Al ser inminente la presentación de las novilladas en la Plaza México y en Guadalajara ‒dos cosos muy importantes‒, revisé los datos de las celebradas en nuestro país y en Europa, cuando el descenso de los festejos taurinos en México es ya costumbre durante los meses de junio y julio, para tratar de entender quienes, en su caso, pudieran ser los candidatos a presentarse en ambos cosos en las próximas semanas.
Me fui para atrás al ver las cifras y de memoria recordé que los últimos festejos de manera continua en la categoría de novilleros, fueron los que se presentaron en la plaza de San Marcos en Aguascalientes, antes de la Feria de San Marcos.
Hasta la fecha y transcurridos prácticamente siete meses del año, el líder del escalafón en México es el moreliano Baruch Arreola con 13 festejos, seguido por el de Guanajuato Francisco Martínez con 10 y el capitalino Christian Antar con 8, para seguir con un extenso número de novilleros que casi llega a la centena, con sólo un festejo, lo cual ofrece un panorama aterrador de cara al futuro taurino.
En Europa están en la misma tónica, un novillero que viene llamando la atención poderosamente es Jesús Colombo, de la tierra de los Girón, Venezuela, y lleva un festejo menos que Baruch, incluyendo su actuación reciente en Cinco Villas en México, con 12, sin dejar de comentar que viene la parte fuerte de la campaña europea y seguramente el número crecerá diariamente; también lo será así para Andy Younes, el francés líder en este momento del escalafón europeo con 15.
Desde luego nos da alegría que José María Pastor pronto vaya a torear a Madrid, pero lleva en el año sólo 2 festejos en su espuerta.
El certamen que se celebró hasta el año pasado en México, Descubriendo un Torero, no parece dar visos de empezar, por eso se espera pronto el anuncio de la temporada de novilladas de Guadalajara y en la Ciudad de México, y en los que seguramente, será complicado decidir cómo integrar los carteles con novilleros con poca experiencia práctica.
Siempre habrá algún consuelo y se dirá que otro tanto está ocurriendo en España, pues es claro el que Madrid en lugar de ser plaza de culminación, se ha convertido en de preparación y tanto es así que el número de novilleros cornados en el coso de la calle de Alcalá durante este año, refleja el poco rodaje con el que llegan a las plazas de peso, los actuantes.
Leo Valadez con sus apoderados, ha decidido seguir su camino en Europa y tal vez no regresar a México sino como matador de toros; por ahora se anota 8 novilladas en aquellos lares.
El camino de los mexicanos es muy estrecho. Por dar una idea, El Galo lleva en Europa 7 actuaciones, y también Luis Manuel Castellanos y Héctor Gutiérrez se apuntan, más los que están toreando en la categoría inferior de erales como Alejandro Adame o Arturo Gilio, por dar algunos nombres ‒tampoco hay muchos más‒.
En pocas palabras, además de urgir que empiecen las novilladas en La México y en Guadalajara, surge la pregunta: ¿Quiénes serán los actuantes principales? “Porque después de varios años de magra siembra, es difícil la tarea y todos quietos en las bases”, como diría el inolvidable narrador deportivo, Pedro El Mago Septién.
Los esfuerzos tanto de las escuelas taurinas como la de espectáculos taurinos de México en Aguascalientes, no redundan en un mayor número de festejos novilleriles que bien se entiende, representan pérdidas económicas. Sin embargo, después de varios años con pocos festejos novilleriles, la puerta de la renovación se estrecha y claro, sin descubrir el hilo negro, organizarlos con continuidad es el único camino para mantener prendida la vela de la esperanza del futuro del toreo. A todos los que lo amamos, nos corresponde reflexionarlo.