IPyC: valuaciones en mínimos de 10 años
Carlos Ponce

Además, Soy Empresario en Bolsa

94 opiniones • veces leído

Un ejercicio indispensable para identificar oportunidades al momento de decidir “Ser Empresario en Bolsa”, además de atender los fundamentos y perspectivas de una empresa, es conocer su valuación (“Empresas…

Imagen: Dinero Joven.
Imagen: Dinero Joven.

Lectura: ( Palabras)

 Todo necio confunde precio con valor.
W. Buffett.

 Valuación versus Precio

Un ejercicio indispensable para identificar oportunidades al momento de decidir “Ser Empresario en Bolsa”, además de atender los fundamentos y perspectivas de una empresa, es conocer su valuación (“Empresas extraordinarias con Valuaciones Atractivas”). A diferencia del precio, la valuación de una empresa reconoce el potencial futuro que ofrece la empresa al relacionar precios de mercados con estimaciones de flujos de efectivo, resultados operativos, utilidades netas y/o capital contable. Existen distintos modelos de valuación de empresas, el empleo de múltiplos es de lo más común.

Flujo de dinero.
Imagen: Cronista.

En mínimos de 10 años

Comparar múltiplos es una manera de reconocer momentos atractivos de inversión. Los comparativos de cualquier variable se llevan a cabo en tres niveles (“La T de Análisis”):

  1. Sectorial. Comparando los múltiplos de un índice contra índices similares de otros países (se recomienda que sean de la misma categoría o con características económicas y fundamentales similares.
  2. Tiempo. Comparando un mismo índice o empresa sus comportamientos históricos; si el índice en su composición o la empresa se ha “transformado” demasiado en el tiempo se recomienda cuidado en su interpretación.
  3. Integral. Comparando o entendiendo el efecto potencial del múltiplo en el tiempo (futuro) frente a escenarios de mayor crecimiento, endeudamiento o competencia potencial.
Tiempo y dinero.
Ilustración: Superyuppies.

Para pacientes

La presente nota ofrece un comparativo de múltiplos en 10 años del Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC). El índice bursátil presenta hoy múltiplos P/U y FV/Ebitda mínimos en 10 años. Es un plazo importante pues incorpora el impacto de la crisis global del 2008-09. La historia demuestra que para horizontes de mayor plazo (2-3 años), las valuaciones actuales resultan atractivas. Sin embargo, las valuaciones deberán ser “impulsadas” por catalizadores que ayuden a mejorar el crecimiento de las empresas. Una tendencia de baja en tasas de interés y otros estímulos que incentiven el gasto y la inversión serían sin duda de gran ayuda. El regreso de los precios podría ser fuerte y rápido dejando pasar oportunidad para quien busca el “momento ideal”.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha

Más de

Voces México