Gran aficionado es el Maestro Carlos Miguel Prieto
Luis Ramón Carazo

Ocio y Negocio

94 opiniones • veces leído

Carlos Miguel fue testigo presencial de tres de aquellas inolvidables actuaciones y las recuerda con gran emoción, lo cual es comprensible porque en el arte efímero que es el toreo, el aficionado atesora…

Foto: Aristegui Noticias.
Foto: Aristegui Noticias.

Lectura: ( Palabras)

En la colaboración pasada comentaba sobre la gran trayectoria del director de orquesta Carlos Miguel Prieto, y quien después de estar al frente de la Orquesta Nacional de España en Madrid, viajó a Hamburgo para dirigir la NDR Elbphilharmonie Orchester, en la que, entre otras obras, ejecutó la hermosa suite, El amor brujo de Manuel de Falla, consiguiendo un triunfo rotundo en sus presentaciones.

Y recordando que ahora la correspondencia epistolar es a través de internet, me permito transcribir parte de la charla que mantuve con Carlos Miguel, a raíz de que presenció la Feria de San Isidro en el Palacio de Vista Alegre y algunos de sus muchos recuerdos taurinos que, como lo escribí, han sido parte de su afición desde muy niño.

NDR Elbphilharmonie Orchester
NDR Elbphilharmonie Orchester (Foto: Michael Zapf).

Me compartía: Crecí en aquellos años memorables en que mandaba Manolo Martínez, con Curro Rivera, Eloy Cavazos… los naturales de Miguel Espinosa Armillita y aquella camada inolvidable de novilleros: Manolo Mejía, Valente Arellano y Ernesto Belmont (que como llenaron nuestra plaza)… Fui a todas las corridas durante 15 años. Como buen aficionado me chute las buenas y las malas.

De ahí se remitió a 1991, año que representa para el toreo la asunción de César Rincón, quien en Madrid logró la inolvidable gesta de salir por la puerta grande y, en un mismo año hasta cuatro veces, hito que nunca antes –ni después– había acontecido y del cual hice referencia hace unas semanas.

Estos eventos son recordados de manera especial por Carlos Miguel y los compara con las chicuelinas de Manolo, los naturales de Miguel y las verónicas de Morante.

Carlos Miguel fue testigo presencial de tres de aquellas inolvidables actuaciones y las recuerda con gran emoción, lo cual es comprensible porque en el arte efímero que es el toreo, el aficionado atesora en su arcón del cerebro, las imágenes de aquello que lo conmociona y a la multitud que concurre a los tendidos de una plaza y sobre todo tratándose de la mayor trascendencia en el planeta taurino.

César Rincón 1991
El 21 de mayo de 1991, César Rincón abrió por primera vez la puerta grande de Madrid (Foto: El Mundo).

Recuerda que en aquella época él ocupaba un lugar en el Tendido 7 de Las Ventas, localidad famosa, porque muchos de sus ocupantes manifiestan de dura forma lo que pasa en el ruedo; aunque no es su caso y me comenta: “César puso a todos de acuerdo”.

Me trae a la memoria que él seguía puntualmente, por aquellos años, el programa de “Toros y Toreros”, en el que con la conducción de Julio Téllez y Luis Carbajo, hacía los comentarios mi señor padre, José Luis Carazo.

Elogia las intervenciones en las retrasmisiones de César y Emilio Muñoz: el análisis de ambos “es generoso y profundo”, y “el cruce de los acentos entre el sevillano Muñoz y Rincón Gloria de Bogotá”.

Julio Téllez, programa Toros y Toreros
Julio Téllez en el programa “Toros y Toreros (Foto: Al Toro México).

Afirma que, en Vistalegre: “salió el toro cinqueño –pobres ganaderos no les queda de otra–… y no había mucho que protestar para los del siete que, por ahí, acudieron.”

“El Juli es un superdotado y en plena madurez; más allá del bien y el mal. Su novillada del Freixo fue una revelación ganadera”.

En una ocasión Carlos Miguel asistió a la Plaza con su hijo de 11 años y recuerda con dolor, la cornada del novillero Manuel Perera: “fue de verdadero miedo. En los tendidos se temía lo peor, se jugó la vida.” Afortunadamente no le tocó a su hijo ver el percance, me comentó.

Piensa que sería recomendable que el maestro del novillero, Juan José Padilla, cuando sea posible, lo traiga a México a foguearse, como sucedió con El Juli y José Tomás. A Tomás Rufo lo ve listo para matador de toros.

El Juli y José Tomás
José Tomás y El Juli (Foto: Aplausos.es).

Tiene la ilusión de que La México pueda abrir este año y tiene planeado acudir a Las Ventas el próximo 26 de junio, donde se lidiará una corrida de Victorino Martín.

Y cierro afirmando que seguramente seguirá triunfando –donde se presente– uno de los directores de orquesta más importantes del mundo y que afortunadamente se da tiempo para disfrutar de su afición de muchos años, de la cual da muestra con sus muy agudas reflexiones.

Un saludo querido Maestro y a seguir poniendo tu nombre y el de México muy en alto.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha