El presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema del financiamiento por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) a organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y acusó de una injerencia por parte del gobierno de Estados Unidos.
El mandatario indicó que no ha recibido respuesta a la carta diplomática que envió a la Embajada de Estados Unidos el pasado 7 de mayo, pidiendo explicaciones respecto a este financiamiento.
¨Es injerencia, es intervencionismo y es promover el golpismo¨, sostuvo López Obrador en aquella conferencia matutina.
Además, el presidente acusó a la organización periodística de promover amparos para entorpecer el avance de los megaproyectos de esta administración como el nuevo aeropuerto internacional Felipe Ángeles.
Hoy siguió con ese mismo discurso señalando que no se debería de financiar a MCCI, porque es una organización que está en contra de su gobierno y los vinculó con la fuerza opositora que busca arrebatarle la mayoría en la Cámara de Diputados.
¨Es indebido, el que el gobierno de Estados Unidos entregue dinero a estas organizaciones; más en tiempos electorales… Es una intromisión a la vida pública de nuestro país, y México es un país independiente, libre, soberano. ¨, apuntó.
López Obrador lamentó que Estados Unidos no esté tomando en serio la solicitud que hizo, pero que esperará actuando con respeto y recomendó al gobierno estadounidense a que evitara financiar a grupos políticos.
¨Lo mejor sería que no intervinieran para financiar a ningún grupo político en ningún país del mundo, porque se tiene que ser respetuoso de la independencia de los países, de la no intervención, de la autodeterminación de los pueblos¨, sentenció.
Incongruencia en acusaciones
Que una organización civil que tiene casi seis años de vida reciba financiamiento de una agencia estadounidense significó un escándalo para el presidente, pero no fue algo novedoso. MCCI ya lo aclarado en su portal digital.
Lo que señala López Obrador es que Claudio X. González, quien fue uno de los artífices de la alianza entre el PRI y el PAN para estas elecciones intermedias, haya sido director de MCCI. Pero, el empresario se deslindó de la organización periodística desde que inició su labor política.
Así que los puntos de relación entre ambas partes se disminuyen. La verdadera intención parece ser acallar una organización muy incómoda al poder, con excelentes investigaciones periodísticas que ponen en entredicho la palabra presidencial y las acciones.
Pero que no se volvió incómoda con esta administración, sino que lo viene siendo desde su creación y cuenta en su interior con periodistas de trayectoria intachable y con cuestionamientos a cuál gobierno estuviese en turno.
El presidente omite intencionalmente la financiación que recibe su gobierno también por parte de la USAID. En 2019 recibió US$ 165 millones 344 mil 336 para financiar actividades militares. En total fueron US$ 443 millones 964 mil 994 que recibió el gobierno mexicano de la USAID aquel año.
Los principales aportadores de estos recursos para el gobierno mexicano fueron el Departamento de Defensa y el Departamento de Estado, instituciones que en conjunto otorgaron US$ 300 millones, más del 67% de todo el dinero recibido en un año.
Lo anterior es lo más cercano a una injerencia extranjera, pero para el presidente eso no es importante informarlo porque no le conviene, quedaría retratada su incongruencia.
Lo que sí deja claro es su intención de acallar el periodismo independiente que señala la corrupción, negligencia e incompetencia de su gobierno.
Situaciones incomparables
No se puede hablar de que una organización que sólo recibió US$ 1.8 millones entre 2019 y 2020 está orquestando un golpe de Estado contra el gobierno de México. Esa cantidad sólo representa el 1% de lo que recibió el gobierno para su financiamiento militar.
En todo caso, el gobierno mexicano se financia de Estados Unidos para darse un autogolpe de Estado o proteger de este. No se puede comparar lo que recibe MCCI con lo que recibe el gobierno de México.
Habría que explicar cómo una organización periodística puede orquestar un golpe de Estado en una nación. Reitero, la molestia viene por parte de las investigaciones periodísticas que ha destapado MCCI y por los amparos que promovió para frenar grandes proyectos de este gobierno.
El tema de la actividad periodística no debería de preocuparle porque él, cuando era candidato, siempre defendió la labor de periodistas que destapaban actos de corrupción.
Ahora que él y su gobierno son los señalados ya no le interesa tanto que sigan esas actividades de investigación, por ello su desprecio.
Con el tema de los amparos, pues MCCI, como cualquier otro ciudadano o despacho jurídico, tiene el derecho de presentar amparos y el Poder Judicial es quien termina de decidir si otorgarlos o no. Así funciona la democracia. Así funciona el Estado de Derecho. Aspectos que juró defender.
AMLO seguirá con su disputa con ningún fundamento lógico, porque su interés es seguir siendo ese caudillo fetichizado.
Aquel que lucha contra un montón de enemigos para lograr el bien común. Aquel que hace todo bien y es incapaz de equivocarse. Pero, la realidad marca que es un ser humano más, como todas y todos.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.