Desdeñados salvadores del planeta: Los humedales
Sara Gerson

Ecología y otras cosas

94 opiniones • veces leído

Quizá la característica más sobresaliente de los humedales es el hecho de que son capaces de absorber mayor cantidad de bióxido de carbono que cualquier otro…

Reserva de Biósfera Sian Ka’an (Foto: Toluca La Bella).
Reserva de Biósfera Sian Ka’an (Foto: Toluca La Bella).

Lectura: ( Palabras)

Desde la distancia, las aguas tranquilas de la laguna se confunden con el mar; en su superficie se descubren enormes manchas de pasto que parecen flotar. Como espejismo se mira aquel panorama inexplicable de plantas aferradas al agua que se mecen al vaivén del viento.

A bordo de la rudimentaria barca de madera, al aproximarse a los pastos, se distinguen claramente los estrechos canales que los surcan. Así es la laguna de Muyil, ubicada en la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, la mayor Área Protegida del Caribe mexicano.

Cuentan los mayas que se encargan de su cuidado, que los canales fueron trazados hace cientos de años por sus antepasados para fines comerciales. Hoy son un gran atractivo turístico y orgullo de sus custodios.

Lo anterior es únicamente un ejemplo de lo que es un humedal. Los humedales son ecosistemas híbridos que se ubican entre los que son acuáticos y los terrestres. Se localizan en continentes, islas y también en algunos litorales marinos.

Biósfera de Sian Kaán
Biósfera de Sian Kaán (Foto: Newsweek México).

Casi siempre se encuentran en lugares planos, su superficie se inunda, a veces de manera permanente y en otras de modo intermitente. El agua ya sea superficial o subterránea, es el factor que controla este tipo de hábitat; sin embargo, no es el líquido como tal lo importante, sino la “humedad”, el factor que le otorga relevancia.

En 1971, con el fin de proteger a estos ecosistemas se fundó la convención Ramsar, cuyo nombre proviene de la ciudad iraní en donde se estableció.  Actualmente, 171 países forman parte de esta convención. Orgullosamente, México es uno de ellos.

Existen varios tipos de humedales: Xochimilco, en la Ciudad de México, es un ejemplo de este ecosistema. Los capitalinos tenemos la suerte de visitar el hermoso sitio y recorrer los canales bordeados de verdor, a bordo de una trajinera decorada con flores multicolores, escuchando música de mariachis.

La convención de Ramsar define a los humedales de la siguiente manera: “Son humedales las extensiones de marismas y pantanos o superficies cubiertas de agua, sean estas naturales o artificiales, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.

humedales Xochimilco
Humedales en Xochimilco (Foto: Mexico Travel Channel).
humedal Xochimilco
Foto: Gatopardo.

Los humedales constituyen hábitats sumamente ricos en biodiversidad, además, son filtradores naturales de agua; esto se debe a que en ellos viven plantas hidrófitas, cuyos tejidos almacenan y a la vez liberan agua.

Las zonas húmedas costeras como los manglares, los arrecifes de coral, los estuarios y los pastos marinos, son el hogar de las comunidades más productivas y más diversas del planeta.

Algunos humedales son muy hermosos como los manglares de Sinaloa cuyos troncos sinuosos y raíces zancudas parecen salidos de un cuento.

Sin embargo, su importancia no radica exclusivamente en la belleza sino en su enorme contribución al bienestar del medio ambiente y sus habitantes. Algunos los denominan “amortiguadores de la naturaleza”, ya que su presencia se traduce en protección contra los desastres naturales.

Quizá la característica más sobresaliente de los humedales es el hecho de que son capaces de absorber mayor cantidad de bióxido de carbono que cualquier otro ecosistema. Una hectárea de selva tropical capta 5 toneladas de bióxido de carbono por año, en cambio, una hectárea de humedal capta 25 toneladas de este gas anualmente.

Laguna de Muyil (Foto: Be Social Playa del Carmen).

Lo anterior significa que con el fin de atenuar el efecto invernadero, el cual resulta del incremento de bióxido de carbono atmosférico (una de las causas principales del cambio climático), debiéramos darnos a la tarea de resguardar, proteger y promover la existencia de los humedales.

Según cifras de la Convención de Ramsar, en el siglo XX desaparecieron entre el 64% y el 71% de los humedales que había en La Tierra. Sin duda alguna hoy, la cifra es más elevada.

Quizá esto pueda explicarse debido a que hasta hace muy poco tiempo, se estimaba a los pantanos, las ciénegas y los pastos marinos como áreas inservibles, una especie de basurero ecológico. Hoy, afortunadamente sabemos que son verdaderos prodigios naturales.

Para perjuicio del planeta, este valioso grupo de ecosistemas ha ido desapareciendo por la actividad humana. La expansión de las áreas urbanas, la creación de desarrollos turísticos, el incremento de la agricultura y el pastoreo, la desviación de los recursos acuíferos, la contaminación del aire, el agua y la tierra.

Básicamente, la falta de control, cuidado y supervisión en Áreas Protegidas y también la construcción de obras públicas.

ecosistemas y manglares
Foto: Cabecera MX.

En la edificación de la refinería de Dos Bocas, haciendo caso omiso de la Ley de Vida Silvestre y de la Normatividad Ambiental, el Gobierno Federal mandó arrasar 400 hectáreas de manglar. Este bosque captaba nada menos que 10,000 toneladas de bióxido de carbono cada año.

A cambio de la destrucción del manglar, México producirá gasolina cuya combustión generará bióxido de carbono, estimulando el calentamiento global.

Desafortunadamente esta catástrofe ecológica y ambiental es irreversible.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

2 respuestas a “Desdeñados salvadores del planeta: Los humedales”

  1. Es una tristeza que siempre se antepongan los intereses políticos por encima del bienestar ecológico. Gracias querida Sara, tus artículos nos revelan y nos dan mayor conciencia de nuestra realidad. Es un placer leerte.

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha

Más de

Voces México