Que las autoridades traten datos personales de salud está permitido, siempre y cuando lo realicen en el marco de sus atribuciones legales y sin engaños.
A lo largo de este tiempo, se han presentado importantes cambios en el desarrollo de este órgano garante de acceso a la información pública.
En el 2019, el 75% de las mujeres trabajadoras del hogar no contaban con prestaciones, y sólo el 2.1% tenía acceso a instituciones de salud.
Las mujeres experimentamos una sensación de mayor inseguridad e intranquilidad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, a diciembre de 2020, el 72.6% de aquellas mayores…
La discriminación por discapacidad que se suma a los estereotipos de género, las lleva a luchar contra una doble invisibilidad que limita su participación.
El Día Internacional de la Mujer no es un festejo para que nos feliciten o reconozcan por nuestro género; es una conmemoración de la lucha por nuestros derechos que continúa.
La educación digital puede ayudar a las niñas y a las mujeres a aprender a empoderarse, y con ello, a diseñar y dirigir su vida tal como anhelan construirla.
La revolución digital nos permite estar conectados todo el tiempo, con sus bondades y desventajas, dependiendo si podemos fijar límites y organizar nuestras tareas.
En el cambio de frecuencia hacia la equidad, nuestras voces y participación deben estar presentes, hacerse escuchar e incidir en las transmisiones.