Tercer Informe de Sheinbaum: saldo oscuro, la L-12, la pandemia, inseguridad, deterioro urbano…, y como “regenta”

Este viernes Clausia Sheinbaum presentará en el Congreso capitalino su Tercer Informe de gobierno, pese a que Morena pedía que fuera virtual debido a algunos casos de COVID-19 en el recinto legislativo. La oposición exigió que fuera presencial y ganó.

Fotografía: Cuartoscuro
Fotografía: Cuartoscuro

Michael González

Lectura: ( Palabras)

Con grandes espectaculares en las calles y varias estaciones del Metro, con sorpresivos e inoportunos anuncios que le saltan al usuario durante su experiencia en redes sociales o internet y en la radio, tele o prensa, así se promociona ampliamente el Tercer Informe de gobierno de Claudia Sheinbaum.

Muy similares a los que hubo semanas atrás en toda la Ciudad de México previo al Tercer Informe de gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Por lo que las capitalinas y capitalinos ya lo aprecian como parte del paisaje de la jungla de concreto. 

Y es que este viernes 17 de septiembre la jefa de gobierno capitalino presentará en el Congreso capitalino su tercer Informe, después de la confrontación que se dio entre Morena y los partidos de oposición, ya que los morenistas pedían un informe virtual, por los brotes de COVID-19 en el recinto legislativo, y el PAN-PRI-PRD-MC pedían que fuera presencial. La oposición doblegó al partido oficial.

Obviamente era una artimaña de Morena, pues su postura contradecía a las declaraciones de Sheinbaum, que ha afirmado que la pandemia por COVID-19 se encuentra a la baja, pese a que ayer se reportaron más de mil muertes en el país.

¨Nosotros vamos a esperar a lo que decida el Congreso. También, creo que hay un tema ahí de COVID. En fin, pero vamos a esperar al Congreso¨, comentó Sheinbaum. 

Recordemos que el año pasado la mandataria capitalina entregó de forma virtual su segundo Informe de Gobierno en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y presentó otro a la ciudadanía en el Museo de la Ciudad de México. 

Pero en este momento vale preguntarnos si, como se presume en las numerosas propagandas con las que se ha encargado de tapizar a la ciudad el gobierno capitalino, hay mucho que festejar en los últimos 12 meses. 

Manejo de la pandemia 

La Ciudad de México ha sido el foco de la pandemia desde su inicio, seguramente argumentarán que aquí se concentra el grueso de la población del país y tienen razón, según datos del INEGI más de 9 millones de personas viven en esta entidad.

Pero, a su vez, es la entidad que se supone debe tener la mayor oferta hospitalaria para atender a ese gran grupo poblacional. Ese fue el gran dilema durante toda la pandemia.

Gente que murió sin acceso a hospitales – aunque López Obrador diga lo contrario –, escasez de camas, ventiladores u oxígeno en las tres olas de la epidemia que hemos tenido. En muchos hospitales, en el punto más álgido de la pandemia, no te recibían a menos que te hayas enfermado de gravedad. Prácticamente tiraban tu destino a la suerte. 

Ese ha sido el trágico manejo de la pandemia no sólo en la Ciudad de México, sino en el resto del país. Lo más lamentable es que las autoridades parecen acostumbrarse a las escalofriantes cifras de más de mil muertos por día, tan es así que celebran cuando esa cifra baja a menos de 300 diarios. 

Es bastante triste porque por cada persona que fallece es una historia que se interrumpe abruptamente. Vidas que se pudieron haber salvado, que se les arrebataron a sus familiares, quienes no recibieron ninguna indemnización por parte del gobierno para sobrellevar la difícil situación. 

¿Y los responsables de la Línea 12 del Metro?

Ya se cumplieron más de cuatro meses de la terrible tragedia de la Línea 12 del Metro y no sólo, de acuerdo con una investigación de la revista Proceso, hay víctimas que no se les ha reparado el daño, sino tampoco ha habido responsables al respecto, pese a que todo el proyecto de construcción estuvo a cargo de la supervisión total de Marcelo Ebrard, cuando fue jefe de gobierno, y hoy secretario de Relaciones Exteriores.

Claudia Sheinbaum se deslindó completamente de la situación del Metro, ya que dicha responsabilidad la asumió López Obrador para mejorar la imagen de su amigo cercano Carlos Slim, otorgándole las obras de recuperación de la Línea 12. 

Sheinbaum sólo atendió la conferencia de prensa de la primera entrega de la auditoría de DNV en junio, en donde decidió cancelar la ronda de preguntas y respuestas. Dándole un final abrupto a la ponencia. 

De ahí sólo ha respondido con las mismas líneas cuando se la pregunta qué pasa con el Metro: ¨para nosotros lo más importante son las víctimas y la reactivación de la línea¨. 

Si tanto se habla de acabar con la impunidad y separar el poder político del económico, ¿por qué no se cumple esta regla con el caso del Metro?

Seguramente nadie pagará las consecuencias de sus actos que desencadenaron en la muerte de 26 personas y el dolor de sus familiares, y de los más 100 que resultaron con diversas lesiones, esto sólo porque el responsable es el amigo del presidente, y el mismo López Obrador condecoró dándole las obras de recuperación. 

Además, Sheinbaum se ha convertido en una “regenta”, pues ya perdió la autonomía de su cargo al aceptar sin cuestionar todo lo que le pide el presidente, hasta repite las mismas frases como eco propagandístico. Todo sea por continuar en la pasarela al 2024.

Situación económica e inseguridad 

Otro de los grandes problemas por resolver es la situación económica de la Ciudad de México, la cual terminó de deteriorarse a partir de la pandemia. Desde marzo del año pasado los pequeños y medianos comerciantes vienen deambulando sin ningún acompañamiento. 

Muchos de ellos han tenido que verse en la forzosa necesidad de cerrar, dejando atrás el único patrimonio que tenían y con el que llevaban el sustento a sus hogares, a sus hijas e hijos. 

Millones de personas que perdieron sus empleos y claman desesperadamente por algún tipo de ayuda, y por parte del gobierno que presume ser el más humanista y cercano a la gente más desprotegida lo único que reciben es abandono. 

En materia de inseguridad tampoco la situación ha mejorado, sólo sigue empeorando. Si desde antes nos encontrábamos en unos altos niveles de incidencia delictiva y homicidio doloso, hoy estos siguen aumentando. 

En las alcaldías Benito Juárez y Tláhuac el narco opera con total impunidad, cobrando piso por altas cantidades de dinero a los pequeños comerciantes y restauranteros.

Entonces, llegados a la mitad del camino, ¿Hay más para celebrar que para lamentarse? 

Temas de interés:
Todas las columnas Otras noticias de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha