Relato y saber, el fuego de dos puntas
Antonio Tenorio

Innovación, Tecnología y Sociedad

94 opiniones • veces leído

El nuevo estudio permitiría, pues, determinar si una persona alguna vez tuvo un hermano gemelo idéntico, basándose en estos niveles. Y con ello…

"Golden Baby Twins", Kazuya Akimoto Art Museum.

Lectura: ( Palabras)

Los mitos son el compendio de historias de lo que nunca ocurrió, pero siempre estuvo ahí; está. Podría muy añadirse.

Razones había de sobra, está claro, para que fuera así, con ese epígrafe, que Roberto Calasso decidiera recibir al lector de su portentoso libro Las bodas de Cadmo y Harmonía.

Dotado de erudición y una pluma magnífica, el polígrafo italiano zurce unas historias con otras en constelaciones que van más allá del relato que cada mito cuenta por sí mismo.

Mas, en todo caso, entre tales avistamientos lo que quede en última instancia es la certeza de que la acepción de mito está, debería estar, colocada lo más lejos posible de pensarlo como un sinónimo de mentira.

Los mitos son todo, pero no mentiras. Al menos en la idea chata de que una mentira es el lado opuesto a la verdad.

Nunca ocurrieron, en un sentido histórico, es cierto.

Como cierto es también, sin embargo, el hecho de que su contenido último, su dimensión simbólica, sigue ocurriendo en la representación del mundo y de la vida hasta el presente.

Castor y Pólux
Castor y Pólux, “Los Dioscuros” (Foto: Seraphis).

Así, podemos rastrear, por ejemplo, la fascinación que la existencia de los gemelos ha despertado desde tiempo inmemorial.

Cástor y Pólux, los gemelos por antonomasia, han cruzado los siglos para seguir encarnado este universo de enigmas detrás de los gemelos idénticos.

Tal como ocurrió en la boda entre Cadmo y Harmonía, en la que Zeus se disfrazó de toro blanco para raptar a la ninfa Europa, el dios de dioses se hizo pasar por cisne para seducir a Leda.

De ese amorío quedaría engendrado Pólux. De haber yacido en el lecho conyugal, la misma noche que se encontró con Zeus en forma de cisne, Leda engendraría a Cástor.

El uno era especialmente hábil con los corceles, mientras que al otro se le daba de mejor forma los deportes cuerpo a cuerpo.

En cualquier caso, el nombre de ambos, como unidad, crepita en lo que los romanos llamaban el fuego de dos puntas para significar la unión fraternal más intensa.

gemelos identicos
Imagen: Gizmodo.

En tiempos recientes, la ciencia, que no ha dejado de indagar sobre las incógnitas que aún encierran los gemelos, ha anunciado nuevos hallazgos.

Los descubrimientos apuntan en particular a responder una pregunta sobre la que los científicos han estado detrás por los menos en los últimos 30 años: ¿por qué a veces un óvulo que ha sido fertilizado se divide en dos embriones?

La explicación común durante mucho tiempo, considerando que tanto en gemelos idénticos como en los que no lo son juegan un papel clave la predisposición genética, se atribuía al azar.

Recientemente un equipo internacional de investigadores, dirigidos por las profesoras de la Universidad Libre de Ámsterdam, Jenny van Dongen y Dorret Boomsma, se dio a la tarea de estudiar el genoma de más de seis mil gemelos.

Gemelos, idénticos y no idénticos, holandeses, británicos, finlandeses y australianos participaron en el estudio, cuyos resultados ha recogido y publicado la revista Nature Communications.

gemelos idénticos, investigadores en Amsterdam
Imagen: Vrije Universiteit Amsterdam.

La investigación se centró en la epigenética de los gemelos. Es decir, en el estudio de los cambios que, a causa de la edad y la exposición a factores ambientales, activan o desactivan los genes sin cambiar la secuencia de ADN.

Se sabía que el hecho de que se activen o desactiven estos cambios estaba asociado, además de la edad, a factores como la alimentación, ejercicio, exposición a sustancias químicas), tanto que estos cambios están asociados a la predisposición a enfermedades y pueden pasar de padres a hijos.

Lo que el equipo internacional de investigadores ha hecho es, así, analizar los elementos químicos alrededor del ADN de los gemelos para indagar sobre las razones por las que, en ocasiones, se expresan con más fuerza los genes que los predisponen.

Jenny van Dongen
Jenny van Dongen (Foto: VU Research Portal/Vrje Universiteit Amsterdam).

En el informe se recoge que el nivel de metilación de los gemelos idénticos difiere notablemente del de los gemelos que no lo son. La diferencia también fue observable en células de la mucosa bucal de gemelos en edad escolar primaria.

En palabras de la profesora Boomsma, “las diferencias de metilación se pueden encontrar en una ubicación en el cromosoma que juega un papel temprano en el desarrollo embrionario”, lo que hace sospechar su relación con el origen de los gemelos idénticos.

A su vez, en un hallazgo imprevisto, la investigación aborda los casos en los que en una etapa muy temprana la madre pierde uno de los embriones sin saberlo.

El nuevo estudio permitiría, pues, determinar si una persona alguna vez tuvo un hermano gemelo idéntico, basándose en estos niveles. Y con ello, enfatiza Boomsma, un nuevo enfoque de ciertos trastornos congénitos que son más comunes en gemelos idénticos.

Dorret Boomsma
Dorret Boomsma (Foto: CBS).

Un “predictor retrospectivo” han llamado las investigadoras neerlandesas a este hallazgo. Lo que puede encontrarse “adelante” está “atrás.

El fascinante relato de cómo la huella de una pérdida se torna en una posibilidad de salud futura para el “gemelo perdido”.  

La constatación de que, sin ser gemelos idénticos, mito y ciencia, relato y conocimiento, alumbran el entrejer humano de lo arcano y lo inmediato; del pasado remoto y el futuro imaginado. Fuego de dos puntas.

Lo que somos.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Una respuesta a “Relato y saber, el fuego de dos puntas”

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha

Más de

Voces México