Una carta abierta por desabasto de agua
Alejandro Ramos Magaña
94 opiniones • veces leído

Los vecinos se organizaron y contactaron al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada (recién reelecto), quien les dijo que la única respuesta al problema del desabasto era el apoyo de pipas de agua…

Tlacoquemécatl Del Valle (Foto: MXCity).
Tlacoquemécatl Del Valle (Foto: MXCity).

Lectura: ( Palabras)

A esta columna llegó una queja vecinal que demuestra que el problema de desabasto de agua en la Ciudad de México es una constante, pero también exhibe la falta de atención y respuesta inmediata de las autoridades del gobierno capitalino, en específico del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

Vecinos de la colonia Tlacoquemecatl Del Valle, alcaldía Benito Juárez, desde que empezó el año han tenido suministro irregular del agua, y en plena pandemia por COVID-19, pero desde el 19 de mayo pasado a la fecha la situación se complicó: el servicio quedó suspendido, no hay abasto.

Las pipas de agua de la alcaldía, que brindan el servicio gratuito, son insuficientes para atender la demanda de una lista muy larga de residentes, pues también en la colindancia se encuentra el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, y tiene prioridades.

A los cientos de familias afectadas no les quedó otra opción que empezar a contratar el servicio de pipas privadas y, por ejemplo, en un edificio de 16 departamentos se contrata una pipa diaria de 10 mil litros a un costo de 1,800 pesos, sin contar que cada departamento paga por el servicio “normal”, el cual se duplica porque la carga de agua de la pipa pasa por medidor. Es decir, se paga sin recibir el servicio y además se paga como un doble impuesto por este suministro móvil.

pipas de agua Benito Juarez

Sobra decir que las tiendas de conveniencia han incrementado las ventas de garrafones y botellas de agua. “Todos los días hay filas en las tiendas para comprar el agua embotellada”, me dice Ana, una de las vecinas afectadas.

“Por la pandemia tenemos que lavarnos las manos constantemente, pero con esta situación debemos comprar el doble de botellas de gel con alcohol”, comenta Manuel, otro de los habitantes afectados.

Los vecinos se organizaron y contactaron al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada (recién reelecto), quien les dijo que la única respuesta al problema del desabasto era el apoyo de pipas de agua, pues todo el suministro y gestión del agua es responsabilidad del Sacmex.

Escritos, llamadas telefónicas y hasta mensajes por redes sociales fueron enviados por los vecinos al Sistema de Aguas, pero no tuvieron respuesta. Tampoco la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, atendió los reclamos.

Esta semana, finalmente les llegó a los vecinos un comunicado del Sacmex fechado el 18 de junio, en que les informa que el desabasto es producto por la prolongada sequía y por los bajos niveles en las presas del Sistema Cutzamala, y la afectación se extiende a 10 alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Venustiano Carranza.

desabasto de agua, pipas

Además, el Sacmex les comunica que debido a fallas electromecánicas en 3 pozos: Nativitas, Miraflores y Diagonal San Antonio, el desabasto se prolongó aunado a la reducción de agua del Cutzamala. Y precisa que otro pozo, La Huerta, se encuentra en proceso de rehabilitación.

Según las autoridades el pozo Nativitas empezó a funcionar el 23 de junio pasado, y los pozos Miraflores y Diagonal San Antonio lo harán este lunes 28 de junio.

Pese a este anuncio de rehabilitación de pozos y a que las lluvias están ayudando a las siete presas del Sistema Cutzamala a que recuperen sus niveles para brindar el abasto a 13 municipios del Estado de México y 12 alcaldías de la Ciudad de México, no son una certeza de que el suministro agua se regularice por completo.

Los vecinos comentan que desde que se construyó la Línea 12 del Metro (entre 2008-2012) el suministro de agua ha sido irregular, baja la presión y por lo menos dos días por semana carecen por completo del líquido.

También advierten que con la proliferación de torres de departamentos y de oficinas y grandes comercios, en los últimos 13 años, han acrecentado el problema de desabasto.

Tlacoquemecatl Del Valle, desabasto de agua

Expertos señalan que los pozos están agotados y la construcción de edificios continúa sin analizarse a fondo la factibilidad de agua para los próximos años.

Lo que hoy le pasa a la colonia Tlacoquemecatl Del Valle es lo mismo que le está ocurriendo a la ciudad, el tandeo y el mal servicio son constantes y cotidianos.

Las autoridades reconocen que en 10 alcaldías (de las 16) el servicio de abasto es deficiente y predomina el tandeo, lo que afecta a una población de más de 2 millones de personas.

Las soluciones por ahora son temporales, urgen nuevas fuentes de abasto ante los impactos del cambio climático y a la deficiente planeación urbana.

carta avisto de Sacmex
Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha