Intensifican trabajos para recuperar Categoría 1 en seguridad aérea

El Gobierno Federal deberá poner mucha atención y empeño en recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea que se nos fue degradada esta semana por la FAA.

Fotografía: Especial
Fotografía: Especial

Michael González

Lectura: ( Palabras)


CATEGORÍA: Noticias


El gobierno de México, por medio de la Secretaría de Transporte (SCT), se reunió con los directivos principales de las aerolíneas nacionales con el objetivo de precisar una ruta a llegar para recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea en el corto plazo.

Esto luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) degradara a Categoría 2 por el incumplimiento de los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional(OACI). 

A manera general este rebajamiento de Categoría no le permitiría a ninguna aerolínea mexicana incorporar nuevas rutas y/o vuelos hacia Estados Unidos en tanto se resuelva la situación, pero no afecta en los servicios que ya prestan actualmente. 

Durante la reunión el secretario de Comunicaciones y Transporte, Jorge Arganis Díaz–Leal sostuvo que la operación aérea en el país está garantizada y cumple con los estándares internacionales y de servicio.

Por su parte, el subsecretario de Transporte, Carlos Alfonso Morán Moguel desveló que, a través de la Embajada de México en Estados Unidos, la SCT enviaron una carta a la FAA para atender con inmediatez todos los temas que forman parte de la auditoría. 

¨Hemos enviado al administrador de la FAA un nuevo comunicado por correo electrónico solicitándole una reunión urgente con sus auditores, para revisar conjuntamente con nuestros especialistas las evidencias entregadas. Al mismo tiempo, ahí le expresamos la necesidad de resolver estos asuntos a la mayor brevedad¨, indicó. 

La misma FAA en su comunicado se comprometió en ayudar a México para recuperar la Categoría 1, ofreciendo experiencia y recursos de apoyo para resolver los problemas identificados en el proceso de Evaluación de Seguridad de la Aviación Internacional (IASA). 

Darle la relevancia necesaria a la industria aeronáutica

Carlos Alfonso insistió en la reunión de que el Gobierno de México tiene la certeza de haber dado respuesta a estos hallazgos encontrados en la auditoría. Lo cual es cierto, pero se hizo fuera del plazo establecido por la FAA. 

Lo importante acá será aceptar la degradación y trabajar en consecuencia de revertirla. Esto no es una novedad, en la anterior auditoría en de 2010 – porque estas se realizan cada 10 años – también se le degradó la Categoría a México y se tardó seis meses en regresar a la Categoría 1

También no se puede seguir actuando ¨tras el golpe¨, sino evitar que eso ocurra. Desde el inicio de esta administración se redujo en un 37% el presupuesto de la Dirección General de Aeronáutica Civil. 

Tras esta reunión para marcar una hoja de ruta a la recuperación de la Categoría, se decidió aumentar los fondos en un 40% (aproximadamente 150 millones de pesos) para aumentar salarios, invertir en nuevos inspectores y capacitar al personal en inglés. 

En este momento es apresurado hacer predicciones de cuándo se volverá a tener la Categoría 1, pero, supongamos que se tardan seis meses en volver a ella. Sería, por decirlo de alguna manera, una victoria importante lograrlo previo a las vacaciones decembrinas. 

En un mercado fuertemente afectado por la pandemia y que dejó varios rezagos en pérdidas económicas y de empleos.

Parecía que en 2021 se podría reponerse un poco la situación, pero esto impactará en lo inmediato debido a que Estados Unidos es uno de los principales destinos en turismo y no poder sumar nuevas rutas para las vacaciones de verano será negativo

Queda recuperar la Categoría 1, esperar que siga mejorando la situación epidemiológica para que 2022 sea un año en donde se recupere la abandonada industria aeronáutica. 

Temas de interés:
Todas las columnas Otras noticias de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha

Más de

Voces México