Los desapercibidos de estas las elecciones

A uno de los partidos que no se le puso suficiente atención tras la elección del domingo ya gobierna dos estados, con sus capitales, más importantes del país.

Fotografía: Cuartoscuro
Fotografía: Cuartoscuro

Michael González

Lectura: ( Palabras)

Uno de los partidos políticos que pasó desapercibido en la discusión por determinar quién fue el ganador de la contienda, si Morena o la alianza opositora, fue Movimiento Ciudadano (MC), que alcanzó unos logros en estas elecciones que no son menores. 

Movimiento Ciudadano fue el partido que tuvo el mayor incremento en porcentaje de votos entre la elección de 2018 y la del pasado domingo 6 de junio. Por encima de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).  

Para los comicios de 2018, Morena obtuvo el 37.25% de los votos y para esta cayó hasta 35.33% de los sufragios totales. 

El PRD, que en 2018 consiguió el 5.27%, y ahora apenas alcanzó a mantener el registro con el 3.77% de votos

Por su parte, el PAN pasó del 17.93% logrado en 2018 a obtener el 18.90% en estas elecciones.

Mientras que el PRI superó el 16.53% obtenido en 2018 para obtener el 18.37% del total de los sufragios. 

Movimiento Ciudadano alcanzó el 4.41% de los votos en las elecciones de 2018, para estos comicios supieron sobreponerse, presentándose sin aliarse con ningún partido y obtuvieron el 7.27% de los votos.

Los desapercibidos de estas las elecciones
Fuente: INE

Pese a ese apoyo mostrado en las urnas para estas elecciones, ello no se reflejó en resultados. MC perdió curules de mayoría relativa en comparación con la Legislatura que está por terminar, de 12 pasará a tener 7. 

Sin embargo, lo logrado por MC tiene una mayor dimensión si lo comparamos con lo obtenido por el resto de los partidos ¨a su altura¨. 

El PT y PRD – como independientes – no obtuvieron un solo curul y estuvieron cerca de perder el registro. El PVEM obtuvo sólo 1, y también podría perder el registro por su campaña ilegal en veda electoral. 

Gubernaturas y capitales

Desde un punto de vista económico, los estados de Jalisco y Nuevo León son de los más importantes del país, sólo por detrás de la Ciudad de México y el Estado de México.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Nuevo León y Jalisco son el tercer y cuarto estado, respectivamente, con mayor Producto Interno Bruto (PIB) de México. 

En 2018 MC se hizo con la gubernatura de Jalisco por intermedio de Enrique Alfaro, quien le sacó una ventaja de casi 15% a su más cercano competidor, Carlos Lomelí Bolaños, de Morena, que se tradujo en una diferencia de 497 mil votos

Para estas elecciones de 2021, en las que se renovaron presidentes municipales y congreso local, Movimiento Ciudadano salió más fortalecido de cara al próximo trienio. 

Por parte del Congreso local ganó en 16 diputaciones de las 20 por mayoría relativa, en la legislatura que inició en 2018 contaba con 11 por esa vía. Esto prácticamente le asegura controlar 2/3 de la Cámara de Diputados local cuando se le agreguen las diputaciones por representación proporcional. 

Pasando a las elecciones en los municipios, seguirá siendo la fuerza política que mayor número de presidentas y presidentes municipales tendrá los próximos tres años con 44, la fuerza más cercana es el PRI con 24.

Los desapercibidos de estas las elecciones
Fuente: INE

Pero, lo más importante, mantienen la presidencia municipal de la capital, Guadalajara y de uno de los municipios más importantes de la entidad, Zapopan.

En Nuevo León, lo más relevante es que con un personaje de la talla de Samuel García les permitió ganar la gubernatura por amplio margen

Pese a ello, no ganaron una sola diputación local y sólo se hicieron con 5 municipios de los 51, pero conquistaron el más importante, Monterrey. 

Futuras elecciones 

No hay duda de que fueron golpes importantes en la mesa los que dio Movimiento Ciudadano en Jalisco y Nuevo León, pocos se aventuraban a asegurar lo que ocurrió en Jalisco por la delicada situación que atraviesa la entidad en materia de seguridad. 

Pero fue importante la decisión de no ir en alianza con ningún partido político – que bien le pudo ayudar bastante – y jugársela como partido independiente frente dos fuerzas importantes como Morena y la coalición Va Por México.

Esa determinación fue en concordancia con la campaña que desempeñó Samuel García, en Nuevo León, en la que se vendió como la otra cara de la moneda que le pondría fin ¨a la vieja política¨.

Aunque no fue el único factor por la que el candidato de MC ganó la gubernatura de la Sultana del Norte, sí influyó al momento de la decisión de las ciudadanas y ciudadanos que sufragaron a su favor. 

En el ámbito federal ya que no ocuparán una fuerza importante porque ni juntándose con la alianza de Morena – PT – PVEM se alcanza la mayoría calificada. Ni, evidentemente, coaligándose con la oposición se alcanza la mayoría absoluta y difícilmente logren la simple, sólo en muy contadas excepciones

Pero pueden seguir trabajando esa narrativa de ¨la otra cara de la moneda¨, reforzándola en Nuevo León y Jalisco para próximas elecciones y en ambas cámaras del Congreso. 

Especialmente de cara a las próximas elecciones en Ciudad de México y Estado de México, quizás estas entidades del centro del país alcen la mirada hacia otros puntos del país y traduzcan ese ¨hartazgo¨ en ¨voto castigo¨ en favor de Movimiento Ciudadano. 

Temas de interés:
Todas las columnas Otras noticias de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha