Día Mundial del Agua, obliga a replantear estrategias para el abasto y la conservación

El cambio climático, la sobreexplotación de los acuíferos, las fugas en las redes de distribución y el uso irracional han provocado una constante escasez de agua en muchos países, como es el caso de México.

Fotografía: Cuartoscuro.
Fotografía: Cuartoscuro.

Alejandro Ramos Magaña

Hábitat

Lectura: ( Palabras)


CATEGORÍA: Noticias


En el marco del Día Mundial del Agua –que la ONU estableció cada 22 de marzo desde 1993 con el fin de promover la importancia del agua dulce en el planeta–, obliga a elevar la conciencia sobre este recurso natural que significa salud y productividad. Sin embargo, el cambio climático, la sobreexplotación de los acuíferos, las fugas en las redes de distribución y el uso irracional han provocado una constante escasez de agua en muchos países, como es el caso de México.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha señalado que un 83% del territorio del país tiene un servicio anormal, y de este porcentaje un 64% enfrenta los impactos de la severa y prolongada sequía. Y no se debe descartar que en varias poblaciones existen constantes problemas con el abasto, ya sea por fugas, falta de infraestructura o por el agotamiento de los pozos.

Los expertos aseguran que a partir de 2019 y hasta la fecha se ha alcanzado un récord histórico de sequía, en el que 26 entidades del país resienten los impactos de la escasez de agua. Y en aquellos como Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz en los que hasta hace algunos años se caracterizaban por ser altamente lluviosos, en este lapso las precipitaciones apenas alcanzaron el 50% de su patrón de precipitaciones

Y, en el caso del Valle de México, la sobreexplotación del acuífero obliga a acelerar la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento de agua. Máxime que para combatir la pandemia por Covid-19 se necesita agua y jabón, y desde que empezó la emergencia sanitaria se incrementó en un 30% el consumo del vital líquido en los hogares.

Recordemos que desde 2012, un ambicioso proyecto de las entonces autoridades de la Ciudad de México, con el apoyo de la UNAM, Pemex, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Conagua, hallaron un mega acuífero a 2 kilómetros de profundidad con agua potable de alta calidad y totalmente independiente del acuífero superficial, el cual nos abastece de agua desde mediados del siglo XIX (1850).

Recordemos que más de 2 millones de habitantes en la CDMX tienen problemas de abastecimiento y de mala calidad del agua, siendo las alcaldías más afectadas Iztapalapa, Iztacalco, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

Pese a las recomendaciones de las pasadas autoridades de continuar los estudios técnicos para definir el potencial y capacidad de producción sustentable, así como establecer su prioridad con respecto a otros proyectos de abastecimiento, desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum se encuentra suspendido.

Hasta el momento se han perforado cinco pozos profundos en las zonas de: San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa (fue el primer pozo); en Agrícola Oriental, Iztacalco (dos); en el Mirador en el Cerro de Estrella, Iztapalapa (uno), y en el vivero Nezahualcóyotl, en Xochimilco (uno).

Los planes y estrategias de nuevas fuentes de abasto están en el radar de las autoridades. Cada perforación de un pozo a 2 kilómetros de profundidad es de 80 millones de pesos aproximadamente, mientras que traer agua de Temascaltepec (aún frenado por conflictos sociales), sería de más de 10 mil millones; y de Tecolutla oscila la inversión en casi 25 mil millones, y traerla del Valle del Mezquital, es de una inversión aproximada de 14 mil millones de pesos.

El asunto no es menor pese a la crisis sanitaria, pues de acuerdo con los expertos en cambio climático y meteorólogos, tendremos un año con prolongada sequía lo que implicará recurrentes crisis de abasto de agua.  

También es fundamental la conservación de bosques (fábricas de agua), humedales, ríos, lagos, y por supuesto los acuíferos

Es el desafío por al agua.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha