El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la compra, por parte de Pemex, del 50,005% de la participación en la refinería Deer Park que ostenta la empresa de hidrocarburos Shell.
Desde 1993, a través de su filial P.M.I, la petrolera mexicana es acreedora del resto de la participación y se asoció con Shell procesar el petróleo mexicano. Desde ahora, Pemex contará con la propiedad total de la refinería ubicada en Houston.
El mandatario valoró la adquisición y aseguró que: ¨Lo más importante es que en 2023 seremos autosuficientes en gasolinas y diésel. No habrá aumentos en los precios de los combustibles. ¨.
López Obardor mencionó que al inicio de su administración recibieron seis refinerías en mal estado y que estaban modernizándolas. Con la compra de Deer Park y la construcción de Dos Bocas entregarán, afirmó, ocho refinerías al final de su sexenio.
¨De esta manera vamos a dejar de comprar los combustibles, las gasolinas en el extranjero. Pemex va a procesar todo el petróleo crudo en gasolina y diésel. Vamos a ser autosuficientes. ¨, sentenció.
Por otra parte, según Forbes, esta venta de Shell forma parte de su nueva estrategia para reducir emisiones contaminantes. Una de las nuevas políticas ambientales de mayor peso con la nueva administración Biden.
De acuerdo con el comunicado emitido por Pemex, se acordó con Shell que la venta se fijara en US$ 596 millones. El detalle en esta transacción es de cuánto es el tamaño de la deuda adquirida por la estatal mexicana.
¨$596 millones de dólares, lo cual es un monto pagado en efectivo y un monto representado por la eliminación de la participación de Shell en la obligación de deuda de la sociedad. ¨, reza el texto.
Problemas económicos con Deer Park
El diario El Financiero publicó los resultados netos de Pemex (con la participación del 49,995% de las acciones) en la refinería de Deer Park y muestra que en los últimos dos años esta planta representó pérdidas de 5 millones 494 millones de pesos.
Ahora con la adquisición completa de la participación, puede ocurrir de que las pérdidas sean aún mayores y deban ser asumidas por la estatal, profundizando la crisis de la estatal.
Que una empresa esté completamente a cargo de una empresa tiene sus aspectos positivos y negativos. Dentro de impositivo se encuentra que, en caso de presentar pérdidas esa empresa, el Estado debe asumir esos costos del dinero de todas y todos.
Además, mantener esa refinería representará un gasto importante en cuanto al pago de deuda, contrataciones, pago de sueldos a trabajadoras y trabajadores, entre otras.
Si Deer Park se vuelve económicamente insostenible pues los afectados directos serán, principalmente, las trabajadoras y trabajadores; y las mexicanas y mexicanos que vieron como su dinero se invirtió en un proyecto inviable pudiendo ser usado para otras necesidades más urgentes.
En ese sentido, la refinería estuvo cerrada un tiempo por la ola de frío que padeció la región de Texas a inicios de año que derivó en un mal funcionamiento de la planta, según informó Reuters.
La compra de Deer Park vuelve innecesaria la construcción de Dos Bocas por costos y porque ya se están reacondicionando el resto de las refinerías que habían.
De acuerdo con Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, el costo de Dos Bocas rondaría en los US$ 8,900 millones.
Los costos son estratosféricos para cumplir el capricho de la soberanía energética, y uno no observa cómo estos proyectos puedan retribuirle la inversión al Estado. Estos, a la larga, se convertirán en fracasos.
Acciones fuera de tiempo y contexto
López Obrador sigue ensimismado con la idea de la soberanía energética y que esta sacará de la pobreza a miles de familias ofreciéndoles empleos, pero descarta por completo el compromiso con el medio ambiente.
Si se quiere generar fuentes de empleos a costa del deterioro de los ecosistemas naturales muestra que no hemos aprendido nada de los daños al medio ambiente que representan actividades como la quema de hidrocarburos o minería.
Este gobierno que predica ser de izquierda toma decisiones que no se compenetran con esos ideales, al contrario, van en consecuencia de la otra ideología económica que pasa no le interesa los recursos naturales, sino que réditos económicos pueden conseguir a partir de ellos.
Va a llegar un momento en que este tipo de negocios dejarán de ser redituables económicamente porque el mundo deberá transitar hacia el uso de recursos sustentables y en donde se elimine por completo la explotación de la naturaleza.
Es importante tener en cuenta que México tiene un compromiso internacional de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, pero estas acciones son indicativos negativos de que nuestro país no aportará nada en ese sentido.
Quitando de lado del hecho de los tratados internacionales en que está suscrito México en materia de medio ambiente, debe preocuparse por la vida de las mexicanas y mexicanos que son expulsados de sus comunidades de origen por la incesante contaminación o pierden derechos de acceso a agua limpia y alimentos por el deterioro de tierras.
Es necesario un profundo entendimiento de la situación actual del mundo por parte de esta administración, pese a que suene maravillosa y reivindicadora la idea de la soberanía energética.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.