No hemos llegado a la mitad de sexenio de Andrés Manuel López Obrador y ya tenemos a dos posibles candidatos por parte del partido en el gobierno de cara a la elección de 2024.
Esto es un hecho inédito, si bien en gobiernos anteriores se intuía quien podía ser el sucesor del presidente al quinto año de su mandato, no ocurrió que dos de políticos de alto rango habían revelado públicamente sus aspiraciones de forma tan anticipada.
Lo más llamativo es que ambos lo hacen la misma semana, con dos días de diferencia. Primero fue el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard y posteriormente el senador y líder de la bancada de Morena en la Cámara Alta del Congreso, Ricardo Monreal.
A inicios de este mes el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dio seis nombres de sus posibles sucesores para 2024, entre esos mencionó a Marcelo Ebrard, pero no a Ricardo Monreal
El mandatario enlistó a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum; a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; la secretaria de Energía, Rocío Nahle; el representante de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente; y el Embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.
Sólo Marcelo Ebrard fue el único que, hasta el momento, admitió su deseo de estar en la boleta para la elección presidencial de 2024 de esa lista que dio López Obrador, el resto no lo ha hecho, al menos, no como el canciller.
De hecho, ese mismo día en que Ebrard reveló sus intenciones políticas, Sheinbaum declaró que le parecía bien lo del secretario de Relaciones Exteriores y que lo respetaba mucho, pero aseguró que ella estaba concentrada en la Ciudad.
Ebrard, el visible favorito de AMLO
En este punto es importante resaltar los espacios en que cada uno de ellos individualmente dieron a conocer que su siguiente aspiración es la silla presidencial, porque es un mensaje que indica quién está mejor posicionado para ser el candidato de Morena en 2024.
Mientras que el canciller Ebrard lo hizo en la conferencia matutina de Palacio Nacional en frente de el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el senador Monreal lo hizo en una entrevista con Joaquín López – Dóriga.
Hace un mes Ricardo Monreal en una entrevista con Carlos Loret de Mola no se descartó para ser candidato presidencial en 2024. Días más tarde, en su columna en Milenio, escribió sobre su deseo de ser el sucesor de Andrés Manuel López Obrador para darle continuidad a la llamada Cuarta Transformación.
No es casualidad que Monreal no haya entrado en la lista de presidenciables que dictó AMLO, porque el senador se destapó en espacios dirigidos por periodistas a los que el presidente tiene señalados como enemigos de su proyecto de gobierno.
Contrario a lo hecho por el Marcelo Ebrard, quien habló desde Palacio Nacional, junto al presidente y con un tono soberbio que da a entender que su prioridad, por el momento, es la cancillería y luego, cuando se den los tiempos, se preparará para la carrera presidencial.
En política no hay nada casual y que el presidente le haya permitido a Ebrard dar a conocer sus pretensiones para 2024 dice mucho de que sería el favorito para ser el candidato por Morena.
El senador Monreal pretende de que Morena y AMLO le den su apoyo para la próxima elección presidencial, pero los hechos muestran que eso no será posible, por lo que le tocará buscar otras vías para aparecer en la boleta.
Se avizora división en Morena
Aunque AMLO manifestó que no le incomoda que miembros de su gabinete revelen sus intenciones de ser presidentes 2024 – sólo les pidió que no antepongan sus intereses personales por sobre los de la nación – esto puede marcar una ruptura interna dentro de Morena hacia lo que resta de sexenio.
Ya el partido en el gobierno viene con pugnas internas desde tiempo atrás, su incapacidad para elegir su dirigencia interna. Proceso en el que tuvo que intervenir el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya hablaba de los problemas de puertas hacia adentro.
Esa división interna trajo como resultado que Morena perdiera un importante terreno que tenía en la Cámara de Diputados, entrará a la próxima Legislatura con menos curules que los obtenidos en 2018 y necesitará más que nunca de sus alianzas para mantener la mayoría absoluta.
Aunque al partido en el gobierno le fue bastante bien a nivel federal, llevándose 11 de las 15 gubernaturas en disputa, las – si se les puede llamar así – caídas en la Cámara de Diputados y la Ciudad de México son de preocupar de cara a los próximos comicios.
Especialmente porque a Morena no le fue bien – o no igual que en el resto de los estados – en las entidades que concentra el mayor número de votantes, por la que concentrarán sus acciones en atraer votantes de la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León sin descuidar el resto de las demarcaciones.
Que de forma anticipada haya dos candidatos para la elección presidencial puede ser contraproducente para Morena porque acentuaría la división del partido. Desde el ejecutivo verían con buenos ojos a Ebrard, pero en el Legislativo Monreal cabildearía su candidatura entre las legisladoras y legisladores.
Momento que debe aprovechar la oposición
La oposición por sí misma no cuenta con la capacidad de vencer a una Morena amparada en la imagen de López Obrador. Pese a la delicada situación de la pandemia y el contexto económico, la imagen presidencial sigue siendo muy apoyada.
Pero la oposición supo aprovechar la desorganización de Morena – producto de la tardanza en la elección de la nueva dirigencia – para ganar terreno en la Ciudad de México y arrebatarle la mayoría de las alcaldías.
Esa indecisión en el partido en el gobierno para elegir a su candidato a las presidenciales de 2024 puede ser aprovechada por la alianza PRI – PAN – PRD, perfilando a un personaje que pueda combatir contra una Morena que no tendrá a López Obrador en la boleta, e ir construyendo su imagen los próximos tres años.
Es una oportunidad de oro para la oposición, porque ganaría terreno gracias a lo que Morena deje o se tarde en hacer.
Son momentos interesantes, que a mitad de un sexenio ya estemos hablando de lo que serán las próximas elecciones presidenciales dice más de este gobierno que de los que pretenden candidatearse, veremos de qué lado cae la moneda.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.