El próximo 16 de septiembre se cumplen 95 años de que, por instrucciones del presidente de la República General, Álvaro Obregón, la Secretaría de Guerra y Marina instituyó el Trofeo Copa General Arnulfo R. Gómez, a fin de reconocer la excelencia en el Ejército Nacional Mexicano y premiar a los cuerpos vencedores de los concursos de Infantería y Artillería, en la realización de ejercicios y procedimientos que se siguen en la guerra moderna.
Esta distinción fue un reconocimiento explícito a la carrera militar del General Arnulfo R. Gómez, misma que fue una de las más sorprendentes del periodo revolucionario y de la postrevolución, que inició el 20 de abril de 1911 al darse de alta como soldado raso y, por méritos propios, recorrió todo el escalafón militar hasta obtener el grado de General de División, el 24 de Febrero de 1924, a la edad de 34 años.
Desde muy joven, el General Gómez tuvo plena conciencia de la situación política, económica y social que padecía el país, por lo que participó en la Huelga de Cananea en 1906 y, también, realizó actividades políticas como miembro del Partido Liberal Mexicano.
Entre 1911 y 1921, la carrera militar del General Gómez se nutrió con la participación en 19 campañas militares en diversas regiones de la República Mexicana que sumaron, para su honor y experiencia, 68 hechos de armas.
Su ascendente carrera militar lo llevó a ser comandante de las más importantes y conflictivas zonas militares del país, acumulando una enorme experiencia y numerosos conocimientos que le permitieron realizar una decidida participación en la reestructuración y modernización del Ejército Nacional Mexicano.
Estos conocimientos y experiencias lo facultaron para desarrollarse como estratega, lo que también sirvió de base para realizar importantes aportaciones para el desarrollo del armamento del Ejército Mexicano que, en un principio, incluyó, entre otras, el diseño de carros de combate con lanzallamas, fortificaciones estratégicas y cañones ligeros, además de que fue importante promotor de las reformas y modernización de los planes de estudio y mejoras en las instalaciones del Nuevo Colegio Militar.
De acuerdo con la Hoja de Servicios del General Gómez, elaborada por la Secretaría de Guerra y Marina, por su experiencia e importantes conocimientos de la actividad militar, a partir de 1921, se le encomendó, como principal actividad y objetivo, la reorganización y el establecimiento de mecanismos de disciplina del Ejército Nacional Mexicano.
Como parte sustantiva de este proceso de capacitación, en el año de 1922 fundó la Revista Militar Marte, en la cual incluyó la serie de experiencias e ideas que había acumulado en el desarrollo de su exitosa carrera militar. El objetivo de esta publicación era difundir y transmitir los conocimientos que había adquirido y sistematizado a la tropa y oficialidad del Ejército Mexicano, a fin de instruir al soldado en relación con el arte de la guerra, de proporcionarle una más amplia educación, así como elevar su nivel de cultura con el fin último de crear un Instituto Armado fuerte, al darle solidez a su estructura y operación, así como coherencia y cohesión a la cultura castrense en sus actividades cotidianas.
En 1923, cuando apenas ostentaba el grado de general de Brigada -como resultado de la serie de actividades realizadas en favor de la reorganización, la reestructuración, el establecimiento de mecanismos de disciplina y la capacitación de los miembros del Ejército Nacional Mexicano- por instrucciones del presidente de la República, la Secretaría de Guerra y Marina instituyó el Trofeo Copa General Arnulfo R. Gómez, a fin de reconocer la excelencia en el Ejército Nacional Mexicano y premiar a los cuerpos vencedores de los concursos de Infantería y Artillería en la realización de ejercicios y procedimientos que se siguen en la guerra moderna.
En la primera edición de la Copa General Arnulfo R. Gómez, organizada por la Secretaría de Guerra y Marina, este trofeo fue entregado por el presidente de la República Mexicana, el General Álvaro Obregón, el 16 de Septiembre de ese año, siendo el evento con el que se dio inició a la celebración de las Fiestas Patrias, previo al Desfile Militar que se ha convertido en una tradición del Instituto Armado.
La entrega de este galardón se desarrolló en el antiguo Hipódromo de la Condesa.
En la invitación enviada por la Primera Jefatura de Operaciones Militares y de la Guarnición de la Plaza para participar en el festival, organizado por la Secretaría de Guerra y Marina, de entrega de la Copa General Arnulfo R. Gómez, en la que se detalla el programa con los ejercicios y procedimientos a desarrollar por los diversos Cuerpos del Ejército y del Heroico Colegio Militar, así como el objetivo de cada uno de esos ejercicios.
Asimismo, se incluye la lista detallada de las Campañas y Hechos de Armas en los que participó el General de División Arnulfo R. Gómez en el periodo 1911/1921.
Anexo:
Campañas y Acciones de Guerra del General de División Arnulfo R. Gómez (1911-1921).
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Aguacate Mexicano al Libro de Guinness
- Copa General Arnulfo R. Gómez: Reconocimiento a la Excelencia en el Ejército Nacional Mexicano (Pt.4)
- Copa General Arnulfo R. Gómez: Reconocimiento a la Excelencia en el Ejército Nacional Mexicano (Pt.3)
- Copa General Arnulfo R. Gómez: Reconocimiento a la Excelencia en el Ejército Nacional Mexicano (Pt.2)
- México y el TPP-11: mucho peor
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.