Andrés Manuel López Obrador por la difusión de su mensaje en el informe de los primeros 100 días de gobierno del tercer año emitido el pasado 30 de marzo.
Por unanimidad la Sala Superior del TEPJF determinó que el mensaje en sí no se ajustó a las leyes y reglamentos federales por lo que el evento representó una propaganda gubernamental, violó la veda electoral porque ya había iniciado la campaña en seis estados de la República.
Antes de la realización del evento, el PRD lo impugnó porque consideraban que violaría diversos preceptos de la ley. Posteriormente, el 10 de abril la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) admitió la queja.
Seis días más tarde esta unidad de investigación del INE declaró improcedente la denuncia ya que se trataba de un evento consumado, además manifestó la improcedencia de la tutela preventiva que solicitaba el PRD para eventos futuros.
El PRD impugnó la decisión, pero fue desecha por el TEPJF. Luego sería la Sala Regional Especializada, una vez que recibió las constancias de la audiencia de pruebas y alegatos por parte de la Unidad Técnica, determinó que no existía ninguna infracción.
Nuevamente, la insatisfacción del PRD por las determinaciones los llevó promover un recurso un recurso de revisión del procedimiento especial sancionador explicando que la Sala Especializada no analizó a fondo las pruebas y no agotó el principio de exhaustividad por lo que debía revocarse la resolución.
Esta serie de determinaciones terminó con la sanción del TEPJF a la difusión de este mensaje por parte de López Obrador y la solicitud de una nueva sentencia a la Sala Especializada donde considere como propaganda este informe.
¨Mi libertad importa más¨
En la conferencia matutina de hoy AMLO se defendió ante la determinación del TEPJF argumentando que su libertad de expresión importa más y que su informe no representó ninguna propaganda.
¨Imagínense si informar es violar la Constitución ¿cómo? ¿Y mi derecho a la libertad? ¿Qué es lo más importante? La libertad¨, comentó el presidente.
Acá el presidente se va por la más fácil, así puede decir lo que él considere o piense sin importar las repercusiones que eso represente. Se olvida que como presidente tiene una responsabilidad, desde el primero de diciembre de 2018 dejó de ser un ciudadano más.
Pero dejó der ser un ciudadano más por una simple razón, hay algo en común que compartimos todas y todos y él ya no. Somos los gobernados y él es el gobernante, ya ahí hay una relación de poder importante que lo pone en otro lugar.
Eso es lo que AMLO no ha entendido – o aparenta no entender – y es lo verdaderamente peligroso en una democracia, un mandatario debe comportarse en base a las leyes que rige la nación que gobierna, no en base de lo que piensa.
Si esas leyes son muy anticuadas o no acorde a la realidad actual se deben discutir en otras instancias y no desde el palco presidencial.
Este hecho, seguramente, dará pie a que el presidente siga arremetiendo contra el Poder Judicial para hacerse políticamente de este. Ese es el interés que ha mostrado incesantemente este año, con el objetivo de echar para adelante sus reformas a como dé lugar y aparecer en la famosa foto cortando el listón. En fin, un narcisista.
Hechos que inciden en la contienda
Es evidente la injerencia de Andrés Manuel en estas elecciones, sólo busca reforzar la campaña de las candidatas y candidatos de su partido a quienes les cuesta hacer campaña sin la imagen del presidente.
La fuerza política de Morena y AMLO entienden que si en las campañas no está implícito el obradorismo o un respaldo directo desde la presidencia difícilmente logren el objetivo. Un ejemplo es el caso de Clara Luz Flores en Nuevo León, que intenta subir en las encuestas mostrando en todos sus mítines una fotografía que se tomó con el mandatario.
Que hoy tengamos la certeza de que Morena será el partido más votado el próximo 6 de junio se deba más a las acciones de propaganda que diariamente ejerce Andrés Manuel en sus conferencias matutinas y no por las acciones políticas de su partido Morena.
Ya sea por desprestigiar a la oposición o enaltecer la labor de su administración, AMLO ejerce una influencia notable y fundamental para el destino político de Morena.
El presidente seguirá defendiendo su libertad y no entendiendo su responsabilidad porque le sirve ese juego político para su beneficio, como ciudadanas y ciudadanos debemos advertir esos comportamientos y no permitirlos.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.