México y el eslabón perdido
Arnulfo R. Gómez

Valor Agregado

94 opiniones • veces leído

A pesar de la serie de aberraciones a las que he hecho alusión y los pésimos resultados que México ha tenido en su relación comercial con Corea, ahora Juan Carlos Baker propone la firma de un acuerdo…

Imagen: Centro de Estudios Asiáticos.
Imagen: Centro de Estudios Asiáticos.

Lectura: ( Palabras)

Ellos se ríen de mí porque soy diferente.

Yo me río de ellos porque todos son igualitos.

Anónimo.

Al parecer, el que fuera Subsecretario de Comercio Exterior de México, Juan Carlos Baker, ignora la pésima evolución del comercio exterior de México a partir del año 2000, en el que prácticamente han estado en vigor los TLC’s que compulsivamente firmaron nuestras autoridades con 52 países, algunos de ellos cuando él era el altísimo funcionario encargado de “diseñar” la política de comercio exterior de México.

Al parecer no sabe que en el año 1993 teníamos déficit con 29 de esos países; que para el 2020 lo tuvimos con 35 y que para el período 1993-2020 aumentó a 38 con un saldo negativo acumulado de -948,385 millones USD.

Al parecer, tampoco sabe que, en dicho período, creció el número de países con los que no tenemos TLC’s y con los que registramos un creciente déficit, pasando de 80 a 113 países, con un déficit acumulado de -1,402,179 millones USD.

Contando los países con y sin TLC totalizan 151 países con un déficit de -2,360,564 millones USD, cifra que equivale a más del 200% del PIB Total de México en el año 2020.

México países con los que registra déficit

Tampoco parece saber que la cereza de ese pastel amargo que México ha tenido que tragar es el TPP-11, al que parece que el Subsecretario le dedicó especial atención negociándolo personalmente, sin que se diera cuenta de que durante 25 años, en el período 1993-2017, antes de que lo firmaran, registramos un déficit constante y creciente con esos países por un total de -112,965 millones USD.

Para el período completo 1993-2020 el déficit fue 160,199 millones USD.

Balanza Comercial con TPP-11

Por eso, en los dos primeros años de vigencia del TPP-11 la tendencia negativa continuó y el déficit de México con sus seis nuevos socios de Asia y Oceanía acumuló -35,110 millones USD; incluyendo a Japón, el déficit fue de -59,203 millones USD.

Balanza comercial con Asia y Oceanía

Ahora, desde la trinchera de Asesor Privado, el exsubsecretario también nos sorprende señalando que hay un eslabón faltante en el comercio exterior de México: Corea, un país con el que nos dice que debemos firmar un TLC para la salud del comercio de México.

Al parecer, Juan Carlos Baker desconoce la evolución de nuestros intercambios con Corea e ignora que en el período 1993-2020 México acumuló un déficit de -209,212 millones USD con ese país.

Balanza comercial con Corea

Tampoco parece saber que dada a la nula competitividad de nuestro país frente a Corea –posible socio de México debido a “su recomendación”– en el año 2000, México era la 8ª potencia económica mundial y que, en el 2020, caímos hasta la 16ª posición, en tanto que Corea que era la 12ª potencia económica, ahora es la 10ª economía mundial y, en dicho período, nos superó en seis escalones.

Al respecto, basta decir que, en el año 2019, el Foro Económico Mundial nos ubicó en el 48º lugar y a Corea en el 13º en materia de competitividad.

Evolucion del PIB Mundial

A pesar de la serie de aberraciones a las que he hecho alusión y los pésimos resultados que México ha tenido en su relación comercial con Corea, ahora Juan Carlos Baker propone la firma de un acuerdo comercial con ese país para seguir fortaleciendo nuestros puentes con esa región y para la salud del comercio de México.

Sin duda habrá que trabajar duramente para revertir la situación y mejorar la salud de nuestro país con esa región, pues desgraciadamente el déficit con la misma alcanzó -1,767,556 millones USD en el período 1993-2020.

México Balanza Comercial con Asia

Como buen teórico del comercio exterior, imbuido de un espíritu verdaderamente quijotesco, Baker remata diciendo: 

Finalmente, un acuerdo comercial con Corea del Sur refrendará el compromiso de nuestro país con un sistema comercial basado en reglas, fortaleciendo la presencia de México en Asia y reiterando a nuestros socios (actuales y futuros) que México es un aliado estratégico en el que pueden confiar sus negocios e inversiones.

Para Juan Carlos Baker parece que nada le importa la desventajosa posición de México en relación con Corea y con la región, ni le importó la nula posibilidad de reducir nuestro déficit con esa área, así como parece que tampoco le importó la firma del TPP-11 con seis nuevos socios, ni que, con toda seguridad, se incrementaría nuestro déficit con esos países como lo han demostrado los dos primeros años de operación de ese Acuerdo.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha