El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos trabaja en conjunto con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada y el canciller, Marcelo Ebrard para permitir nuevamente la exportación del camarón ribereño a Estados Unidos.
Octavio Almada destacó el impacto económico y social que representa la captura de camarón ribereño para el bienestar de más de 63 mil pescadores mexicanos y sus familias, así como para más de 254 mil personas que dependen de esta actividad.
Aclaró que las 118 deficiencias técnicas observadas por las autoridades estadounidenses no se encontraron en embarcaciones menores ribereñas, las cuales no pueden exportar desde el 1 de junio de 2021, sino en 130 Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET), pero en ningún momento hubo tortugas marinas atrapadas en las redes.
En ese sentido, el comisionado de Acuacultura y Pesca señaló que la pesca ribereña del camarón no debió incluirse en la restricción de exportación al mercado de Estados Unidos.
Asimismo, indicó que el Gobierno de México cuenta con la capacidad técnica y operativa de emitir un certificado de origen que permita las exportaciones de camarón de ribera, en tanto se recupera la certificación de camarón de altamar, lo cual se espera ocurra tras las visitas de verificación.
De acuerdo con información científica, la mortalidad de tortugas marinas es inexistente en la pesca de camarón de ribera, hecho que puede corroborarse con información derivada de los programas de Investigación de Camarón del Pacífico y Camarón del Golfo de México y Mar Caribe, que ofrecen registros de lances y muestreos llevados a cabo por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).
El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) refrendó el compromiso del gobierno de México para reactivar la exportación del camarón de ribera en medio de la incertidumbre económicay social por las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense.
Por último, indicó que el gobierno mexicano está comprometido con la protección y conservación de las tortugas marinas, por lo que se cuenta con un marco jurídico sólido y robusto, que actualiza de manera continua.
Además, reiteró que México y Estados Unidos coinciden en foros internacionales, como la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT).
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo