La escandalosa trama de corrupción de la 4T; otro hermano de AMLO, el caso

El presidente que juró terminar con la corrupción de ¨arriba para abajo¨, también resultó tener una red de corrupción que caracteriza a su administración y, especialmente, a su familia directa.

Fotografía: Cuartoscuro
Fotografía: Cuartoscuro

Michael González

Lectura: ( Palabras)


CATEGORÍA: Noticias


La corrupción es un mal del sistema político, gobiernos pasan y sigue acentuándose. A veces benefician a unos más que a otros o hay una reconfiguración de los beneficiados, pero la corrupción persiste y se recicla.

Esta administración llegó con una ambiciosa promesa que, si se cumplía, habría sido el mayor logro de una administración – mucho más que cualquier proyecto de infraestructura –, acabar con la corrupción.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, siempre prometió en ¨acabar con la corrupción de arriba para abajo¨.

Los hechos demostraron lo contrario, un nuevo videoescándalo publicado por la plataforma Latinus revela que Martín Jesús López Obrador, el hermano menor del presidente, recibió en efectivo 150 mil pesos de parte de David León.

En agosto del año pasado Latinus también dieron a conocer otro video en donde se le ve a otro hermano de AMLO, Pío López Obrador recibiendo dinero de David León Romero, ex coordinador Nacional de Protección Civil.

Ya son dos hermanos de López Obrador recibiendo dinero en apoyo a su movimiento político, previo a las campañas electorales. Cuando era candidato a la presidencia. 

Cuando el año pasado se le preguntó al presidente el porqué su hermano recibió ese dinero dijo que se trataban de ¨aportaciones ciudadanas¨ para su movimiento. 

Sobre este nuevo video, presidente, en su conferencia matutina, usó el mismo libreto. Dijo que se trataba de un préstamo que se está usando con fines políticos para perjudicarlo. 

Sin embargo, sostiene que, si se tratase de un delito que comete su hermano, debe ser investigado. ¨Yo no encubro a nadie¨, dijo. 

Horas después de que Latinus hiciera público el video, el mismo David León escribió un tuit en el que aclaró que el dinero se trataba ¨de mis ahorros y con motivo de un préstamo¨.

Una red de corrupción

Es evidente que, con este nuevo escándalo, estas ¨dádivas¨ no se tratan de aportaciones de la una ciudadanía convencida en apoyar a la Cuarta Transformación, sino de operaciones ilícitas. 

En política no hay nada casual, todo lleva una intención detrás. Estos préstamos, tenían el propósito de que se protegiese al senador del Partido Verde – y exgobernador de Chiapas – Manuel Velasco. 

En 2018 era evidente, a partir de los resultados de las encuestas y lo que se palpaba en las calles, que el vencedor de la elección presidencial sería López Obrador y su partido, Morena, arrasaría en el resto de las votaciones.

Los videos son grabados durante las campañas electorales y el dinero que se recibió no fue reportado ante el Instituto Nacional Electoral (INE), entonces eso ya nos dice que no fueron necesariamente aportaciones. 

Quien entregó ese dinero, David León era un operador importante del Partido Verde que pasó a ser Coordinador Nacional de Protección Civil en esta administración y en proceso de integrarse a la Secretaría de Salud, pero declinó tras el escándalo del primer video. 

Cuando inició la Legislatura que está por terminar, con mayoría de Morena, se aprobó la licencia a Manuel Velasco para que abandonara el Senado y pudiese terminar su mandato como gobernador de Chiapas. 

Bajo esa mayoría de Morena, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) le dio un carpetazo a la investigación que había en contra del gobierno de Manuel Velasco por el desvío de 685 millones de pesos.

En las recientes elecciones, el Partido Verde aprovechó su alianza con Morena para ganar más terreno a nivel federal, a tal punto que ganaron una gubernatura cuando en hace un año era impensado. 

Esta seguidilla de hechos nos dimensiona trama de corrupción, la mayor que se le conoce a la administración.

Impunidad a la vista 

Hoy Morena necesita de su alianza con el Verde para mantener la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, por lo que esta trama quedará en la larga lista de impunidad de la clase política que existe en este país.

Como ocurrió con la revelación del video en que Pío López Obrador recibía dinero, seguramente no ocurra nada y no haya ningún proceso en contra de los implicados. 

Podrían aprovechar la consulta, que tanto promocionan para hacer justicia, para incluir a los hermanos de López Obrador y que la gente decida si quieren que sean enjuiciados, seguramente ahí terminen de conseguir los 40 millones de votos necesarios para que sea vinculante. Seguramente, esto no pasará. 

Los argumentos de que la publicación de videos es con el propósito de desprestigiarlo ya está quedando corta y sin fundamentos, es evidente que el grupo de Velasco metió dinero a AMLO. 

Aunque haya sido menos dinero que en otras administraciones, no deja de ser un acto de corrupción que debe ser investigado. 

Por otro lado, David León – o quien le haya dado ese dinero – decidió grabar estas reuniones con el propósito de usarlos a su favor para eventos futuros o asegurarse que Morena pague ¨el favor¨. 

Seguramente no sean estos los únicos videos que grabó David León. El que salió publicado ayer lo debió tener cuando se filtraron los de Pío López Obrador ¿por qué los entrega a cuentagotas? Posiblemente haya una intención detrás en plena investigación al Partido Verde por su tráfico de influencias en la última elección

También vale preguntarse el porqué AMLO aceptó recibir dinero de Velasco para su campaña, cuando no hubiese afectado en nada la contienda electoral. Eso demuestra que usó su posible victoria para otorgar perdón a cambio de recibir dinero. 

¿Afectará esto a Morena?

A nivel federal posiblemente no, la imagen de López Obrador seguirá manteniendo la misma fuerza. Sólo genera más molestia a quienes ya están en contra del presidente. 

Aún así, sería interesante ver cómo esto podría afectar en el resultado de la encuesta del próximo 1 de agosto. Allí podríamos determinar si este nuevo escándalo afectó al movimiento. 

Lo más seguro es que no se alcancen los 40 millones de votos necesarios, pero lo que se debe de analizar es qué tan lejos se quedan de ese objetivo. 

Lo que sí nos debe quedar claro es – aunque haya sido poquito o mucho, ese juicio de valor es subjetivo – que este gobierno está plagado de corrupción desde antes de su inicio.

Aunque el presidente saque su pañuelito blanco y jure que se acabó la corrupción, los hechos demuestran completamente lo contrario. Lo mejor sería aceptarlo e investigarlo, allí el gobierno mandaría un fuerte mensaje en lucha contra la corrupción, pero no ocurrirá.

Temas de interés:
Todas las columnas Otras noticias de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha