Después de seis largas semanas desde que se desplomó un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, se presentaron los resultados del peritaje técnico preliminar que revelan un fallo en la estructura.
En términos técnicos el dictamen que ayer se presentó avala lo publicado por el diario The New York Times el pasado domingo. Las fallas en las soldaduras de los pernos, soldaduras no concluidas y/o mal ejecutadas.
Le puede interesar: Peritaje parcial revela falla estructural en colapso de L-12 del Metro
Pese a que es reporte preliminar y faltan por entregar otros dos dictamines en los próximos meses, quienes salen peor posicionados son el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y a las constructoras encargadas del proyecto.
Porque hubo soldaduras no concluidas y/o o mal ejecutadas. En las fotografías compartidas en el reporte revelan que los pernos Nelson en las trabes T-1, T-6 y T-7 – la que se desplomó – no coinciden con los planos de diseño.
También en las imágenes se evidencia que se utilizó diferentes tipos de concreto en la construcción de las tabletas.
Es importante recordar que, a media construcción de esta línea del Metro, el consorcio constructor presentó una modificación al proyecto, en la que proponía reducir el número de estaciones y construir un tramo elevado.
Según explicó Ebrard, esto fue por el aumento de los cotos de las materias primas para la construcción de la Línea dorada, producto de la crisis financiera global de 2009.
Es decir, el proyecto estaba contemplado para que se construyera y viajara de forma subterránea. Pero, tras la crisis financiera que aumentó el precio de los materiales de construcción, el gobierno de la Ciudad de México liderado por Marcelo Ebrard decidió que el consorcio se sujetara al presupuesto autorizado.
¿Quién terminará como responsable?
El reporte final con las conclusiones de lo que verdaderamente ocurrió en el desplome del metro será entregado el próximo 30 de agosto, pero el documento que hoy se tiene a la mano ya dibuja una larga cadena de responsabilidades.
Sin dudas, el principal señalado es Marcelo Ebrard porque la obra se construyó y culminó mientras el era jefe de gobierno de la Ciudad de México (2006-2012).
Pasando por el consorcio constructor, siendo Carlos Slim la principal figura afectada. Aunque Grupo Carso decidió no responder a la presentación de los peritajes.
Mario Delgado, quien fue secretario de Finanzas de la jefatura de gobierno de Marcelo Ebrard y el encargado de la asignación de presupuesto para el proyecto y la compra de los trenes que utilizaba la Línea 12 del Metro.
Las y los directores del Metro que estuvieron a cargo mientras se construía la obra o se le hacía mantenimiento: Francisco Bojórquez, Joel Ortega, Jorge Gaviño, Florencia Serranía y, el director del Proyecto Metro (obras de la Línea 12), Enrique Horcasitas.
Así podemos seguir enumerando a los y las responsables de una de las mayores tragedias que padeció esta ciudad en su historia reciente y de la que nadie quiere asumir su responsabilidad.
Porque Marcelo Ebrard, en la carta que escribió sobre el peritaje, culpa al Comité Central de Obras, al Subcomité Técnico, al consorcio constructor, a los institutos de ingeniería de la UNAM, IPN y el Colegio de Ingenieros Civiles de México.
Ebrard, prácticamente, se deslinda de su responsabilidad. Lógicamente él no puso ningún perno en la obra, pero sí tuvo un seguimiento de la obra y su equipo de trabajo le tuvo que haber informado de las irregularidades que, por lo visto, hizo caso omiso.
Hasta que les toque lo harán mejor
Que el proyecto se haya cambiado a medio camino porque, por decisión de Ebrard, los consorcios se debieron ajustar al presupuesto aprobado pese al alza en los precios de los materiales.
Eso abarató los costos y el resultado es que se haya tenido que hacer un tramo elevado, en lugar de seguir la ruta subterránea, y que ese tramo de la ruta sea la que está pesimamente ejecutada, con pernos faltantes y distintos tipos de concreto utilizados a lo largo de la obra.
En su carta al NYT, Ebrard explica que el tramo elevado se decidió construir hacia la zona Tláhuac a partir de la ¨Consulta Verde¨.
Esto, aunque parezca una frase para demostrar que es el pueblo quién decide los proyectos de amplia envergadura de la nación y cómo se hacen, muestra lo alejado que está la clase política y económica de la realidad de este país.
Porque si ellos (todos los responsables mencionados anteriormente) supieran que sus hijas, hijos o familiares utilizarían ese servicio de transporte, no lo hubieran construido tan pobremente. Pero no, saben perfectamente que son proyectos para los más desprotegidos y, aunque suene crudo y doloroso, los más prescindibles para ellos.
Quizás, cuando les toque sufrir el dolor que hoy padecen las familias que perdieron a un ser querido en la tragedia, se darán cuenta que se tienen que hacer mejor las cosas y no a las prisas para que sean ellos quienes corten el listón.
La impunidad se hará presente
Como desafortunadamente ha ocurrido y sigue ocurriendo en este país, no habrá ninguna consecuencia a los responsables de esta tragedia que se llevó la vida de 26 personas y dejó heridas a más 100, porque la impunidad a la clase política es moneda corriente.
Porque Marcelo Ebrard es el secretario favorito del presidente y quien se manejaba como la figura más presidenciable para 2024. Porque Carlos Slim es el empresario predilecto de López Obrador y quien está a cargo de las obras del Tren Maya.
Por ello, es importante recordar siempre estos rostros, para que cuando quieran volver a presentarse al debate público como si nada hubiese pasado. Ser nosotras y nosotros quienes se lo rememoremos, para que sientan el terror de nuestro desprecio por importarles tan poco.
Recordarles estas imágenes en donde se muestra las diferencias entre el diseño y la construcción final. Porque la corrupción y la austeridad matan personas y no hace falta más evidencia para comprobarlo.
Ojalá que esta sea la última vez que tengamos que lamentar vidas por la ocurrencia de cambiar proyectos a mitad de camino para abaratar costos y/o ser las figuras que presenten ¨un gran proyecto¨.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.