Los resultados del peritaje preliminar de la tragedia de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México dejó numerosos estragos en la actual administración, uno de ellos es la caída en la aprobación del presidente, Andrés Manuel López Obrador en la capital.
De acuerdo con una encuesta publicada por el diario Reforma, la aprobación del mandatario nacional cayó 11 puntos porcentuales de diciembre de 2020 a junio del 2021. Pasando del 53% a 42%.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum también se vio afectada en el porcentaje de aceptación de su gestión. Aunque aún se mantiene en números positivos, Sheinbaum cayó del 64% de aprobación en diciembre de 2020 a 53% en este mes.
Una semana después del desplome del tramo elevado de la L-12 del metro capitalino, la aprobación de Sheinbaum cayó a un 49% según una encuesta publicada por El Financiero.
Estas desaprobaciones a AMLO y Sheinbaum podrían explicar el resultado de la elección en la Ciudad de México, donde la coalición Va por México del PRI – PAN – PRD se llevó la mayoría de las alcaldías y aumento sus curules en el Congreso local.
De hecho, hubo reparto igualitario de las diputaciones federales en disputa en la Ciudad de México. De los 24 distritos, 12 se llevó la coalición “Va por México”, 7 la coalición “Juntos Haremos Historia” de Morena – PT – PVEM, mientras que Morena como partido independiente 7.
En cuanto a votos de la elección federal en la Ciudad de México, “Va por México” fue la que más obtuvo. Sacando una diferencia de más de un millón de votos a Morena. Si sumamos el total de votos de Morena y de la coalición “Juntos Haremos Historia”, no les da para alcanzar a los de la alianza del PRI – PAN – PRD.
Sin entender de dónde vino el golpe
Tras los resultados de las elecciones, tanto el presidente, López Obrador y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, señalaron que estos fueron producto de la guerra sucia orquestada por la oposición para desprestigiarlos.
El jefe del Ejecutivo arremetió contra un sector de la clase media, a la que acusó de ser ¨aspiracioncita e individualista¨.
¨Un sector de la clase media que es muy individualista, le da la espalda al prójimo, aspiracionista que lo que quiere es ser como los de arriba y encaramarse lo más alto posible, con la mentalidad de que < el que no transa no avanza>¨, indicó el presidente.
El mismo dirigente nacional de Morena, Mario Delgado reconoció que no se esperaban los resultados de la elección de la Ciudad de México, pero hizo el mismo apuntalamiento que AMLO y Sheinbaum. La guerra sucia y no descartó una traición.
Desde el sector oficialista, pese a que les fue bastante bien en las elecciones de las gubernaturas y de la Cámara de Diputados, hicieron notar su preocupación y enojo por el revés en la Ciudad de México, la que siempre fue su bastión por años.
En lugar de hacer autocrítica dentro de sus filas, prefirieron buscar responsabilidades hacia otros lados. Lo más difícil, quizás, sea aceptar que se cometieron errores desde lo interno, por ello se evitan hacerlo porque representaría dividir más al partido de lo que ya está.
En la misma encuesta que hoy publica el Reforma, una tercera parte de los entrevistados responsabilizó al régimen del presidente de la derrota de Morena en la CDMX, la otra tercera parte señala que se debe al gobierno de las alcaldías, mientras que un 7% acusa a la administración de Claudia Sheinbaum.
¿Un presagio para 2024?
Desde el interior de Morena debe haber mucha preocupación con lo ocurrido en la Ciudad de México, porque puede afectar en elecciones futuras. Especialmente la presidencial de 2024.
Aunque Morena ahora sea partido reinante en el sur del país, dato para nada menor. No controlar su destino en el centro les debe estar inquietando, ya que allí se concentra gran parte de la población que vota.
Un ejemplo de ello, para estas elecciones hubo un total de 47 millones 227 mil 271 votos, de los cuales 10 millones 277 mil 702 se emitieron en la Ciudad de México y Estado de México. Es decir, poco más del 21% del total de sufragios de esta elección se concentró en sólo dos entidades.
En ambos estados fue superado por la coalición “Va por México” en cuanto a votos. Así que algo deberán de atender para atraer el voto del centro del país que puede ser determinante para 2024.
Aunque no lo muestren públicamente, desde Morena entienden que, sin la figura de AMLO acompañando en la boleta electoral, el partido pierde muchos votos y confianza. Y ya que para 2024 no contarán más con él, puede ser una fuerza política que rápidamente quede en el olvido, después de ostentarlo todo.
Por ahora, vienen retos importantes por delante como la consulta que tendremos en agosto y la revocación de mandato en 2022.
Esos serán los primeros disparadores de cara a la elección en el Estado de México y las federales/presidenciales del 2024. La aprobación con que cuenta el presidente será fundamental para esas fechas.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.