El empresario mexicano, Carlos Slim, aseguró que Grupo Carso se hará cargo de la reconstrucción del tramo desplomado de la Línea 12 del Metro.
Tras la reunión que sostuvo con presidente, Andrés Manuel López Obrador, Slim respondió a una serie de preguntas a las afueras de Palacio Nacional en las cuales se comprometió a realizar los trabajos de refracción de la Línea dorada sin ningún costo para el gobierno.
Al mismo tiempo, aseguró que la tragedia ocurrida el pasado 3 de mayo no se debió a “vicios ocultos” en el origen de la construcción como reveló el peritaje preliminar realizado por DNV.
“Hay que investigar qué es lo que pasó –para– que después de 10 años ocurriera esto… sí es una desgracia, pero lo que le digo es que estamos convencidos en su origen no tuvo ningún problema, tanto que se usó por cientos de millones de personas“, aseveró.
En ese sentido, recordó que él atendió la inauguración de la Línea 12 del Metro por invitación del expresidente Felipe Calderón, el entonces jefe gobierno Marcelo Ebrard y no ocurrió ningún inconveniente.
¨El presidente de la República, el jefe de Gobierno y el jefe de Gobierno electo, nos invitaron a muchas gentes a recorrer, recorrimos como 12 kilómetros y como saben ustedes funcionó y han viajado millones de mexicanos, de personas¨, comentó.
Agregó que la obra padeció numerosos inconvenientes a lo largo de los años en que estuvo en funciones: ¨Hubo creo, más de 12 sismos de 6.5 grados, entonces no cabe duda de que estuvo bien hecha¨, resaltó.
López Obrador cree en Carlos Slim
Por su parte, López Obrador, en su conferencia matutina de hoy, confirmó que Slim asumirá los costos de la reconstrucción de la Línea 12 del metro.
¨Él va a pagar todo, se comprometió a eso, pese a que para ellos la obra está concluida. Pero, lo más importante es que se rehabilite, dijo. No quiere presupuesto, lo va a financiar su empresa y va a terminar en 12 meses¨, dijo el mandatario.
Asimismo, AMLO comentó que, en la reunión que sostuvo con el empresario, Slim le aseguró tener pruebas de la entrega de la obra. El mandatario manifestó que le cree al dueño de Grupo Carso independientemente si estuvo mal construido el Metro o el tramo que le correspondió a la empresa del magnate.
El presidente detalló que no esperará a la cuestión judicial –las que presuntamente derivaran luego de que se entreguen los peritajes finales– ya que: ¨ van a empezar a ponerse de acuerdo con Claudia, con los ingenieros de la comisión encargada para que, en un año, esté funcionando de nuevo la línea en beneficio de la gente¨.
También agradeció el compromiso de Slim en rehabilitar la línea 12 por el beneficio de la gente e instó al resto de empresarios involucrados en la obra –Constructora mexicana ICA y la francesa Alstom– a que actúen de la misma forma.
Mejor gastar unos millones que perder la fortuna
La decisión de hacerse cargo de los gastos de la rehabilitación de la Línea 12 por parte de Carlos Slim no concuerdan con sus palabras tras salir de la reunión con AMLO en Palacio Nacional.
Más allá de esta supuesta postura filantrópica de Slim, en la que quiere parecer un héroe que se preocupa por la gente necesitada y actúa de forma desinteresada, surgen algunas preguntas entorno a esto
¿Por qué tendría interés en asumir los costos de la reconstruir una obra que él asegura haber entregado en óptimas condiciones?
El empresario estuvo tan seguro en la obra que entregó la empresa, de la cual es dueño, que hasta se atrevió a subirse al Metro en su inauguración para demostrar que estaba en perfecto estado.
Si no hubo ¨vicios ocultos¨, como defiende Slim y el presidente le cree, entonces el gobierno de la Ciudad de México se hubiese ahorrado todo este tiempo de espera de los peritajes por DNV y tuvieron que acudir en primer lugar, con el empresario, quien amablemente les hubiese dado la respuesta que tanto buscaban.
Además, usa como argumento que la línea dorada resistió 12 sismos de magnitud superior a 6.5 grados es la escala de Richter.
Alguien debería recordarle al empresario Slim que el sistema de transporte más utilizado de la capital cuenta con otras 11 líneas, unas que resistieron el sismo de 1985 incluso, y todavía siguen en funcionamiento pese a la actividad sísmica de la Ciudad de México.
¿No iban a separar el poder político del económico?
Una de las promesas del presidente, cuando era candidato, fue acabar por completo con la relación entre el poder político y el económico que caracterizó al llamado periodo neoliberal.
Pues en las formas, a fin de cuentas, este gobierno no parece distinguirse mucho de sus predecesores. Porque AMLO siempre ha mantenido una estrecha relación con Carlos Slim durante su sexenio.
Parece una falta de respeto para las víctimas y sus familiares que el mismo responsable de una de las tragedias más grandes de esta Ciudad, sea quien se encargue de reparar el daño.
Si tanto le interesaba a Carlos Slim que las personas del Oriente de la capital cuenten con un servicio de transporte de calidad, se hubiese asegurado en que la obra se entregara en las óptimas condiciones desde un inicio.
Pero no, a la obra le faltaron algunos pernos, otros fueron mal ejecutados, usaron distintos tipos de concreto a lo largo de la obra. Eso fue lo que determinó el peritaje preliminar.
El presidente tuvo la oportunidad de marcar una separación y pedir que se haga justicia, pero, como buen priista, resolvió todo por debajo de la mesa y le otorgó el perdón a Slim a cambio de la reconstrucción de la Línea 12.
En este país han ocurrido numerosas tragedias (entre socavones y derrumbes) derivado en fallas de construcciones, en muy contados casos los políticos que estuvieron a cargo durante la ejecución de la obra son investigados, pero las constructoras siempre quedan impunes.
Era el momento de demostrar que efectivamente son distintos a los del pasado, pero decidieron seguir con la misma dinámica. Quizás sea porque se dieron cuenta que fracasaron en la tarea de separar al poder político del económico.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.