Mercado de Smartphones en México: Evolución y Reconfiguración

Dos de los fabricantes mundiales más importantes que se perfilan para competir en el mercado mexicano y convertirse en jugadores relevantes en el corto plazo son los casos de OPPO y Xiaomi.

Imagen: LOS40 México.
Imagen: LOS40 México.

The Competitive Intelligence Unit

Lectura: ( Palabras)

Al cierre de la primera mitad de 2021, se contabilizaron 127.7 millones de líneas móviles en activo en el país, entre éstas, 92.7% corresponden a un teléfono inteligente, es decir, 118.4 millones de líneas en funcionamiento se asocian a un smartphone, cifra que implica un crecimiento anual de 6.3%, considerando que existían 111.3 millones de dispositivos inteligentes en el país en el segundo trimestre de 2019 (2T-2019).

Penetración de Smartphones en México (Millones y Proporción del Total de Líneas Móviles, %)

Penetración de smartphones
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2021.

En México, durante los últimos años, se ha acelerado la adopción de smartphones. Si bien, se ha alcanzado una la teledensidad de líneas móviles del 100%, otros países de Latinoamérica ya habían alcanzado e incluso superado este hito, pero con una baja penetración de smartphones.

Parque Total de Equipos: Ecosistema Competitivo

El mercado mexicano de smartphones ha cambiado radicalmente su configuración desde la entrada de los primeros dispositivos en 2008.

En esta primera etapa, fueron pocas las empresas con la capacidad de innovación para ofrecer estos equipos, por lo que BlackBerry y Nokia registraban una participación de mercado de 3 de cada 4 dispositivos vendidos en el país, mientras que Apple se estableció como empresa de nicho para usuarios de alta gama.

La entrada masiva y comercial del Sistema Operativo Android al inicio de la década anterior dio pauta a una atomización en el número de fabricantes existentes y a una reconfiguración del mercado, con la presencia y liderazgo de empresas con alto reconocimiento de marca como Samsung y LG.

Evolución Histórica de la Participación de Mercado de Fabricantes de Smartphones (%)

Evolución histórica smartphones
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2021.

Hoy este mercado se encuentra en una tercera etapa, en la que fabricantes, principalmente de origen chino como Huawei, Xiaomi u OPPO, se han abierto camino con los consumidores a través de dispositivos innovadores a niveles de precios que se ajustan al poder adquisitivo promedio de los consumidores de México.

Así, al cierre del segundo trimestre de 2021 (2T-2021), Samsung se ubica como el fabricante que ha colocado una mayor cantidad de dispositivos en México, al alcanzar una participación de mercado de 34.2% del total de los equipos en operación. Su peso de mercado se basa en la oferta de un extenso catálogo de productos en todas las gamas, que permean a usuarios de todos los niveles socioeconómicos, perfiles y grupos de edad.

En segundo lugar, se ubica Motorola con 21.8% del mercado, marca que tuvo un desempeño complejo 4 años atrás, para emprender un reenfoque en la oferta de equipos de gama media y alta, y así consolidarse en las preferencias de los usuarios.

Participación de Mercado del Parque Total de Smartphones, 2T-2021 (%)

Participación de Mercado
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2021.

El tercer puesto lo ocupa Huawei, que después de su acelerado crecimiento de 2017 a 2019, se vio frenado por el conflicto geopolítico sinoestadounidense, que derivó en un veto comercial del presidente Trump en 2019, a partir de lo cual sus nuevos modelos no son funcionales con los servicios de Google. Desde entonces, su participación de mercado viene a la baja, ubicándose en el 2T-2021 en 13.9%, con una previsible continuada tendencia descendente en los próximos años.

Apple, cuenta con 11.8% del mercado, con su enfoque en usuarios de alto poder adquisitivo y fidelidad a la marca, con una oferta centrada en dispositivos de gama alta del mercado.

El top 5 lo complementa LG, que anunció su salida del mercado de teléfonos inteligentes. Habiendo llegado a contar con una participación de mercado superior a 15% hace 4 años, se precipitó su caída ante el auge que supuso la llegada de dispositivos de gama media traídos a México por Huawei.

La historia de ambos fabricantes, Huawei y LG, por diferentes razones hoy convergen, dejando al menos una quinta parte del mercado competible por las marcas existentes, pero sobre todo por aquellas de reciente entrada a México.

Así, es previsible e incluso ya discernible una nueva reconfiguración en el mercado, lo que abre una oportunidad para los fabricantes que ostentan una mayor cuota, pero también para aquellos que están desembarcando en el mercado.

Dos de los fabricantes mundiales más importantes que se perfilan, por su músculo financiero, operativo y de enfoque de negocios, para competir en el mercado mexicano y convertirse en jugadores relevantes en el corto plazo son los casos de OPPO y Xiaomi.

El primero, que incursionó recientemente en el mercado mexicano, alcanza una participación de mercado de 1.0% de los equipos en activo al 2T-2021 y se prevé que registre un crecimiento exponencial como lo ha logrado a nivel mundial, de la mano de la oferta de dispositivos de gama media y gama media/alta a precios y configuración de capacidades tecnológicas atractivas para los usuarios y una grandes esfuerzos de mercadotecnia dentro del país. El segundo, Xiaomi, comenzó la venta de dispositivos de manera formal en México hace 3 años y al 2T-2021 contabiliza una cuota de 4.1% del mercado total de equipos en operación.

Distribución de Mercado por Ventas de Dispositivos

En México, se comercializan más de 30 millones de nuevos dispositivos al año, tan sólo en el segundo trimestre de 2021 (2T-2021), se vendieron 7.8 millones de equipos inteligentes, dos de cada tres (5.1 millones) de gama media y gama alta, lo que evidencia una clara tendencia de los usuarios por realizar esfuerzos presupuestales para poder adquirir dispositivos con capacidades superiores y herramientas avanzadas que traduzcan el gasto realizado en una inversión para la realización de un creciente número de actividades.

El fabricante que durante el 2T-2021 vendió la mayor cantidad de dispositivos fue Motorola, al alcanzar una participación de mercado de 21.3% del total de dispositivos vendidos, seguido de Samsung con 20.5%.

Participación de Mercado de Ventas de Smartphones, 2T-2021 (%)

Participacion mercado de ventas
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2021.

Xiaomi ocupa el tercer lugar, con 12.9% del total de los dispositivos vendidos, esta circunstancia ha posicionado al fabricante de China como uno de los que tuvieron un mejor desempeño durante el trimestre. Apple completa el top 4 al alcanzar 12.1% de unidades vendidas durante el 2T-2021.

OPPO, fabricante que llegó a México en meses recientes y que aun en un año pandémico ha logrado comenzar a posicionarse en la preferencia de los usuarios, alcanzó una participación de mercado de 7.7% en la venta de equipos, rendimiento que no habíamos observado en tan poco tiempo por otro fabricante que llegara a territorio nacional, por lo que también es una de las empresas con mayor prospectiva de crecimiento durante los siguientes trimestres.

Prospectiva y Reconfiguración del Mercado

Como se describió arriba, la salida de LG y la contención comercial de Huawei dejan en competencia más 20 puntos porcentuales disponibles, que en un mercado de 118.4 millones de equipos se traduce en 23 millones de equipos móviles.

Esto anticipa una importante reconfiguración del mercado mexicano de dispositivos.

La ruta que se vislumbra más probable es que ese fragmento del mercado pueda ser ocupado en un formato de sustitución y apertura a nuevos fabricantes en el mercado mexicano, en donde dos marcas se perfilan fuertemente: OPPO y Xiaomi.

El enfoque de ambos fabricantes, similar al de fabricantes como Samsung, Motorola y Huawei, privilegia la incorporación de tecnología de punta, al ofrecer elementos premium en dispositivos de gama media. Esta estrategia de mercado empata con el panorama de preferencias y valoración de atributos que se demandan actualmente en el mercado mexicano.

Xiaomi comenzó operaciones en México hace 3 años, al 2T-2021 cuenta con 4.3% del mercado entre el parque total de equipos, con un crecimiento anual de 1.1 puntos porcentuales en términos de preferencia.

Por su parte, OPPO, desembarcó en México durante 2020, en medio de una crisis económico-sanitaria. Tan sólo un año fue suficiente para igualar lo realizado por su compatriota Xiaomi y a la primera mitad de 2021, expandió su participación de mercado en 1 punto porcentual.

Así, en el mediano plazo, es previsible encontrar nuevamente un mercado disputado por 5 grandes fabricantes, con nuevas empresas entrantes en este ecosistema competitivo.

Escenario Competitivo tras Reconfiguración del Mercado, México (Participación de Mercado del Parque Total de Smartphones, %)

Escenario Competitivo
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2021.

Ante esta nueva distribución prevista, el mercado de Smartphones en México se enfrentaría a una marcada competencia en donde Samsung seguiría siendo la empresa dominante, seguida por Motorola, y un nuevo fabricante compitiendo fuertemente en el tercer lugar.

Sin duda, ello beneficiará a los usuarios en México, quienes, ante los problemas enfrentados por Huawei, muestran preocupación por una reducción en el abanico de alternativas para la compra de equipos.

Es así como se puede afirmar que, ante la llegada de Xiaomi y OPPO, último fabricante en incursionar en el territorio nacional, el abanico de posibilidades para los usuarios se fortalece, al ofrecer alternativas de consumo que incorporan tecnología de punta a precios asequibles y que favorecerá la trayectoria hacia una universalidad en el acceso a la conectividad entre los mexicanos.

Al tiempo los hechos y las decisiones de equipamiento del mercado mexicano, pero por hoy, éstas son sus perspectivas.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Otras noticias de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha